Flamenco

Pequeño Flynn

Miembro habitual
Mensajes
1.373
Reacciones
0
Ubicación
En el campo
No sé nada. Es una música que desconozco totalmente y me resulta muy atractiva pero a la vez muy difícil. ¿Algún aficionado? ¿Por dónde entrar? ¿Qué debo saber? No estoy preguntando por radiolé, claro.
 
Respuesta: Flamenco

Es una música muy compleja y al mismo tiempo muy libre, algo así como el jazz, capaz de fusionarse con casi todo; yo no soy precisamente un experto, solo un aficionado y no muy docto en el tema, pero hasta donde yo se hay por lo menos 40 "palos" diferentes, cada uno con su métrica y su evolución histórica propia.

Los palos se distinguen por su caracter, su compás, su procedencia y otros criterios, igual que los tempos de la música clásica; se supone que los buenos guitarristas son capaces de tocar en cualquier palo, pero esto requiere un conocimiento extraordinario del género y una gran capacidad de improvisación dentro de unas reglas muy estrictas; los guitarristas flamencos son a menudo unos virtuosos de tres pares de narices.

El cante también es muy diferente de unos a otros, hay voces masculinas cascadas y profundas (Camarón) y otras con una finura increible (Antonio Molina), y tres cuartos de lo mismo pasa con las voces femininas. Las letras a veces son libres, respetando la métrica del palo correspondiente, e incluso hay una variedad de flamenco cantado improvisado con duelos a lo rapero (el "Trovo", aunque los muy puristas dicen que este es mucho más antiguo que el flamenco y que no tiene tanto que ver)

El baile también tiene un número de pasos muy estricto, aunque admite muchos tipos de coreografías y variaciones; esta quizá sea una de las cosas que más me maravillan del flamenco; yo no se de casi nada de coreografías, pero contemplo la sensualidad y potencia de la Yerbabuena en un escenario y me deja anonadado.

Hace tiempo salió en los kioskos una colección que explicaba los palos y traia recopilatorios bastante majos sobre el tema; si no puedes hacerte con ella, también puedes probar a tomar contacto con algunos de los guitarristas y cantaores más populares y asequibles: Enrique Morente, Paco de Lucía, José Mercé, Camarón, Niña Pastori, Carmen Amaya, Vicente Amigo...
 
Respuesta: Flamenco

El sueño va sobre el tiempo flotando como un velero, flotando como un velerooooo...
Nadie puede abrir semillas en el corazón del sueño, en el corazón del sueñooooo...


Nunca he sabido que significa :cuniao

Enrique Morente y José Mercé quizá sean más accesibles que Camarón, y los discos en solitario de Paco de Lucia, también.
 
Respuesta: Flamenco

Está tomado de un poema de Lorca.

El sueño va sobre el tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del sueño.
¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!
El tiempo va sobre el sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.
¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!
Sobre la misma columna,
abrazados sueño y tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.
¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!
Y si el sueño finge muros
en la llanura del tiempo,
el tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.
¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

La leyenda... provoca comentarios encontrados, para unos marca una revolución en el flamenco, para otros sencillamente no es flamenco (a mí me gusta mucho).

Un saludo
 
Respuesta: Flamenco

Joé, pues está clarinete :juas

Un barco, anémonas, un niño que canta y un viejo, será de un crucero de Joselito.. :garrulo
 
Respuesta: Flamenco

yo recomendaría empezar por lo radical (para el flamenco) porque empezar por lo mas "jondo" puede desanimar mucho.

cada 10 años más o menos surge una obra en el campo que le da la vuelta a todo y supone un paso adelante, no es mala idea conocerlas y empezar por ellas para "acostumbrar" al oido a una musica así.

una es el ya citado La Leyenda del Tiempo (más que accesible, bastante complejo y variadisimo), otros serían el Blues de la Frontera, de Pata Negra, el Shongai I y II de Ketama (si, si, los Ketama que en sus ultimos años perdieron mucho de calidad).

Zyriab o Siroco de Paco de Lucia son absolutamente accesibles y descomunales y entran a cualquiera, algo del Morente ultimo para meterse un poco en faena..., Castillo de arena de Camarón...

y ya si te va tienes un universo puro (y duro) que conocer, Capullo de Jerez, Utreras y demás fauna talibán.
 
Respuesta: Flamenco

Los que te recomiendan sikander y toshiro pertenecen a la vertiente flamenco snob, no me disgustan pero tienen demasiado fan entre las clases altas. Yo soy más de gitaneo puto y duro; el bambino (acaban de editar un dvd doble muy coqueto, vaya magnetismo tenía el lolailo entre las féminas), los chichos, sus letras son pura poesía, manzanita. Gente alegre musiquilla guay o los más grande aunque un poco fusionados con el rock andalus, lole y manuel.

Actuales sacaron un buen disco los planetas hace un par de años, no tan bueno como dice todo el mundo pero la fusión flamenquillo cool con soy indie en los 90, les quedo niquelada. yo empezaría por el disco que trae la de "sólo quiero caminar" paco de lucía y alguna colaboración con camaron, les salió un buen tratado sobre el amor y la dronja.
 
Respuesta: Flamenco

Los que te recomiendan sikander y toshiro pertenecen a la vertiente flamenco snob, no me disgustan pero tienen demasiado fan entre las clases altas.

Coño soy un snob y high class.:p
Nunca entenderé juzgar algo como mejor o peor en función de a quién le guste o disguste... En fin, seré un tio raro.

Mis conocimientos de flamenco se limitan al Camaron de La Leyenda del Tiempo que me encanta.
 
Respuesta: Flamenco

Habeis nombrado a Vicente Amigo, que tiene un disco llamado " poeta. concierto para un marinero en tierra " con textos de Alberti y la participacion de la Orquesta sinfonica de Cordoba, que a mi me parece una maravilla
 
Respuesta: Flamenco

Camaron, y si te gusta, adelante con todo.

por cierto, no me parece la leyenda del tiempo un buen disco para iniciarse: demasiado experimental, no gusta a la mayoría de puristas, y ni el propio José Monge quedó muy satisfecho, a pesar de su relevancia en el género y sus fusiones.

yo empezaría con Como el agua, castillo de arena, y el que me parece su obra maestra, potro de rabia y miel, su último disco.


añadid a la lista a Miguel Poveda, para mi, el mejor cantaor de la actualidad.
 
Respuesta: Flamenco

Pues no tengo ni putísima idea de flamenco, pero voy tomando nota para ir remediando.

He oído que el Omega de Enrique Morente es una obra maestra, ¿alguien recomienda?
 
Respuesta: Flamenco

Gracias por las recomendaciones. Heliotropo, la verdad es que andaba buscando más el flamenco que me recomiendan Toshiro o Sikander, y luego ya meterme con cosas más complejas.

Nogales, llevas razón en que la leyenda del tiempo es demasiado experimental; lo cogí de la biblioteca porque se supone que es un disco de cabecera y la edición que tenían (la que sacó El País) lleva un libreto bastante bueno con comentarios sobre Camarón y lo que supuso su obra. Pero es cierto que -en la primera escucha- me han gustado más las canciones más "clásicas" como el Romance del Amargo o el Homenaje a Lorca (aparte de que La leyenda del tiempo o Volando voy están más quemadas que el palo de un churrero).
 
Arriba Pie