Elliott
Desconozco
la prox. de Mendes (ya rodada) es con DP Ellen Kuras. Ciao a Deakins?
Harmonica dijo:Aquí se ve más o menos. Tres luces rebotadas sobre un panel reflectante.
La luz rebotada, o indirecta, consiste en que las unidades de iluminación no inciden directamente sobre los actores o el decorado, sino sobre una superficie de material reflectante, paraguas como los fotógrafos o incluso contra el techo. Hace que la luz sea mucho más difusa, suave y uniforme, porque el haz de luz ya no es tan pequeño como si únicamente emanara del foco, sino que lo hace de una superficie mayor. Normalmente se consigue con ella un aspecto más natural.
El uso de la luz rebotada marca el tránsito de la modernidad de la fotografía cinematográfica en los 60 y 70, pues anteriormente únicamente se empleaban luces directas sobre los actores, como en toda la fotografía hollywoodense en color de los años 50.
F_Elliott dijo:recuerdo esa escena en la cama, toda naranja... No me gusta, lo encuentro demasiado obvio y relamido.
F_Elliott dijo:Harmo, tu eres fan de Jordan Cronenweth, no? Has visto un thriller de los 70 llamado THE NICKEL RIDE (aqui EL HOMBRE CLAVE) de Robert Mulligan? La vi ayer y me quede impresionado en su look moderno, leccion de scope y de trabajo de camara... y flares varios!
Entretenidísima.Dr_X dijo:Muy interesante entrevista de Variety a James Cameron centrado en todo lo relacionado con rodar en 3D con su experiencia en Avatar publicada en castellano en Zonadvd.
F_Elliott dijo:y donde digo yo que no lo entienda? creo que lo que no entiendes son mis pots
dice, dice... el movimiento se demuestra andando.
de verdad os habeis leido todas las parrafadas del Cameron? ENHORABUENA.
¿Todo ese tocho de entrevista y sólo te quedas con eso?JDUG dijo:Este hombre no para de decir eso de que lo que importa es la historia y los actores, y parece que se vaya a creer su mentira si sigue así.![]()
Lo único que se me ocurre es que ese realce se aplicara al DI y se dejara en el master final, algo similar al DNR de Kill Bill.JDUG dijo:Duda: cuando en una copia de exhibición se ve realce de contornos, ¿a qué hay que achacarlo?