Y se obró el milagro
¿Cuántas series canceladas prematuramente (sólo 11 episodios emitidos y 14 filmados) son capaces de resucitar a los 3 años en forma de largometraje?
Sólo una, Firefly.
Tras la ida de cabeza de la Fox (y ya van...) cuyas mentes pensantes decidieron emitir esta serie en horas "adecuadísimas" y pasándose el orden de capítulos por el forro, los fans (que ya eran muchos) se propusieron conseguir que no cayera en el olvido esta obra de Whedon. Y vaya si lo lograron, la Universal se interesó por el proyecto y sacó adelante el largometraje.
Para empezar es necesario recalcar que Serenity debe verse tras la serie, nunca antes (es como ver el último episodio antes que el primero, algo ilógico). Son varios los que odiaron Serenity para luego enamorarse de ella tras ver los episodios del show en orden.
Supone un seudo-cierre a algunas tramas que se dibujaban en los sucesivos capítulos (pero que no llegaron a definirse por culpa de....!ah, sí¡, de la Fox) amén de un producto la mar de entretenido.
A pesar de su limitado presupuesto, los efectos especiales no son nada desdeñables, incluso llama la atención el hecho de que con menos de 40 millones se lograse conseguir un acabado tan cuidado.
Como decía, la historia continua lo que pudimos ver en la serie, intentando resumir en dos horas lo que debía haber sido una segunda temporada (¡ay la Fox!, ¡ay!). Evidentemente, esto supone una tara porque queda todo excesivamente comprimido y algunas cosas importantes son obviadas directamente. No obstante, dentro de las posibilidades del film, Whedon logró concebir un episodio largo de 2 horas (más vistoso de lo normal) bastante recomendable y elogiable.
Al igual que sucedía en la serie, son los personajes los que se llevan los mayores aplausos:
- Mal sigue siendo un cara con mucho corazón (disparo y luego pregunto), a parte de estar más guapo que nunca.
- Jayne continúa con sus puntazos.
- Wash y Zoe; el matrimonio, completamente distintos pero tan encantadores como siempre.
- Simon, Kaylee; los que aportan la inocencia a toda la tripulación de bandidos.
- River se destapa por fin mostrando algo más que miedos e idas de olla ("boca abierta" ante las coreografías de peleas de Summer Glau).
Más desdibujados están el Pastor (seguimos esperando que nos digan qué pasado tiene) y, lo que más me dolió, Inara, la cual pasa a un segundo plano ignorándose un poco su relación con Mal (una de las cosas que más me atraían).
Los nuevos personajes no tienen el suficiente potencial como para ser destacados (ni Mister Universo, ni El Operativo...)
El cierre no lo es tanto puesto que deja abierta la posibilidad a continuaciones (es más, Whedon dijo que la concibió como parte de un triología). Los años pasan y las esperanzas disminuyen pero nunca mueren.
WHEDON, !QUEREMOS UNA SECUELA¡.
Genial, emocionante, piel de gallina con esa primera escena con travelling sobre la nave Serenity.
Whedon, cariño, la próxima vez no metas tantísimos tijeretazos a la película y no dejes en la mesa de montaje tantas escenas importantes (ejem, Inara en "la Casa de Entrenamiento", Inara con Mal, Inara, Inara....Esto...¿por qué no hay morreo?) que hubieran aportado más coherencia y consistencia a más de un personaje (además de esclarecer mucho más toda la trama a los que no habían visto la serie con anterioridad)
¿Por qué, por qué, por quéeee? ¿Necesitabas meter drama por narices? ¿Era realmente necesario? ¿Qué te ha hecho Wash?
Si realmente es necesaria la muerte de uno de los protagonistas, vale, lo acepto; pero cuando no es algo necesario y se hace simplemente buscando el drama barato...pues lo siento, Whedon, pero ahí la fastidiaste bastante.
¿Qué más? !Ah¡, ya recuerdo:
!QUEREMOS UNA SECUELA¡ (y con morreo.......)[/align:2djw5awk]
alrevan dijo:Quisiera comentar un tema con el que no estoy de acuerdo, oicaxfLo pongo en oculto, porque es spoiler:
La muerte de Wash no busca el drama barato, está ahí al final de la película con un propósito, y es el de hacernos ver que, aunque son nuestros personajes del alma, no son intocables. Su muerte repentina es un aviso: "Oye! Nuestros héroes están más en peligro que nunca". Y así temes por la vida del resto de compañeros. A Simon le disparan de gravedad, River se encierra con los Reavers, El Operativo atraviesa a Mal con su espada...
A todos nos duele la muerte de Wash, para mí es uno de mis favoritos. Book también era un personaje que me gustaba mucho.
oicaxf dijo:Yo es que
creo que no venía a cuento. Vale que en determinada escena, con todos acorralados, bla bla bla, pues que muera alguno. Pero en ese momento me parece una chorrada enorme que no pega. Y la reacción de todos es.....![]()
De todas formas, Whedon es experto en cargarse a sus personajes. En una convención se descubrió que si la serie hubiera seguido adelante, Inara estaba planeado que la palmara.
Quealrevan dijo:oicaxf dijo:Yo es que
creo que no venía a cuento. Vale que en determinada escena, con todos acorralados, bla bla bla, pues que muera alguno. Pero en ese momento me parece una chorrada enorme que no pega. Y la reacción de todos es.....![]()
De todas formas, Whedon es experto en cargarse a sus personajes. En una convención se descubrió que si la serie hubiera seguido adelante, Inara estaba planeado que la palmara.A mí sí que me pega. Yo es que lo veo como un golpe de efecto muy bueno, por lo inesperado.
No descartemos aún la muerte de Inara.Si Joss completa su trilogía (que en mi opinión pienso que algún día lo hará) y en Serenity II Mal e Inara están felices juntos...temblemos.
No me extrañaría ver a un Mal bien jodido en Serenity III por la pérdida de Inara.
Este Joss, lo que nos hace sufrir...
Joss hoy por hoy parece que tiene el tema un tanto apartado. Pero cuando La Fox le cancele su nueva serie, Dollhouse (qué malo que soyoicaxf dijo:Cada vez que os leo que pensáis que sí habrá tarde o temprano secuela de Serenity me sube la bilirrubina....![]()
Yo tampoco lo entiendo. Además, tampoco es que sea una superproducción muy costosa. Serenity costó 39 millones, lo cuál está muy lejos de las superproducciones de 100 y 200 millones. Y los efectos visuales por ordenador se van abaratando, seguro que los efectos de Serenity II costarían menos; aunque lo bueno de esta saga (creo que podemos llamarla así) es que no se abusa de los efectos por ordenador. Es un gozo ese aspecto sucio y usado de los diseños.oicaxf dijo:Una serie tan vendida, tan querida, con tan buenas críticas.......y seguimos sin secuela ni noticias de ella¡¡¡¡
Es que no lo entiendo, no lo entiendo...
Hacen secuelas de cosas como "El Motorista Fantasma", o de "Crank" y demás cutreces y de esto no. NO LO ENTIENDO¡¡¡¡![]()
![]()
![]()
From the Supanova website
The Roll Out Begins for Supanova in 2009!
Our sabbatical is well and truly over and the Supanova team has been gearing towards our first volley of guest announcements for Supanova expos in Melbourne (March 27-29) and Brisbane (April 3-5).
That time is now!
Ladies and Gentlemen, Boys and Girls, Other Creatures, may we present for you...
Morena Baccarin - Serenity, Firefly, Stargate: The Ark of Truth
Eric Roberts - The Dark Knight, Heroes, D.O.A. and Doctor Who
Richard Hatch - Original and Re-imagined Battlestar Galactica
Jhonen Vasquez - Invader Zim, Johnny the Homicidal Maniac
Nicola Scott - Birds of Prey, Secret Six, Star Wars Empire
David Yardin - X-Men vs Hulk, Black Panther, Storm - Melbourne only
Vic Mignogna - Full Metal Alchemist, DragonBall Z, Bleach
Dave Willis - Aqua Teen Hunger Force, Space Ghost Coast to Coast
Dana Snyder - Aqua Teen Hunger Force, The Venture Brothers
Pero si en la película queda bien claro...oicaxf dijo:A ver quien me resume el orígen de los Reavers, que por más que veo Serenity sigo sin enterarme......![]()