Ropit
Miembro habitual
- Mensajes
- 11.238
- Reacciones
- 7.771
Abro el post de este señor, todavía bajo los efectos que me ha causado mi primer visionado de M.
Investigando un poco la apasionante vida y obra de este vienés, resulta que luchó y cayó herido durante la Primera Guerra Mundial, empezó su carrera cinematográfica como guionista pero rápidamente adoptó el rol de director y, ayudado en los guiones por su mujer, se convierte en una de las piezas clave del cine mudo con títulos como Las tres luces (1921), El Dr. Mabuse (1922), El díptico de Los Nibelungos (1924), Metropolis (1927), Los Espías (1928) o La mujer en la Luna (1929).
Sus dos primeras películas sonoras M, El Vampiro de Dusseldorf (1931) y El Testamento del Dr. Mabuse (1933), consideradas sendas obras maestras y de lo mejor de su larga y brillante filmografía, siembran polémica y le colocan en el ojo del huracán al subyacer una mordaz crítica al régimen Nazi de Hitler, por lo que abandona Alemania y a su mujer (afín al nazismo) para acabar en USA previo paso por París.
En Estados Unidos, lejos de conseguir el paraíso creativo, se debe amoldar a las productoras y adscribirse a determinados géneros para continuar su obra. No obstante firma auténticos clásicos del cine negro americano como Furia (1936), La mujer del cuadro (1944), Perversidad (1945) o Los Sobornados (1954) durante su etapa activa de más de 20 años en Hollywood.
En esta etapa figuran en su haber 3 Westerns (Duke, cuéntanos): La venganza de Frank James (1940), Espíritu de conquista (1941) y Encubridora (1952); un ciclo con temática anti-nazi: El hombre atrapado (1941), Los verdugos también mueren (1943), El ministerio del miedo (1944) y Clandestino y caballero (1946); y también una conocida película de aventuras como es Moonfleet (1955).
Otras películas de su etapa americana enmarcadas en el género negro con sus variantes de thriller, intriga o drama psicológico son Sólo se vive una vez (1937), Secreto tras la puerta (1948), House by the river (1950), Encuentro en la noche (1952), La gardenia azul (1953), Deseos humanos (1954), Más allá de la duda (1956) o Mientras Nueva York duerme (1956).
Como rareza y curiosidad comentar que también figura en su haber una bélica que se titula Guerrilleros en Filipinas (1950).
Por problemas a caballo entre el clima de la etapa McCarthy y desaveniencias creativo-comerciales con las productoras, rueda sus 3 últimas obras fuera de USA, un díptico aventurero rodado en la India: El tigre de Esnapur (1959) - La tumba india (1959) y la tercera y última entrega del Dr. Mabuse: Los crímenes del Dr. Mabuse (1960), rodada en Alemania.
Poco después volvió a Beverly Hills con serios problemas de vista y moriría en 1976 a los 85 años.
Un director que abarcó cantidad de géneros: negro, drama, fantástico, sci-fi, terror, western, aventuras, bélico y que, por derecho propio, tiene un lugar en letras mayúsculas en la historia del cine. Aquí su merecidísimo post.
Investigando un poco la apasionante vida y obra de este vienés, resulta que luchó y cayó herido durante la Primera Guerra Mundial, empezó su carrera cinematográfica como guionista pero rápidamente adoptó el rol de director y, ayudado en los guiones por su mujer, se convierte en una de las piezas clave del cine mudo con títulos como Las tres luces (1921), El Dr. Mabuse (1922), El díptico de Los Nibelungos (1924), Metropolis (1927), Los Espías (1928) o La mujer en la Luna (1929).
Sus dos primeras películas sonoras M, El Vampiro de Dusseldorf (1931) y El Testamento del Dr. Mabuse (1933), consideradas sendas obras maestras y de lo mejor de su larga y brillante filmografía, siembran polémica y le colocan en el ojo del huracán al subyacer una mordaz crítica al régimen Nazi de Hitler, por lo que abandona Alemania y a su mujer (afín al nazismo) para acabar en USA previo paso por París.
En Estados Unidos, lejos de conseguir el paraíso creativo, se debe amoldar a las productoras y adscribirse a determinados géneros para continuar su obra. No obstante firma auténticos clásicos del cine negro americano como Furia (1936), La mujer del cuadro (1944), Perversidad (1945) o Los Sobornados (1954) durante su etapa activa de más de 20 años en Hollywood.
En esta etapa figuran en su haber 3 Westerns (Duke, cuéntanos): La venganza de Frank James (1940), Espíritu de conquista (1941) y Encubridora (1952); un ciclo con temática anti-nazi: El hombre atrapado (1941), Los verdugos también mueren (1943), El ministerio del miedo (1944) y Clandestino y caballero (1946); y también una conocida película de aventuras como es Moonfleet (1955).
Otras películas de su etapa americana enmarcadas en el género negro con sus variantes de thriller, intriga o drama psicológico son Sólo se vive una vez (1937), Secreto tras la puerta (1948), House by the river (1950), Encuentro en la noche (1952), La gardenia azul (1953), Deseos humanos (1954), Más allá de la duda (1956) o Mientras Nueva York duerme (1956).
Como rareza y curiosidad comentar que también figura en su haber una bélica que se titula Guerrilleros en Filipinas (1950).
Por problemas a caballo entre el clima de la etapa McCarthy y desaveniencias creativo-comerciales con las productoras, rueda sus 3 últimas obras fuera de USA, un díptico aventurero rodado en la India: El tigre de Esnapur (1959) - La tumba india (1959) y la tercera y última entrega del Dr. Mabuse: Los crímenes del Dr. Mabuse (1960), rodada en Alemania.
Poco después volvió a Beverly Hills con serios problemas de vista y moriría en 1976 a los 85 años.
Un director que abarcó cantidad de géneros: negro, drama, fantástico, sci-fi, terror, western, aventuras, bélico y que, por derecho propio, tiene un lugar en letras mayúsculas en la historia del cine. Aquí su merecidísimo post.