Guía: Instalar y usar Cydia con JailbreakMe | NosoloHD

Guía: Instalar y usar Cydia con JailbreakMe

DeBilbao

...del mismo Bilbao
Mensajes
13.554
Reacciones
8.117
Ubicación
El Botxo
Ya no hay excusa para visitar "el lado oscuro de la fuerza" con nuestro iPhone, iPad o iPod Touch, la nueva versión del Jailbreak de comex lo hace tan fácil que realizar el proceso es más sencillo que instalar una aplicación desde la App Store y no me cansaré de repetir que dadas las limitaciones que Apple introduce en nuestros dispositivos, no hacerlo significa aceptarlas cuando podemos evitarlas.

Así que a pesar de que tenemos un hilo específico para hablar del Jailbreak, he abierto este para animar a quienes tengan un dispositivo de Apple a probarlo, algo que dentro de poco no se podrá hacer pues es cuestión de tiempo que Apple le ponga una solución y entonces será ya demasiado tarde.

Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Antes de hacer el Jailbrek necesitamos tener claros una serie de conceptos que explicaré brevemente a modo de introducción:

  • El objetivo del proceso de Jailbreak es conseguir poder instalar programas fuera del control de Apple a través de un programa denominado Cydia que te ofrece acceso a una tienda paralela, con productos de pago totalmente legal, y también te abre las puertas para acceder a una tercera tienda en la que mediante un programa llamado Installous uno tiene acceso a copias desprotegidas de los programas que Apple vende desde su App Store. Esto evidentemente no es legal y sólo debe ser utilizado como método para para evaluar productos antes de comprarlos.

  • Un objetivo adicional que busca mucha gente con el Jailbreak es realizar el desbloqueo del teléfono para poder usarlo con una tarjeta SIM de un operador distinto al que está ligado el iPhone. Esto se hace usando un programa disponible en Cydia llamado ultrasn0w. El Jailbreak no tiene nada que ver con el desbloqueo, aunque es un requisito para poder realizarlo. El desbloqueo no forma parte de lo que vamos a hacer y a pesar de que es una solución en algunos casos, mi preferencia es buscar un desbloqueo definitivo a través de un servicio de pago o bien directamente con el operador una vez transcurrido el compromiso de permanencia.

  • El proceso de Jailbreak es totalmente seguro y reversible, pues siempre se puede dejar el iPhone igual que si hubiera salido de fábrica restaurándolo desde iTunes.

  • El proceso de Jailbreak es dependiente de la versión del sistema operativo iOS instalada. Como Apple no autoriza este proceso, los promotores del Jailbreak deben buscar agujeros de seguridad por donde colarse para cada nueva versión de iOS, pues con cada nueva edición Apple tapa los agujeros descubiertos en la previa y se pierde la posibilidad de realizar el Jailbreak, convirtiéndose en un constante juego del gato y el ratón.

  • Por tanto, si Apple publica nuevas versiones de iOS, no debes actualizar de versión hasta que no dispongas de su correspondiente Jailbreak. A veces transcurre poco tiempo y a veces mucho. Aquí cada uno debe valorar si le merece la pena seguir en la versión que tiene actualmente o prefiere perder el Jailbreak y pasar a la siguiente versión.

  • Una vez que hemos conseguido hacer el Jailbreak, es importante guardar los archivos SHSH que nos permitirán volver a esa versión de firmware en un futuro si hiciera falta, pues Apple sólo permite instalar en nuestros dispositivos la última disponible. Esto se puede hacer con un programa llamado TinyUmbrella que se puede descargar desde aquí.

  • A pesar de que en esta ocasión hacerlo es muy sencillo, no siempre es tan fácil hacer el Jailbreak y otras veces hace falta más pasos manuales. Si se quiere satisfacer la curiosidad o para futuras referencias, recomiendo guardar en los marcadores favoritos esta dirección: Guías de Jailbreak para iPhone en iClarified


  • Hoy es posible hacer el Jailbreak en todos los dispositivos (excepto el iPhone 3G) y con la última versión de iOS 4.3.3, por lo que animo a todo el mundo a hacerlo, pues no disminuirá en absoluto las capacidades y prestaciones del equipo y sin embargo abrirá las puertas para hacer otras muchas cosas... si queremos.

Tomaremos como ejemplo un iPhone 4, pero este proceso se hace exactamente igual en un iPad, un iPad 2 o un iPod Touch. Idéntico. El texto es 100% equivalente, salvo las referencias a temas de telefonía.

Preparativos para realizar el Jailbreak al iPhone 4

En primer lugar debemos comprobar que nuestro terminal actualmente tiene instalada la versión 4.3.3 de iOS, lo cual podemos hacer de dos formas distintas:

Desde el propio iPhone accediendo a Ajustes => General => Información en donde podemos ver la versión no sólo de iOS, sino también otros datos interesantes como la dirección MAC del adaptador Wi-Fi, el número de serie, el IMEI que identifica unívocamente al terminal, el ICCID que identifica a la tarjeta MicroSIM instalada, o el firmware del modem, más conocido como baseband.

1izr4.jpg


Conectando el iPhone al ordenador y accediendo a su ficha en iTunes. Aquí debe indicar versión 4.3.3, dato que muestra junto con el número de serie y nuestro número de teléfono.

34ywnxc.jpg


Si no tenemos la versión 4.3.3, lo primero que habría que hacer es actualizarlo. Si pulsamos en el botón "Buscar actualización", Apple nos enviará la última versión disponible, que a día de hoy sigue siendo la 4.3.3, pero que dentro de no mucho ya no será pues seguramente publicarán la 4.3.4 tapando el agujero de seguridad que ha permitido realizar este proceso.

Tanto si nos toca actualizar como si no, antes de actualizar o de realizar el Jailbreak es muy conveniente sincronizar el iPhone con iTunes y asegurarnos de que se ha hecho una copia de seguridad. El proceso de sincronización incluye esa copia, pero no está de más realizar una copia adicional de forma manual, haciendo clic con el botón derecho sobre el dispositivo y eligiendo la opción "Copia de seguridad".


35lxlsm.jpg


A partir de este punto cuento con que tenemos el dispositivo en su versión de iOS 4.3.3


Proceso de Jailbreak con JailbreakMe

No es posible hacerlo más fácil. Sólo necesitamos tener conexión a Internet, abrir el navegador Safari en el iPhone y visitar la dirección http://www.jailbreakme.com/ tras lo cual se muestra la siguiente pantalla, que imita incluso a la App Store de Apple mostrando una descarga gratuita


x3x2k8.jpg

Tras hacer clic en el botón "FREE", se muestra otra pantalla para confirmar la instalación

j7dveq.jpg


Una vez pulsado el botón INSTALL, comienza la descarga de Cydia como si fuese un programa de la App Store más.

2ngefk6.jpg


Tras descargarse, se instala automáticamente como cualquier otro programa en iOS.

tag7s3.jpg


Y una vez instalado, ya tenemos Cydia disponible en nuestro dispositivo y el Jailbreak ha finalizado sin necesidad de más complicaciones. Como decía, más fácil es imposible.

mail


Ahora toca abrir Cydia y proceder con la segunda fase, que es la personalización de Cydia.


Personalización básica de Cydia


  • Abrir Cydia y seguir las instrucciones en pantalla para tenerlo actualizado.

  • Acceder a Manejar => Fuentes, pulsar el botón Editar (arriba a la derecha) y pulsar el botón Agregar (arriba a la izquierda)

  • Vamos a instalar el repositorio Hackulo.us y Cydia nos recuerda que desde ese repositorio se distribuyen aplicaciones protegidas por copyright, así que tenedlo en cuenta y no lo utilicéis más que para evaluaciones de productos. Si Apple tuviera como Android un sistema de devolución de aplicaciones no sería necesario este sistema, pero si vas a pagar un dinero por una aplicación y en la tienda hay decenas similares, se hace necesario un sistema que permita probar antes de comprar.


  • Una vez instalado y aceptado el aviso, hay que acceder al repositorio Hackulo.us y al programa AppSync for 4.0+, instalándolo haciendo clic en el botón superior derecho "Instalar". Este programa es el responsable de que se puedan instalar aplicaciones sin la protección DRM que tienen los programas de la tienda de Apple, que es por lo que Cydia nos envía el aviso.

  • Repetir el proceso, ahora con el programa Installous 4. Con este programa se tiene acceso a la tienda no oficial de los programas de la App Store. También es posible acceder a los programas desde el ordenador de sobremesa en la dirección http://apptrackr.org/ algo conveniente si la descarga es muy grande.

  • Abrir Installous y pulsar el botón "Settings" arriba a la derecha para cambiar los siguientes ajustes, que harán que los programas que se instalen en el iPhone desde Installous pasen a vuestra biblioteca de iTunes.

  • Activar "Instalar Automáticamente"
  • Activar "Eliminar Automáticamente"
  • Activar "Sincronización con iTunes"
  • Añadir el repositorio http://apt.macosmovil.com desde el que se pueden descargar bastantes programas interesantes, algunos de ellos son versiones de programas de pago de la tienda de Cydia que extienden las funcionalidades de nuestro iPhone. Aquí el juego del gato y el ratón se extiende un nivel más...

  • Acceder al repositorio de MacOSmovil y si os parecen interesantes, instalar los siguientes programas que forman parte de mi lista de imprescindibles.
    • Cyntact, para que se visualicen las fotos de vuestros contactos en la libreta de direcciones del teléfono o en el programa Contactos.
    • iFile, un explorador de archivos para poder navegar por el interior de vuestro dispositivo.
    • MobileTerminal, para poder ejecutar comandos. Luego lo usaremos para cambiar la contraseña del iPhone.

  • El resto de programas que instalaría desde Cydia son los siguientes. Para localizarlos usaría la opción buscar con el icono de la lupa en Cydia, pues están en distintos repositorios.

    • WiFiFoFum, un programa para ver mejor las redes Wi-Fi que tenemos a nuestro alcance, pues el programa de Apple es bastante limitado.
    • AirVideoEnabler, un programa que eliminará la limitación que Apple impone al envío de imágenes, música y vídeo a dispositivos compatibles con AirPlay como el AppleTV u otros.
    • SBSettings es un programa que permite tener a mano - deslizando el dedo de izquierda a derecha sobre la hora - todos los controles que se pueden encender y apagar en el iPhone (Wi-Fi, Bluetooth, Modo Avión, 3G, Autocorrección, etc.) sin necesidad de ir a la aplicación Ajustes. Además, permite ver qué procesos se están ejecutando en el iPhone y ofrece información muy útil. Además de este programa, conviene instalar la extensión Autocorrection SBSettings para poder activar y desactivar el corrector ortográfico desde SBSettings.
    • SBSettings de serie es bastante feo, pero se puede cambiar su apariencia por una mucho más agradable desde el propio programa en la opción More > Theme > Tenuis Matte


Cambio de la contraseña del iPhone

Este paso es opcional, pero recomiendo hacerlo porque todos los iPhone vienen de serie con la misma contraseña para los dos usuarios que tiene el sistema, el usuario root que tiene privilegios para hacer cualquier cosa en el sistema y el usuario mobile que es el que usamos normalmente con el dispositivo. Esa contraseña es alpine y ya existen algunos programas maliciosos que podrían hacer uso de ella, así que mejor prevenir y cambiarla.

Para hacerlo sólo hay que abrir el programa Terminal que hemos instalado en la personalización básica de Cydia y escribir los siguientes comandos.

  • su root
  • passwd
    • escribir la contraseña alpine
    • escribir la contraseña nueva nueva_password
    • confirmar la contraseña nueva nueva_password
  • passwd mobile
    • escribir la contraseña alpine
    • escribir la contraseña nueva nueva_password
    • confirmar la contraseña nueva nueva_password

Tapando el agujero que Apple aún no ha tapado

Todo este proceso ha sido posible gracias a que iOS 4.3.3 tiene un agujero de seguridad en la gestión de archivos PDF que Apple aún no ha tapado y que hará en breve, pues ya empiezan a aparecer programas que lo hacen con intereses más malignos, así que quien ha realizado el proceso de Jailbreak también ha creado la forma de taparlo, y tan sólo hay que descargar el pequeño programa PDF Patcher 2 desde Cydia (buscándolo con la lupa)

34hxk6p.jpg

:ok :ok :ok
 
Última edición:
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

:palmas As usual. A tus pies, bilbaino. :hail

Manu1oo1
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Tras haber realizado hace días el JailbreakMe sobre mi iPad 2 he de hacer una observación sobre los programas "desprotegidos para test" que uno se baja a través del Installous 4 y no es otra sino que el 90% de las aplicaciones extensión .ipa dan error a la hora de intentar instalarlas en el iPad 2.

En el iPhone 4 no lo he probado pues ya lo tenia jaibreado en su momento y no quiero enredar mas con él ahora que va como la seda.

Edito: Ahora he caído en que tengo la versión iOS 4.3.1 en el Ipad 2 y no la iOS 4.3.3. No se si esto influirá.

Un abrazo!
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Yo llevo unos días sin que funcione prácticamente nada descargando por installous. Lo anterior funciona todo, pero desde installous nada.
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Es lógico que tras la publicación de un método de Jailbreak tan sencillo como este los servidores de Installous estén colapsados y no puedan atender tantas peticiones.

Por otra parte, aseguraros de que en la sección Browse se han cacheado correctamente todas las categorías antes de buscar actualizaciones o si no obtendréis errores.

Un método alternativo es descargar las aplicaciones en el ordenador, usando un navegador y accediendo a http://apptrackr.org/

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Debilbao,los tontos somos más listos con tus manuales

GRACIAS COMPAÑERO

Saludos cordiales

Sisco
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Muchas gracias por el manualazo.:hail
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Debilbao,los tontos somos más listos con tus manuales

GRACIAS COMPAÑERO

Saludos cordiales

Sisco

Tontos no, en todo caso ignorantes, algo que tiene fácil remedio si alguien pone a tu alcance información de una forma organizada y fácil de leer. La red está plagada de contenidos, muchos de ellos están desactualizados y muy pocas veces además de explicar lo que has de hacer te explican por qué lo estás haciendo.

Eso es lo único que persigo escribiendo estas guías, de las que yo soy su primer consumidor, pues la memoria da para lo que da y muchas veces recurro a mis propios mensajes para recordar cómo se hacía tal o cual cosa.

Además, desde que ha salido el nuevo JailbreakMe de comex, se lo recomiendo a todo el mundo y en lugar de explicarlo una y otra vez me resulta más cómodo escribirlo una vez y enviarlo por correo. De ahí a este mensaje sólo queda copiar, pegar y darle un poco de formato.

Y gracias también a ti y a los demás que os pasáis por aquí, comentáis y agradecéis el trabajo.

:ok :ok :ok
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Todos los foreros son importantes pero es que tú, chiquitín, eres la joya de la corona, la niña de nuestros ojos, el cascabel del gato, la sal de un plato y el garbo de greta .
Felicitaciones y congratulations.
 
Respuesta: Jailbreak con JailbreakMe: más fácil imposible

Gracias por el manual y el curro que te has dado realizandolo :ok
La semana que viene me cogeré un Ipad 2 y será mi guia!

Un saludo!
 
Arriba Pie