Guantanamo: el nazismo extendido al siglo XXI

POr cierto, añado algunos datos sacados de la web de Amnistia Internacional:

El 11 de enero de 2008 se cumplen 6 años del traslado de los primeros detenidos a Guantánamo.

Casi 800 detenidos han estado recluidos en Guantánamo.

Aproximadamente 300 detenidos de unas 30 nacionalidades continuaban recluidos sin cargos ni juicio en noviembre de 2007. Casi 100 de ellos eran de nacionalidad yemení.

Las autoridades estadounidenses han autorizado la liberación o el traslado de aproximadamente la cuarta parte de las personas que continúan recluidas.

Sólo un detenido de Guantánamo ha sido declarado culpable por una comisión militar: en marzo de 2007, David Hicks se declaró culpable de “proporcionar apoyo material al terrorismo” en virtud de un acuerdo previo al juicio que garantizaba su liberación de la custodia de Estados Unidos después de cinco años y el regreso a su país natal, Australia, para cumplir nueve meses de prisión.

En noviembre de 2007 se habían presentado cargos contra 3 detenidos para ser juzgados por una comisión militar.

En noviembre de 2007, unos 470 detenidos habían sido liberados de Guantánamo a otros países desde 2002, como Afganistán, Albania, Arabia Saudí, Australia, Bahréin, Bangladesh, Bélgica, Dinamarca, Egipto, España, Francia, Irak, Irán, Jordania, Kuwait, Libia, Maldivas, Marruecos, Mauritania, Pakistán, Reino Unido, Rusia, Sudán, Suecia, Turquía, Tayikistán, Uganda y Yemen.

Se cree que casi el 80% de los detenidos están recluidos en régimen de aislamiento en el Campo 5, el Campo 6 o el Campo Eco.

El Campo 6 se construyó para albergar a 178 detenidos. Es la instalación donde las condiciones son más severas. Los detenidos están confinados durante un mínimo de 22 horas al día en celdas individuales de acero sin ventanas al exterior.

Al menos 4 de las personas que continúan recluidas tenían menos de 18 años de edad cuando fueron puestas bajo custodia.

Hay informes de la muerte por suicidio de al menos 4 hombres en Guantánamo. Se ha tenido noticia de decenas de intentos de suicidio.
Los detenidos han sido puestos bajo custodia en más de 10 países antes de ser trasladados a Guantánamo sin proceso judicial alguno.

El análisis de los casos de unos 500 detenidos permitió llegar a la conclusión de que sólo el 5% habían sido capturados por fuerzas estadounidenses; el 86% habían sido detenidos por fuerzas paquistaníes o fuerzas de la Alianza del Norte con base en Afganistán y entregados a la custodia de Estados Unidos, a menudo por una recompensa de miles de dólares.

14 detenidos fueron trasladados a Guantánamo en septiembre de 2006, tras permanecer recluidos en régimen de incomunicación bajo custodia secreta de la CIA durante periodos de hasta 4 años y medio; otros 4 hombres han sido trasladados a Guantánamo después de esa fecha. Un número desconocido de personas han estado recluidas bajo custodia secreta de la CIA. Sigue sin darse razón de al menos 36 personas que al parecer están recluidas en secreto y cuya suerte y paradero se desconocen.

Cientos de personas continúan detenidas sin cargos, juicio ni revisión judicial de su detención en la base aérea estadounidense de Bagram, Afganistán.


Estupendo, oye.

Añado una cronologia sobre Guantanamo interesante para quien quiera tener mas elementos de juicio:

2001

11 de septiembre. Casi 3.000 personas mueren al estrellarse cuatro aviones secuestrados en diversos lugares, entre ellos el World Trade Center de Nueva York.
14 de septiembre. El Congreso de Estados Unidos aprueba una resolución que concede al presidente del país una autorización sin precedentes para usar la fuerza contra aquellas “naciones, organizaciones y personas” que a su juicio tengan cualquier relación con los ataques o con actos de terrorismo internacional que se cometan en el futuro.
7 de octubre. Estados Unidos lidera acciones militares contra el gobierno talibán y los miembros de Al Qaeda en Afganistán.
13 de noviembre. El presidente Bush firma una orden ejecutiva en materia militar sobre “detención, tratamiento y enjuiciamiento de ciertos extranjeros en la guerra contra el terrorismo”.
28 de diciembre. Un memorando del Departamento de Justicia al Pentágono recomienda que, al no ser la bahía de Guantánamo territorio estadounidense soberano, los tribunales federales no deben estar facultados para examinar las peticiones de hábeas corpus presentadas por “extranjeros enemigos” detenidos en la base.


2002

11 de enero. Traslado de los primeros detenidos desde Afganistán a Guantánamo, donde se los recluye en jaulas de malla metálica en una zona conocida como Campo Rayos X.
7 de febrero. El presidente Bush firma un memorando que afirma que ningún detenido talibán o de Al Qaeda podrá ser considerado prisionero de guerra, y que el artículo 3 común a los cuatro Convenios de Ginebra sobre garantías judiciales tampoco será de aplicación a estos detenidos.
5 de abril. El detenido Yaser Esam Hamdi es transferido de Guantánamo a la custodia militar en el territorio continental de Estados Unidos tras descubrirse que tiene la nacionalidad estadounidense.
28 de abril. Los detenidos son trasladados del Campo Rayos X al Campo Delta.
1 de agosto. Un memorando del Departamento de Justicia a Alberto Gonzales, en esa fecha asesor de la Casa Blanca, recomienda que el presidente pueda autorizar la tortura.
2 de diciembre. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, aprueba “técnicas de interrogatorio” para su uso discrecional en Guantánamo. Es revocada 6 semanas más tarde.


2003

Abril. El secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, autoriza finalmente el uso de las “técnicas de interrogatorio” y la posibilidad de solicitar la aplicación de “técnicas adicionales” en cada caso concreto.
3 de julio. El Pentágono anuncia que el presidente Bush ha resuelto que seis detenidos de Guantánamo reúnen los requisitos para ser juzgados por comisiones militares. Dos de estas seis personas quedaron en libertad posteriormente sin cargos ni juicio y fueron trasladadas al Reino Unido.


2004

Mayo. Cuatro años después de que el Comité contra la Tortura de la ONU criticase el régimen “excesivamente duro” de las prisiones de máxima seguridad de Estados Unidos, termina la construcción del Campo V, según el modelo de las prisiones de máxima seguridad.
28 de junio. La Corte Suprema de Estados Unidos falla en la causa Rasul v. Bush que los tribunales estadounidenses son competentes para examinar los recursos relativos a la legalidad de la detención de las personas recluidas en Guantánamo.
7 de julio. El Pentágono anuncia la formación de los Tribunales de Revisión del Estatuto de Combatiente, integrados por tres oficiales militares facultados para utilizar pruebas obtenidas mediante coacción o clasificadas contra los detenidos.
Noviembre. Un recurso presentado en favor del detenido yemení Salim Ahmed Hamdan ante un tribunal federal conduce a la suspensión de las actuaciones preliminares de las comisiones militares.


2005

25 de mayo. AI pide el cierre de Guantánamo. A este llamamiento se suman después expertos de la ONU, los ex-presidentes estadounidenses Carter y Clinton, jefes de Estado de Europa y de otras regiones y otras organizaciones jurídicas y de derechos humanos.
30 de diciembre. El presidente Bush firma la Ley sobre el Trato a los Detenidos de 2005, que prohíbe el uso de tratos crueles, inhumanos o degradantes contra los detenidos pero impone graves restricciones al derecho de los detenidos de Guantánamo.


2006

10 de junio. Tres detenidos mueren en las instalaciones de Guantánamo, oficialmente como consecuencia de suicidio.
29 de junio. La Corte Suprema de Estados Unidos, en la causa Hamdan v. Rumsfeld, falla que las comisiones militares constituidas en virtud de la orden ejecutiva militar de 2001 infringen la legislación de Estados Unidos y el derecho internacional. La Corte Suprema falla asimismo que es de aplicación el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra, revocando de este modo la resolución presidencial de 2002. ¡¡¡Mas de 4 años despues!!!
6 de septiembre. El presidente Bush anuncia el traslado a Guantánamo de 14 detenidos que habían estado recluidos en centros secretos de detención de la CIA.
17 de octubre. El presidente Bush firma la Ley de Comisiones Militares, que despoja a los tribunales de Estados Unidos de competencia para examinar los recursos de hábeas corpus de los ciudadanos extranjeros recluidos como “combatientes enemigo” bajo la custodia de Estados Unidos en cualquier lugar del mundo. El presidente Bush anuncia que esta ley permitirá la continuidad del programa secreto de detenciones de la CIA.
Octubre/noviembre. El gobierno intenta que todas las peticiones de hábeas corpus pendientes de resolución presentadas en favor de detenidos de Guantánamo antes de la aprobación de la Ley de Comisiones Militares se resuelvan al margen de los tribunales. El gobierno sostiene que, por motivos de seguridad nacional, no debe revelarse información alguna que los 14 detenidos trasladados en fechas recientes puedan conocer en relación con el programa de la CIA, como las técnicas de interrogatorio y la ubicación de las instalaciones secretas.
 
¿Y cómo sabes que son la peor calaña? ¿Acaso los han juzgado para que puedas decirlo? ¿o es porque son musulmanes?
 
El_Cizañas dijo:
Guantánamo? Nazismo?

Que yo sepa los que están allí son la peor calaña de la humanidad.

Pues habrá de todo: desde tipos de la peor calaña hasta tipos absolutamente inocentes. Es lo que tiene encerrar a gente sin juicio.

Aparte están las torturas, que envilece a quien las practica.

Guantánamo es algo absolutamente ilegal, que los USA situan fuera de su territorio para poder saltarse sus propias leyes.

Es una vergüenza para Occidente, que solo sirve para radicalizar más el mundo islámico.
 
LoJaume dijo:
Es una vergüenza para Occidente, que solo sirve para radicalizar más el mundo islámico

Bueno,ellos se radicalizan solitos,el mundo arabe e islamico esta lleno de dictaduras brutales,islamicas,o no,y no les he visto nunca protestar por ello.Si alguno de estos terroristas se indigna y radicaliza con la violacion de derechos que pasa en Guantanamo es por pura hipocresia y buscando una justificacion.Y mas cuando el ideal para ellos era algo tan democratico como el Afganistan de la epoca taliban,o la Argelia soñada por el GIA

Si se indignasen de verdad,se dedicarian a luchar por implantar democracias,y no dictaduras islamicas y retrogradas aun peores de las que hay.
 
sikander77 dijo:
Si se indignasen de verdad,se dedicarian a luchar por implantar democracias,y no dictaduras islamicas y retrogradas aun peores de las que hay.

Esas corrientes democráticas ya existen en los paises islámicos, mi querido Sika.
...lo que ocurre es que no salen por la tele.
cuniao.gif
 
LoJaume dijo:
Esas corrientes democráticas ya existen en los paises islámicos,mi querido Sika.
...lo que ocurre es que no salen por la tele.
cuniao.gif

Mi querido Jau
agradable.gif
cuniao.gif
,claro que existen,pero las que montan bronca y usan eso como justificacion no son esas corrientes (aunque tambien),no hay mas que ver ese razonamiento habitual,Guantanamo crea y justifica terroristas

Y si,lo de que no salen por la TV toda la razon,da la impresion de que no existen ni nadie les apoya,Occidente tiene miedo a los paises islamicos y no promueve la democracia por miedo (logico) a que ganen los islamistas.

La UE deberia empezar a mojarse con los paises del Mediterraneo arabe.
 
Bueno, yo creo que está claro, no?

Si a un perro rabioso le pegas una patada, lo más normal es que te muerda el tobillo.
 
re

Entonces si se te acerca un perro rabioso en vez de largarle por la puerta de una patada (no sea que te vaya a morder) le invitas a comer, para que después te muerda (porque es un perro rabioso).
 
Bueno, pero entonces que no lo he pillao bien... el link de Azaris de la enmienda Platt?

Es una especie de alquiler de lo Guantánamo o que gaitas es?
 
Hay que ser muy ignorante o muy malintencionado para comparar el holocausto con Guantánamo.

Y más cuando el ejército americano se limita a aplicar en Guantanamo la misma ley que rige en toda la isla de Cuba, es decir, nulo respeto por los derechos humanos.

Porque la prisíón de Guantánamo no se diferencia en nada de cualquier prisión cubana.

O quizá sí. Estoy convencido que los presos de Guantánamo viven mejor que los presos cubanos, que en su mayoría, especialmente los presos políticos, están confinados en auténticas mazmorras insálubres.
 
Pues anda que tú comparando Guantánamo con las cárceles cubanas...

Oye, ya puestos, puedes comparar Guantánamo con las putrefactas cárceles indonesias, para que parezca que la prisión yanki se asemeja a un hotel de cinco estrellas.

Posiblemente haya algo peor en el mundo que Guantánamo, pero eso no quita que sea una vergüenza para el mundo occidental, quien nos ponemos siempre la etiqueta de "civilizados".
 
LoJaume dijo:
Pues anda que tú comparando Guantánamo con las cárceles cubanas...

Oye, ya puestos, puedes comparar Guantánamo con las putrefactas cárceles indonesias, para que parezca que la prisión yanki se asemeja a un hotel de cinco estrellas.

Posiblemente haya algo peor en el mundo que Guantánamo, pero eso no quita que sea una vergüenza para el mundo occidental, quien nos ponemos siempre la etiqueta de "civilizados".

Sería de agradecer que contestaras con argumentos, y no con tergiversaciones, juicios de intenciones y falacias.

Porque yo en ningún momento he dicho que Guantánamo no sea una verguenza para los Estados Unidos y para todo Occidente.

Pero es en este post donde se ha comenzado a hacer comparaciones entre crímenes. Y ya puestos, vamos a hacerlo bien y a comparar crímenes equivalentes.

Comparar Guantánamo (la detención ilegal y la tortura de presos de guerra) con los crímenes del nazismo (el asesinato organizado de millones de personas) es una infamia y revela que la intención del que hace la comparación no es tanto la denuncia de la violación de los derechos humanos como la manifestación de su odio y su fanatismo antiamericano y antioccidental: "los americanos son como los nazis, lo peor de la historia."

Si hay algo comparable a Guantánamo, por similitud en el delito y por proximidad geográfica, son el resto de las cárceles cubanas, tan repugnantes como la carcel del ejército americano y tan olvidadas por muchos de los que dicen estar tan indignados por Guantánamo.
 
KLopeK dijo:
Bueno, pero entonces que no lo he pillao bien... el link de Azaris de la enmienda Platt? Es una especie de alquiler de lo Guantánamo o que gaitas es?

NO, es simplemente que EEUU siempre considero (y en cierta manera, le gustaria seguir considerando) a Cuba, su patio trasero. Desde que en 1898 Cuba logro su independencia de España, EEUU ha tutelado con mano ferrea el archipielago cubano. De hecho entre 1898-1902 Cuba se puede considerar, a todos los efectos, una colonia estadounidense. Es en 1902 cuando se establece la firma por parte de representantes cubanos obviamente no democraticos ni elegidos por nadie que no sea por los propios EEUU, la Enmienda Platt. Los articulos son humillantes para Cuba , su soberania y ciudadanos, como se puede ver al leerlos. El actual Gobierno cubano siempre considero, como es logico, ilegitimo el acuerdo firmado.

La conclusion final a mas de medio siglo de injerencias e intervencionismo descarado es desoladora para la mayor parte del pueblo cubano. Una nacion donde en los años 50, casi 3/4 partes de la poblacion vivian en una pobreza extrema, con una elevadisima tasa de analfabetismo y sin acceso a ningun servicio de salud. Donde el 8% de los agricultores poseian el 70% de la tierra en un pais ruralizado. Y donde los intereses estadounidenses controlaban la mayor parte de la economía cubana, incluidas las mayores plantaciones, intereses que controlaban la producción de azúcar, la industria minera, las refinerías de petróleo, las centrales eléctricas, los sistemas de comunicación y muchos de los bancos. Y por supuesto, el poder politico, siempre titeres al servicio de Washington.

Muchas veces, nosotros los adalides de la libertad nos preguntamos como es posible que en Cuba subsistan con tan poco y que, pese al gran recorte de libertades, una amplia mayoria de la poblacion siga fiel al modelo socialista implantado por Fidel. Mas alla de la implacable propaganda del regimen, la cadena de causalidad nos llevaria a la tan manida frase de 'aquellos polvos trajeron estos lodos'. EEUU resulto una presencia tan asfixiante e injusta que, cuando se presento al pueblo cubano una alternativa distinta, el mensaje prendio como la polvora. Y no solo eso, sino que, dado que el regimen demostro querer hacer las cosas bien y cara al pueblo (otra cuestion es que lo consiguiese...que yo creo que en buena parte si) y EEUU continuó (y continua) comportandose como un niñato-maton caprichoso y fuera de control que se salta las normas internacionales a la torera, pues el resultado es el enquistamiento, por simple cuestion de orgullo, por parte del mismo pueblo con el actual regimen.

Termino con un extracto muy citado como una de las causas del exito en el tiempo del modelo socialista cubano. Merece la pena leerlo. De esto no dicen nada los apesebrados medios de comunicacion liberalistas. No, claro que no...

...La mayoría de la fuerza laboral rural consistía en trabajadores sin tierra, temporeros sin educación, sin sistemas de salud, electricidad ni agua corriente. Se ganaban la vida durante apenas tres meses al año, en los tiempos de plantación y recolección. Los trabajadores rurales que ganaban un cuarto del promedio nacional se podían considerar afortunados. La situación era difícilmente sostenible.

Al llegar la revolución (en 1959), la mayoría de los terratenientes ricos se expatriaron a EEUU. Sus anteriores consorcios fueron expropiados y entregados a los trabajadores. Hay un ejemplo clásico, nombrado por Minor Sinclair y Martha Thompson (miembros de Oxfam America), que ofrece una vívida y esclarecedora imagen de esta transformación en su retrato de Ciego de Ávila.

La provincia de Ciego de Ávila se encuentra en lo que antes se conocía como la propiedad Navajas. Esa propiedad había pertenecido a Alfredo y Horacia Arbutio, dos hermanos que dirigían sus empresas al estilo ‘de siempre’ en la isla, esto es, con puño de hierro. Los hermanos imperaban sobre los agricultores locales e impartían una cruel justicia paralela, a la cual el Estado hacia la vista gorda, que incluía golpes y castigos para quienes se abasteciesen de leña en la propiedad. Los campesinos no tenían escuelas ni sistema de salud ni electricidad. No había ni siquiera carreteras para hacerles accesible tal bienestar. Estaban hambrientos y enfermos. Los hermanos Arbutio se escaparon a los EE.UU. al llegar la revolución. Alfredo se convirtió en miembro fundador de la Fundación Nacional Cubano-Americana.

Los antiguos recolectores, unas 62 familias, expropiaron las tierras. Formaron la cooperativa José Martí y el nuevo gobierno les proporcionó la formación técnica, los suministros, les garantizó los mercados y los seguros de las cosechas. Los miembros de la cooperativa, hijos e hijas de los antiguos recolectores, se han graduado en agricultura, informática, magisterio, ingeniería y otras materias. La cooperativa mantiene ahora una escuela, una clínica y una farmacia. En la siguiente generación, muchos chicos tienen planes para hacerse médicos y enfermeras. Y si se considera que el programa médico cubano está entre los mejores del mundo, es bastante probable que dichos planes den su fruto.

Intentando dar una explicación desapasionada, parece claro que para una amplia mayoría de la población, la elección entre el sistema anterior brutalmente colonialista y uno socialista, era obvia por una mera cuestión de ineficiencia del colonialista, dadas las características de la isla.

p.d. disculpas por el OT hacia Cuba, pero me ha parecido interesante mencionar esto al hilo de la 'supuesta' cesion voluntaria de Guantanamo a EEUU.
 
Hombre, es cierto que quien haya comparado Guantánamo con el Holocausto se ha cubierto de gloria.

De todas formas, como occidentales que somos, deberíamos ser más críticos con lo que hacemos nosotros que con lo que hacen los demás. Más que nada porque nos erigimos en el paradigma de la democracia y defensores de los derechos humanos.
 
Por supuesto.

Pero no debemos olvidar que las democracias no son utopías, no son perfectas, y en ellas no están desterradas las injusticias ni los crímenes.

A diferencia de las dictaduras, donde el crimen está institucionalizado, en las democracias, los gobernantes son elegidos por el pueblo y pueden ser cuestionados, denunciados y depuestos.

Para eso, sus supuestos crímines deben ser descritos con toda la claridad y la precisión posibles, y no emborronarlos o relativizarlos con comparaciones tan groseras.
 
OK, gracias Azaris. Lo he leido y me ha parecido muy interesante
cortina.gif
 
Interesante apunte, Azaris.

Aunque es cierto que Castro es un dictador y que el recorte de libertades en Cuba es escandaloso, debería recordarse la situación de la isla antes de la revolución cubana.
 
Yo es que quedo en lo de "dictador" y "recorte de libertades". Ahí me reseteo y no atiendo a razones.
 
A mi me descojona ver como algunas practican la falacia y la ignorancia mas absoluta para defender lo indefendible. Guantanamo es una verguenza se le mire por donde se le mire y es comparable a un campo de concentracion nazi de todas las maneras posibles. Alli se les hace lo mismo a los prisioneros, sean terroristas o sospechosos, culpables o inocentes, etc. Que china es una puta calimidad y son unos genocidas por lo que estan haciendo con el tibet, darfur, etc? de cajon. Vete a mirar mis posts en el respectivo topic a ver que puse. ¿ que muchos islamitas y dictaduras idem? pues lo mismo que puse antes. Pero que los Estados Unidos de America, la gran nacion libre y todopoderosa tenga un campo de concentracion donde se permiten torturas, degradaciones, apaleamientos, etc es lo que es, la barbarie y la hipocresia mas dura y pura. Guantanamo debe ser cerrado de una puta vez y lo antes posible.
 
El tribunal supremo de USA ha declarado que los presos de Guantanamo tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano en Estados Unidos o cualquier otro pais.

Por fin algo de cordura internacional y una soberana patada en la boca al criminal Bush y a su corte.
 
Lennon, tu post induce a la confusion, el Tribunal Supremo de EEUU, mientras Bush visitaba Roma....

A ver que pasa ahora. Mas que cordura internacional, será cordura nacional (americana), ¿no? :)
 
Mister_Lennon dijo:
El tribunal supremo en Roma ha declarado que los presos de Guantanamo tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano en Estados Unidos o cualquier otro pais.

Por fin algo de cordura internacional y una soberana patada en la boca al criminal Bush y a su corte.

Lennon, como te ha dicho Sikander, ¿tu has leído la noticia? Tu preguntaté que jurisidicción tiene el Tribunal Supremo de Roma en los Estados Unidos.
 
Juanvier dijo:
Mister_Lennon dijo:
El tribunal supremo en Roma ha declarado que los presos de Guantanamo tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano en Estados Unidos o cualquier otro pais.

Por fin algo de cordura internacional y una soberana patada en la boca al criminal Bush y a su corte.

Lennon, como te ha dicho Sikander, ¿tu has leído la noticia? Tu preguntaté que jurisidicción tiene el Tribunal Supremo de Roma en los Estados Unidos.

Pues el mismo que tiene el Tribunal supremo estadounidense en Guantanamo.El tema esta en que eso es el limbo juridico no hay a donde acudir para quejarse de eso.Ningun tribunal de este planeta tiene jurisdicion en ese lugar asi que lo que digan es irrelevante.Lo que diga cualquiera de ellos vale lo mismo que lo que diga yo.
 
Pereirano dijo:
Juanvier dijo:
Mister_Lennon dijo:
El tribunal supremo en Roma ha declarado que los presos de Guantanamo tienen los mismos derechos que cualquier otro ciudadano en Estados Unidos o cualquier otro pais.

Por fin algo de cordura internacional y una soberana patada en la boca al criminal Bush y a su corte.

Lennon, como te ha dicho Sikander, ¿tu has leído la noticia? Tu preguntaté que jurisidicción tiene el Tribunal Supremo de Roma en los Estados Unidos.

Pues el mismo que tiene el Tribunal supremo estadounidense en Guantanamo.El tema esta en que eso es el limbo juridico no hay a donde acudir para quejarse de eso.Ningun tribunal de este planeta tiene jurisdicion en ese lugar asi que lo que digan es irrelevante.Lo que diga cualquiera de ellos vale lo mismo que lo que diga yo.

Equilucuá, si ya sabemos que como Guantamo no está en territorio americano los jueces allí pintan poco.

Pero mi post hacia Lennon iba en otro sentido, como verás si lo relees.
 
Arriba Pie