Ha llegado la revolución del grafeno

Manu1001

Au revoire.
Mensajes
78.484
Reacciones
21.609
http://www.abc.es/20121014/ciencia/abci-grafeno-material-magico-201210132217.html

Es uno de los materiales más finos, flexibles, fuertes y con mayor conductividad que existen. Aunque su estructura se describió hace más de ochenta años, fue aislado por primera vez en 2004 y en él descansa una buena parte del futuro de las sociedades tecnológicas, ya que sus aplicaciones potenciales son enormes. Ahora, y por primera vez, uno de sus descubridores, Kostya Novoselov, (el otro fue Andre Geim y ambos recibieron por ello el Nobel de Física en 2010), traza en la revista Nature una «hoja de ruta del grafeno». O lo que es lo mismo, explica cómo este material bidimensional va a cambiar por completo nuestras vidas.

En su artículo Novoselov explica que el grafeno tiene, por ejemplo, el potencial suficiente para revolucionar (de nuevo) la industria de la telefonía móvil, las telecomunicaciones o la fabricación de chips, pero también para redefinir la forma de elaborar fármacos contra el cáncer.
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Es un material que avanza rápido, pero aún se enfrenta a algunos problemillas que deben resolverse. Es el futuro, y su investigación está avanzando lo suficientemente rápido, demasiado diríamos, para presentarse de aquí a unos años en la tecnología de consumo. También habría que ver como casa eso con otras investigaciones como los chips cuánticos y cuanto tardará en tener un precio asumible para el gran público.

Lo cierto es que es interesante las propiedades que presenta este material, que es la mina de un lápiz más fina.
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Se lleva ya muuucho tiempo hablando del grafeno, tanto que no se porque demonios no esta ya a nivel de mercado. Pero lo cierto es que las investigaciones y usos denotan que no se puede demorar mas su aplicacion practica.
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Todavía está un poco verde.
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

He llegado a escuchar que en España dispondría ¿¿¿de posibles yacimientos???

:facepalm

No existen "yacimientos de grafeno", como no existen yacimientos de bicicletas de carbono.

El grafeno es esencialmente Carbono -presente de forma abundante en todo el mundo-, pero con una determinada orientación de sus átomos que solo se puede sintetizar en un laboratorio.
 
Última edición:
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

¿Pero no era algo asi como grafito modificado? si es asi hay yacimientos por todo el mundo, lo ultimo que escuche es que es cara la extraccion pero es un sector con un futuro potencial enorme y en España ya hay empresas que se dedican a eso.

Eso unido a lo que se han revalorizado ultimamente las tierras raras, hacen plantearse muchas cosas laboralmente hablando
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Carbono y grafito hay para aburrir, pero es que el truco está en crear láminas o tubos suficientemente grandes:

10606304-modelo-de-hoja-de-grafeno-ilustracion-3d.jpg


12796278-el-grafeno-tubos-de-modelo-3d-ilustracion.jpg


Esencialmente el grafeno son láminas de grafito unidas o plegadas sobre si mismas en el caso de los nanotubos. Pero es que eso es muy difícil de conseguir por ahora a escala industrial.
 
Última edición:
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Han ido descubriendo formas baratas de producirlo. Esto al final va a ser un poco como las microfibras.
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Los métodos baratos están en pañales. Piensa que esto son todavía experimentos de laboratorio y que para que pueda llegar a que el tío Manolo le de al botón de la prensadora para ir haciendo láminas tiene que pasar un tiempo.

Aunque no lo sepamos el grafeno lleva con nosotros bastante tiempo. Hace nada se descubrió que las valiosísimas aleaciones del Acero de Damasco tenían esas propiedades ya que en la forja se formaban nanotubos de carbono. Los herreros lo desconocían, solo sabían que el acero era de una calidad excelente para su época y duro, muy duro. Cualidades muy buscadas cuando tienes que darle un mandoble a un tipo con malas pulgas.
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Están encontrando de todos modos formas de reducir significativamente sus costes de producción. Otra cosa ya es como vaya llegando a su aplicación práctica. Y sí, todo suena muy bonito, pero también sabemos que los avances en la informática y otros sitios están medidos para hacer el agosto. Podrían hacer de forma barata ordenadores bastante más potentes con la tecnología actual, pero...
 
Respuesta: Ha llegado la revolución del grafeno

Parece que hay otro mineral aun mejor que el grafeno y con el que han avanzado mucho mas rapido la molibdenita

Eso si a Novak Djokovic le gusta el grafeno, parece que tiene un arma secreta que esterenara a lo largo de 2013, una raqueta fabricada por Head de este magico material
 
Crean la batera que carga el coche en ocho minutos gracias al grafeno | Innovadores | EL MUNDO

Crean la batería que carga el coche en ocho minutos gracias al grafeno

Graphenano, Grabat Energy y la Universidad de Córdoba envían ya la tecnología a clientes
Estas celdas de polímero de grafeno dan al 'e-car' una autonomía de 1.000 kilómetros
Estas baterías triplican la potencia de las de ion-litio y reducen su precio 'un 77%'

wol_error.gif
Click para ampliar
14176314152642.jpg




Si hay algo que quita el sueño a las fabricantes de vehículos eléctricos son las baterías. Es una exigencia del sector aumentar su potencia y duración, así como reducir el tiempo de carga. Quebraderos de cabeza que están a punto de llegar a su fin. Graphenano, compañía española productora de grafeno a escala industrial, se ha unido a la Universidad de Córdoba para conseguir las primeras baterías de polímero de grafeno. La empresa Grabat Energy será la encargada de la fabricación de las celdas, que ya se han probado en Córdoba, a partir del próximo año. Dos de las cuatro grandes firmas de automoción alemanas (todavía no pueden revelar nombres) empezarán este mes a probar las baterías con sus coches eléctricos.

El grafeno, descubierto en 2004 por los doctores Andre Geim y Konstantin Novoselov en la Universidad de Manchester, presenta unas propiedades incréibles. Es fino, superconductor, transparente y fuerte. Aunque lleva años prometiendo revolucionar el ámbito de las baterías, resultaba muy difícil incorporarlo a la producción masiva. Sin embargo, en 2012 la empresa Graphenano, en Alicante, se convirtió en la primera fabricante mundial de grafeno a escala industrial. A partir de ahí su principal esfuerzo se ha centrado en acelerar las aplicaciones reales del llamado 'material de dios'. La última viene en forma de batería.

La nueva tecnología desarrollada incorpora polímero de grafeno en su composición. Las ventajas se traducen en densidad energética, duración, rapidez de carga, peso y precio. «Va a suponer un gran salto hacía adelante para industrias como la aeronáutica, la automoción, la computación o el suministro de energía, mejorando la eficiencia y ofreciendo posibilidades que, hasta ahora, tan solo podían ser imaginadas», afirma el vicepresidente de Graphenano, José Antonio Martínez.

El nuevo producto, desarrollado junto a la Universidad de Córdoba, presenta una potencia «muy superior» a la de cualquier otra tecnología disponible en el mercado, un hecho que «minimiza el porcentaje de energía desperdiciada durante su uso». Si una batería de ion-litio (las más avanzadas hasta el momento) tiene una densidad de 180 Wh/Kg, una de grafeno supera los 600 Wh/Kg. Es decir, triplica la potencia de la mejor tecnología actual del mercado.

También gana en tiempo de vida. Según Martínez, las baterías de Graphenano son capaces de durar hasta cuatro veces más que las tradicionales de hidruro metálico y dos veces más que las de litio. Así por ejemplo, «un vehículo eléctrico podría alcanzar con esta tecnología los 1.000 kilómetros de autonomía». Y todo ello con una carga que no supera los ocho minutos.
Menos peso y coste

Las propiedades del grafeno también permiten reducir el peso de las baterías «a la mitad» de las convencionales, «aumentando el rendimiento y la autonomía de las máquinas en las que se aplica». La Universidad de Córdoba trabaja ahora en reducir el volumen para una versión avanzada de las baterías. El grafeno tiene «mucha densidad», por eso de momento las baterías están indicadas para vehículos eléctricos (desde barcos a coches). En el futuro, el equipo espera poder reducir su tamaño para incorporarlas en dispositivos electrónicos como teléfonos móviles.

El coste es otra de las ventajas de las baterías de grafeno, que fabricará y comercializará la empresa Grabat Energy. Este producto será «hasta un 77% más barato» que los de litio, «situándose al alcance de los consumidores desde el mismo día en el que salgan a la venta». Asimismo, serán compatibles con los dispositivos o vehículos ya existentes, evitando una adaptación de infraestructura para su uso y favoreciendo su rápida implementación.

Los prototipos de la tecnología ya se han fabricado con éxito en Córdoba. Grabat Energy espera poner en marcha la primera planta de celdas de polímero de grafeno en España durante el primer semestre de 2015. Mientras tanto, dos de las cuatro grandes firmas de automóviles alemanas recibirán el producto para empezar a probarlo en sus vehículos y acelerar su implantación.
 
Arriba Pie