nogales
Miembro habitual
He vuelto a ver Zodiac, y ... madre mía , qué gozada
Harris Savides me parece el mejor operador del momento, no sé si compartiréis mi opinión. En manos de Fincher en concreto, está pletórico. Un obseso como el director californiano , que no deja nada al azar en la construcción de la puesta en escena, decorados, localizaciones, vestuario, dirección artística, diseño de producción, etc, todo está absolutamente en función de la historia.
Es curioso cómo utiliza ese amarillo anaranjado como color matriz de la película y nos lo va colando practicamente en la mayoría de planos y secuencias. Impagables también las elipsis temporales, especialmente cuando pasamos de la redacción del periódico con esas columnas y lámparas cálidas... a unas azules
Me recordó a la manera en que Yimou utilizó una paleta de colores para contar su historia, en la linterna roja. O a Bajo Ulloa, que colaba el rojo como símbolo cromático en cada secuencia de la madre muerta.
soberbio uso pues de la estética como narrativa , acompañando a los cambios de ánimo de los personajes, que se enfrían en su obsesión con cazar al asesino , la retoman, la vuelven a perder, Zodiac reaparece, desaparece, cambia de rumbo, incluso de sospechoso...
una verdadera obra maestra sobre el paso del tiempo, que también tiene su traslación en la fotografía, no limitándose a copiar la de los trhillers norteamericanos de los 70, sino reformulándola.
Me pregunto si Savides utilizó más fuentes de luz para rodar las escenas de la redacción que las propias lámparas que salen en plano. Y esas mismas lámparas cambian también con el paso del tiempo a otras más difusas.

Harris Savides me parece el mejor operador del momento, no sé si compartiréis mi opinión. En manos de Fincher en concreto, está pletórico. Un obseso como el director californiano , que no deja nada al azar en la construcción de la puesta en escena, decorados, localizaciones, vestuario, dirección artística, diseño de producción, etc, todo está absolutamente en función de la historia.
Es curioso cómo utiliza ese amarillo anaranjado como color matriz de la película y nos lo va colando practicamente en la mayoría de planos y secuencias. Impagables también las elipsis temporales, especialmente cuando pasamos de la redacción del periódico con esas columnas y lámparas cálidas... a unas azules

Me recordó a la manera en que Yimou utilizó una paleta de colores para contar su historia, en la linterna roja. O a Bajo Ulloa, que colaba el rojo como símbolo cromático en cada secuencia de la madre muerta.
soberbio uso pues de la estética como narrativa , acompañando a los cambios de ánimo de los personajes, que se enfrían en su obsesión con cazar al asesino , la retoman, la vuelven a perder, Zodiac reaparece, desaparece, cambia de rumbo, incluso de sospechoso...
una verdadera obra maestra sobre el paso del tiempo, que también tiene su traslación en la fotografía, no limitándose a copiar la de los trhillers norteamericanos de los 70, sino reformulándola.

Me pregunto si Savides utilizó más fuentes de luz para rodar las escenas de la redacción que las propias lámparas que salen en plano. Y esas mismas lámparas cambian también con el paso del tiempo a otras más difusas.