Fredric Brown, ¿el escritor más plagiado?

BelaKarloff

Miembro habitual
Mensajes
1.207
Reacciones
0
Fredric Brown, ¿el escritor más plagiado?

Fredric Brown es un escritor por el cual tengo debilidad. Era experto en dos géneros, ciencia-ficción y policial. Está considerado un maestro en ambos géneros.

Del género policíaco cabe destacar la saga protagonizada por un tío y sus sobrino, no recuerdo los nombres, que se dedican a investigar crímenes. La saga estará compuesta como por diez o doce novelas, de las cuales aquí no hay publicadas ni la mitad. Comenzó con LA VIVA IMAGEN, premio Edgar.

De ci-fi me encanta UNIVERSO DE LOCOS, una maravilla sobre universos paralelos apabullante.

Sin embargo, lo que más me llama la atención es la de películas que hay que recuerdan a su obra, pero que no están acreditadas como adaptaciones.

"El pájaro de las plumas de cristal" de Argento es un evidente plagio de "La caza del asesino"; el arranque de "Corredor sin retorno" de Fuller es exacto a "Ven y enloquece"; el corto de Fresnadillo "ESposados" es muy similar a un cuento de Brown, "Pesadilla en amarillo" creo que se llamaba... Pero podría relacionaros al menos diez o quince obras de Brown que tienen su muy nítida versión cinematográfica. Por no hablar de un relato suyo protagonizado por el capitán de una nave estelar, abierto y directo, acompañado de un segundo de a bordo lógico y carente de emociones...

Actualmente la editorial Gigamesh está sacando su ci-fi completa en cuatro tomos, estando por faltar el último. Dos tomos para relatos, y otros dos para novelas.

Os lo recomiendo.
 
Mmmmhhhh... Tiene buena pinta. ¿Dónde se pueden encontrar? Si es on-line, mejor.

Manu1oo1
 
Yo, de libros on-line, ni idea...

Pero en ECI están fáciles de encontrar, o en la FNAC - o si eres de Barcelona, lógicamente, en la librería GIGAMESH ... -
 
Reconozco haber descubierto a Brown hace relativamente poco, pero el tipo me abruma (en el sentido positivo de la palabra), no sólo por la calidad de sus relatos y novelas, sino también por lo prolífico que fue en todos los géneros que cultivó.

Y es que aunque Bela ya ha comentado que se centró sobre todo en policiaco y ciencia ficción, yo también reivindico sus relatos de terror. "Pesadilla en gris" es un ejemplo: con apenas una página y media de extensión, va directo a la yugular. Recuerdo que cuando lo leí fue como si me pegaran un bofetón. Recomiendo en ese sentido el libro "Pesadillas y geezenstacks", hoy día bastante difícil de encontrar, pero que vale mucho, mucho la pena.

Y, naturalmente, la recopilación ya comentada de Gigamesh en cuatro volúmenes, que hará las delicias de cualquier buen fan...

Respecto a los "guiños" cinematográficos, nunca me había parado a pensarlo pero es cierto... Eso sí, la referencia a Star Trek me es ignota. ¿En qué relato se inspira?
 
Creo que Manu es de Cádiz, ¿no?

No sé si me cuelo, pero si es así, en la página de Gigamesh listan un punto de venta, te lo pego:

CÁDIZ
Sopa de Letras
C/. de la Plaza, 31 - 11510 Puerto Real - Tel. 956 472 817

Si no, siempre puedes pedirlo por Cyberdark.net, Estudio en Escarlata o incluso la web de la Casa del Libro.
 
Gigamesh, o Gilgamesh?
guino.gif


¡Gracias!
hola.gif


Manu1oo1
 
Weintraub dijo:
Reconozco haber descubierto a Brown hace relativamente poco, pero el tipo me abruma (en el sentido positivo de la palabra), no sólo por la calidad de sus relatos y novelas, sino también por lo prolífico que fue en todos los géneros que cultivó.

Y es que aunque Bela ya ha comentado que se centró sobre todo en policiaco y ciencia ficción, yo también reivindico sus relatos de terror. "Pesadilla en gris" es un ejemplo: con apenas una página y media de extensión, va directo a la yugular. Recuerdo que cuando lo leí fue como si me pegaran un bofetón. Recomiendo en ese sentido el libro "Pesadillas y geezenstacks", hoy día bastante difícil de encontrar, pero que vale mucho, mucho la pena.

Y, naturalmente, la recopilación ya comentada de Gigamesh en cuatro volúmenes, que hará las delicias de cualquier buen fan...

Respecto a los "guiños" cinematográficos, nunca me había parado a pensarlo pero es cierto... Eso sí, la referencia a Star Trek me es ignota. ¿En qué relato se inspira?

Yo es que los relatos de terror de Brown, que son poquísimos, los encuadro sin mucho esfuerzo o en ci-fi o en policial...

Tiene algunos cuentos que son, literalmente, cinco líneas. Era un maestro del ultra-corto....

REspecto a lo de Star Trek, no recuerdo el título. Está en el tomo 1 de Gigamesh, y es uno que estuvo inédito hasta ahora.....
 
Los libros de este hombre son fantásticos, tengo los tres volúmenes publicados, y aunque no he podido leer todo secuencialmente por falta de tiempo, he ido picoteando y me encanta la capacidad de plasmar todas esas ideas en tan poco espacio físico (tiene un relato buenísimo de una sola página...).
 
Interesting... puestos a elegir (seleccionar para vivir), ¿cuál de los dos tomos de relatos cortos diríais que es más jugoso?
 
Yo, como ya he dicho, no los he leido enteros, pero creo que son demasiado heterogeneos como para decidirse.

Son relatos cortos y hay unos cuantos en cada libro, si tuviera que elegir 5 probablemente habría uno de cada uno de los tomos, así que, quizá, lo más cómodo es empezar por el primero (Ven y enloquece) y si te gusta, seguro que los otros también...
 
Me encantó "Universo De Locos" y espero poder comprarme próximamente los volúmenes publicados por Gigamesh.

"Universo De Locos" es una de las novelas más divertidas de ciencia ficción que he leído nunca, muy inteligente, y con mucho humor. Si alguien se atreviera llevarla a la gran pantalla, si lo hicieran bien, sería un éxito. Lo tiene todo.
 
Fred'Fregonas dijo:
Interesting... puestos a elegir (seleccionar para vivir), ¿cuál de los dos tomos de relatos cortos diríais que es más jugoso?

Opino igual que Findor. Es imposible.

Si acaso, compra el tomo VEN Y ENLOQUECE y empieza por esa misma historia....

Respecto a UNIVERSO DE LOCOS, yo también he pensado mucho en una adaptación cinematográfica y fiel... Guau.... Por un tiempo pensé en Spielberg para hacerlo, pero creo que le falta sentido de la locura y del humor. 1941 era muy sosa....
 
Respuesta: Fredric Brown, ¿el escritor más plagiado?

Refloto el hilo, porque acabo de terminar el primero de cuatro volúmenes que componen toda la ciencia ficción de este MARAVILLOSO autor editado en España: Ven y enloquece, y otros cuentos de marcianos. Se trata de un libro que, junto con el segundo, que ya tengo en la estantería, Luna de miel en el infierno, recoge todos los relatos de ciencia ficción del autor. Los otros dos volúmenes se encargan de recopilar todas sus novelas. Brown también es famoso por su novela negra policiaca, pero en ese aspecto, no he leído nada, aunque he recibido excelentes recomendaciones, y ya ando a la búsqueda de material, bastante difícil de hallar.
El libro es tan bueno, con un nivel general excelente, que me es dificil escoger unos pocos. Lo ideal sería comentarlos todos, pero, por extensión, me quedo con unos cuantos. Los que no conozcais nada de Brown, no os quedéis ahí leyendome, insensatos! Id a comprar los libros!

Etaoin Shrdlu, o Skynet nació en una imprenta. Un relato sobre una linotipia (yo, como muchos de vosotros, tampoco conocía esa palabra, Brown la usa mucho en sus relatos) en resumen, una máquina de imprenta, con conciencia propia y tras servir inicialmente a sus propietarios, comienza a dar órdenes.
El ratón estelar: Más cómico que otra cosa (Brown es muy amigo de meter la comedia en sus relatos, a veces parodia, a veces, humor negro lleno de mala leche) narra las peripecias de un despistado científico y sus experimentos con el rratón Mitkey, que será le primer ratón en ir al espacio, encontrarse con una raza extraterrestre, y adquirir inteligencia, la suficiente como para volver a la Tierra dispuesto a repartir esa inteligencia y comenzar una revolución entre los demás ratones, con el objetivo de que los humanos les entregen el continente australiano :lol
El gusano angelical: Fue el primero de los relatos que me pareció MAGISTRAL. Un hombre corriente comienza a sufrir una serie de eventos que, por si solos, podrían ser tomados como rarezas o confusiones. Un gusano con alas y halo, una gaviota atrapada en el expositor de un museo, al principio se trata de cosas raras pero inofensivas, no obstante, la salud mental del protagonista va deteriorándose a menudo que los episodios se hacen más frecuentes, más extraños, más violentos, mientras todos a su alrededor creen que se está volviendo loco. No os perdáis la explicación final del porqué de todo, brutal.
El truco del sombrero: Otra joya de la brevedad absoluta, con dos parejas de amigos en una fiesta. Uno de ellos decide hacer un truco de magia porque en media borrachera, se ha peleado con otro, y está dispuesto a demostrarle que puede hacer un truco realmente bueno. Lo que a continuación sucede, desconcierta y asusta a todos los presentes, que tratarán de racionalizarlo.
Los Geezenstack: Un hombre encuentra una caja con una serie de muñecos, en plan familia de Barbie. La forma en que los encuentra es algo extraña, pero se los regala a su sobrina, una niña pequeña. Poco a poco, el padre de la niña empieza a convencerse de que todo lo que les sucede a sus muñecos mientras la hija juega con ellos, poco después le sucede a un miembro de su propia familia. Un final un tanto enrevesado, pero consigue mantener mal rollo.
Pesadilla diurna: La pesadilla de un policía, en un mundo futurista, enfrentado a un crimen imposible. Un asesinato (el primero en siglos) donde cada persona que ve el cadáver, describe una muerte diferente. Poco después, vuelve a aparecer otro cadáver... en realidad, el mismo, el primero, asesinado de nuevo. En cierto sentido me recordó a la película Muertos y enterrados.
El principio Yehudi: Otra auténtica joya que engancha, sobre dos amigos, uno de los cuales ha inventado un artefacto, una especie de diadema, que aparentemente, te concede todo lo que puedas desear. Pero como dice el dicho, cuidado con lo que deseas, y no digo una palabra más porque el relato merece leerse sin saber nada.
Las ondulaciones: O la invasión extraterrestre más rara y original que he visto nunca. De nuevo, es mejor decir poco, pero, fantástico relato.
Llamada: Está el último hombre vivo sobre la Tierra sentado en una habitación. Y llaman a la puerta. De nuevo, una joya de originalidad.
La broma: Capítulo digno de cualquier serie de Rod Serling, con desarrollo ejemplar y final sorpresa con muy mala leche.
Ven y enloquece: Relato que da título al libro. Excelente planteamiento, muy retorcido (un hombre que tuvo un accidente y supuestamente sufre amnesia, aunque realmente, lo que oculta, es que está seguro de ser Napoleón, deberá hacerse pasar por Napoleón para ser encerrado en un manicomio y averiguar las cosas extrañas que allí suceden). Final un poco precipitado, creo que daba un poco más de si, pero idea original y retorcida.
No mires atrás: Último relato del libro, otra pequeña genialidad de ingenio puro, de la cual, en lugar de decir nada, me limito a enseñar los dos primeros párrafos para picar la curiosidad...

Ponte cómodo y relájate. Intenta disfrutar, este relato será el último que leas, o prácticamente el último. Cuando lo acabes, puedes seguir sentado y ganar tiempo, o puedes buscar una excusa para quedarte en casa, en tu habitación, en tu despacho, o en cualquier otro lugar en el que te encuentres leyendo esto, pero tarde o temprano, tendrás que levantarte y salir. Y yo te estaré esperando ahí fuera. O puede que esté más cerca. Tal vez esté en esta misma habitación.

Por supuesto, piensas que es una broma. Piensas que esto es solo un relato más de un libro, y que en realidad no te lo estoy diciendo a ti. Créelo si quieres, pero luego no hagas trampas, reconoce al menos, que estabas avisado.


No digo que el resto de relatos desmerezcan a los nombrados. Son simplemente, algunos de los que más me han llamado la atención. Pero todos mantienen un nivel general muy coherente de calidad. Lo recomiendo a cualquiera que no haya leído nada de este autor, yo enseguida me pondré con el segundo libro :hail
 
Respuesta: Fredric Brown, ¿el escritor más plagiado?

El siguiente tomo es donde te encontrarás con una de las especialidades de Brown: los microrelatos, algunos, de una sola página.
 
Primer vistazo a la obra de Brown, con tres de sus novelas más famosas (agrupadas en un solo tomo) y la verdad es que el tipo me está gustando mucho.

UNIVERSO DE LOCOS es, después de tanto relato, peli y TV que ha venido después, hasta sencillo en su argumento de mundo paralelo... aunque no deja de guardarse alguna sorpresa "subiendo a 11" el nivel de fantasía (casi tanto que esperas un giro final respecto a cierto personaje en la sombra... que no llega). Es agradable cómo no pierde cierta complicidad, y esos detalles socarrones sobre la percepción de Brown de su público (esa carta a la revista podría ser tal cual está un post moderno de foro).

LAS ESTRELLAS DESAFIANTES es otra cosa, es algo más serio, más melodramático, que comienza un tanto vago... hasta que ves dónde te está llevando Brown en él, toda una sumisión al espíritu pionero del hombre; su deseo intangible, indomable, de alcanzar lo desconocido, explorarlo, conquistarlo, y llamarlo hogar. Puede haber sido perfectamente una influencia en Interstellar. Las últimas páginas son realmente emocionantes.

Y la mejor de las tres, MARCIANOS GO HOME!, descacharrante what if? en el que los marcianos son los hombrecillos verdes que siempre esperamos, pero también una panda de hijos de puta repelentes cuya única misión es hacernos la vida imposible. Empiezas riéndote con las gamberradas de los marcianos, pasas a alarmarte cuando empieza a explorar las consecuencias de una Tierra sin intimidad ni dignidad, y terminas quitándote el sombrero ante el doble salto con tirabuzón que prepara Brown al final.
 
Arriba Pie