Hola Krelian!
A ver, el tema del brillo y contraste es algo que puede variar en función de múltiples parámetros, uno de los que más afectan es el propio entorno de visualización. A poco que introduzcas algo de luz ambiente, el brillo (sobre todo) se verá alterado, en el sentido de que los tonos más cercanos a negro absoluto dejarán de verse.
También pasa en determinadas escenas, que el rango de contraste es muy grande y elementos muy brillantes en la imagen no dejan ver el detalle en sombra. Esto es normal, vaya. A veces leo de gente que estos televisores "recortan negro" cuando en realidad están correctos. La tecnología OLED (o más concretamente la autoemisiva a nivel de pixel) no es como la LCD, donde tienes una luz trasera iluminando todo el panel (da igual si es FALD, jamás podrá iluminar un pixel por si solo). Eso hace que el negro perdibido en la LCD sea menor, y parezca que se aprecien más detalles cuando en realidad estamos viendo lo que quizás no debíamos ver.
Si con el patrón black clipping y los settings recomendados (modo Technicolor, etc) el brillo te da 54, pues ese es el valor correcto. Yo además tengo un segundo patrón que hice porque me ayudaba a encontrar el punto de brillo exacto, que es el que detallo en la guía, el 000-555. En ese patrón deberías poder ver los tonos de gris de 1 a 5. El RGB111 es un valor muy bajo, es realmente el más bajo antes de llegar a negro absoluto y ese hay que vislumbrarlo.
De hecho, en contenido real probablemente ni se llegue a ver, pues como digo, la más mínima iluminación hará que se "aplasten los negros". Pero repito, es normal. Es así por mucho que se diga en otros lados.
Respecto al contraste, es normal llevarlo tan alto. De hecho, sin tener patrones ni nada, la operación normal de ajuste de imagen "a ojo" siempre ha consistido en subir el contraste al máximo y ajustar el brillo "a ojo". Obviamente esto no se aconseja nunca salvo que tengas la suficiente experiencia para saber que vas en la senda correcta. Pero esta forma de ajustar "a ojo" da como resultado lo mismo que ajustando tanto con patrones como con sonda.
Al final se trata de "encajar" los límites visuales de la imagen entre los valores 16-235.
No se que nivel de Luz OLED has puesto en modo SDR, pero si te molesta la luminosidad, está claro que te has pasado bastante. Ya apuntas que como mínimo la tienes a más de 85. Eso es una temeridad tremenda. Yo jamás aconsejo superar el nivel de 70. incluso ese nivel es altísimo. Si te pasas por Rtings, ellos miden la luminosidad y aconsejan poner la Luz OLED en 21, que corresponde a 100 cd/m2 de producción de luz en SDR.
Mucha gente cuando ve la imagen de una OLED se piensa que es "demasiado oscura". En realidad, se respetan las normas. Si a un LCD le configuras la luz trasera para dar exactamente la luz que debe dar, también se percibirá "oscura". Hay una gran confusión en ésto, la gente busca imágenes muy luminosas pero no quiere entender que en SDR la luminosidad va de 0 a 100cd/m2. La imagen codificada en SDR tiene esos límites y superarlos conlleva no ver la imagen tal cual está normalizada, que para eso todos trabajamos para que así sea.
Si subes la luz OLED más allá de ese valor medido con sonda, tienes claramente tres efectos negativos:
1) Riesgo de quemados en la imagen. El televisor está diseñado en modo SDR para aguantar unos límites. Superar esos límites significa jugar con fuego. Si la Luz OLED se sitúa en SDR más allá de 70, el riesgo claramente es EXTREMO.
2) Actuación del ABL (Automatic Brightness Limiter). Este circuito está diseñado para que no se sobrepase una luminosidad concreta y proteger el panel. También está relacionado con el consumo, una imagen blanca y luminosa en toda la pantalla hará que el consumo del panel se dispare y genere más calor. Este tipo de circuitos lo que hace es detectar ese momento y bajar la luminosidad. Mucha gente se queja de que las OLED "de pronto" bajan la luminosidad en planos muy luminosos. Es claramente porque la luz OLED está demasiado alta y el panel decide tomar la iniciativa
3) Sensación de deslumbramiento o molestias visuales. Los OLED, tal y como están diseñados, permiten un rango dinámico enorme en SDR. Esto hace que podamos subir la Luz OLED a niveles más altos del técnicamente correcto sin penalizar la parte más baja. El resultado es que la imagen se ve "más contrastada". Esto que a priori parece que es bueno, hay momentos en que sencillamente no se pueden aguantar. Esa misma imagen bajo la Luz OLED correcta, no molestaría. De hecho, en HDR pocas veces hay ese tipo de molestia, porque aquí quien toma la iniciativa es el propio televisor, no el usuario. Por eso la Luz OLED en HDR está al máximo. Y la imagen es la que se ha diseñado.
Es MUY IMPORTANTE, sobre todo en modo SDR (todo lo que no es HDR10 o Dolby Vision o HLG, es por defecto SDR) ajustar la Luz OLED al nivel que corresponde. Luego vienen las quejas y los lloros, los quemados y los haters. Todo por no querer entender las cosas o hacerlas "a mi modo" porque "tú no mandas". En fin.