En cuanto al tema de la
Red One,
v-mann está en lo cierto al decir que la cámara ha pasado por un fundamental proceso de actualizaciones de
firmware para solucionar sus problemas desde que Steven Soderbergh rodara sus
"El Argentino" y
"Guerrilla". De hecho, el año que viene está previsto que presenten la
Epic, que sería capaz de trabajar a 5
K. Por lo que yo he visto, y pese a que este sistema digital sea muy prometedor y esté mucho más avanzado que las cámaras de Panavision o Sony con las que compite, sigue sin estar a la altura del 35mm por las cuestiones que ya expuse. Mirando un poco me he encontrado con este video que demuestra que la motivación es la que comentaba nuestro compañero:
[tab=30:32a0n99q][tab=30:32a0n99q][tab=30:32a0n99q][tab=30:32a0n99q]http://www.youtube.com/watch?v=yo32Zn70LIw
Me encantaría conocer vuestra opinión: ¿es el tamaño de la cámara motivo suficiente para rodar en digital con la
Red One?
[offtopic]Por cierto,
Elliott, yo opino lo mismo que tú sobre Demián Bichir como Fidel Castro. El actor ha sido capaz de incorporar el lenguaje corporal de Fidel, eso está claro. E incluso es posible que Castro se comporte así en la intimidad. Pero dentro de la película, una mayor variedad de registros vendría muy bien para convertir la caricatura en persona, aunque la persona pueda ser una caricatura en sí misma. ¿Se me ha entendido algo?.
Cate Blanchett está en otra liga bien distinta, al menos eso pienso yo.[/offtopic]
Ya que
Brando ha aprovechado para informarnos del regreso de Roger Deakins [ASC,BSC] con los hermanos Coen (gracias por el link), me gustaría saber si alguien puede confirmar que Janusz Kaminski vaya a ser finalmente el encargado de fotografiar
"The Trials of the Chicago 7", que dirigirá Paul Greengrass (
"United 93") después de que Steven Spielberg dejara libre la silla del director para ocuparse de la primera entrega de
"Tintín". Lo digo porque no le veo iluminando en 360º ni a Greengrass abandonando el rodaje con multicámaras. ¿Y si Paul consigue desestancar a Janusz?...
Y
Dussander, la verdad es que no tenía ni idea de que el maravilloso Conrad L. Hall hubiera rodado esa escena, que dicho sea de paso no es precisamente el mejor trabajo del operador mejicano. Sabía que Lubezki y él eran amigos, eso sí. Muchas gracias por la información.
¡Ah! Casi compro el otro día el BD
"Dos Hombres y un Destino" ("Butch Cassidy and the Sundance Kid", George Roy Hill, 1969), fotografiada por Hall, pero por lo que tengo entendido la calidad de imagen deja muchísimo que desear, así que tendrá que esperar.
