Hagamos un poco de política e historia-ficción

Más citas:


Largo Caballero: "Nosotros estamos convencidos de que socialismo y democracia son incompatibles"

Largo Caballero: "si gana la derecha, nosotros iremos a la guerra civil".

Largo Caballero: "Dejaremos en los campos de batalla todos los muertos que haga falta"

"El PSOE estará en la democracia mientras convenga a nuestros fines, sino estará fuera" (Pablo Iglesias, fundador del PSOE)

"Antes de que usted llegue al poder, consideramos incluso el atentado personal" (Pablo Iglesias, amenazando de muerte a Maura en pleno parlamento con luz y taquígrafos)

Indalecio Prieto (dirigente, ministro y Secretario General del PSOE): "esto es la Guerra Civil, la hemos buscado nosotros y la perderemos"



etc., etc., etc......
 
Si Hitler hubiese ganado la guerra no existirían Steven Spielberg ni Woody Allen... y el mundo sería un poquitín más triste.
 
Pues yo, que he estudiado Historia, estas cosas nunca me las he preguntado. Es absurdo y sólo sirve para hacerse pajas mentales (como se está viendo: a mayor gloria de los orgasmos ideológicos de cada cual).


Y no quería dejar pasar este tema sin decir aquello de que "si mi abuela tuviera ruedas, sería bicicleta".
einstein.gif







PD: ¿veis? el emoticubo de pacorro aquí sería útil
 
¿Y todas esas declaraciones de donde las sacan?¿Me tengo que creer que han pasado desapercibidas para todos los historiadores y que ahora se han "descubierto"?¿Estan grabadas o registradas de alguna forma fiable?

Ir por ahi hablando de que se ira a la guerra civil si no gana la izquierda no tiene ni pies ni cabeza.Podria ser que lo pensara pero decirlo antes de que ese supuesto se de es totalmente ilogico,es descubrir tus cartas vaya.

A mi o me das pruebas de que se dijeron todas esas cosas o me parece a mi que lo incluire en mi carpeta de "mitos y leyendas de la derecha".
 
Pereirano dijo:
¿Y todas esas declaraciones de donde las sacan?¿Me tengo que creer que han pasado desapercibidas para todos los historiadores y que ahora se han "descubierto"?¿Estan grabadas o registradas de alguna forma fiable?

Ir por ahi hablando de que se ira a la guerra civil si no gana la izquierda no tiene ni pies ni cabeza.Podria ser que lo pensara pero decirlo antes de que ese supuesto se de es totalmente ilogico,es descubrir tus cartas vaya.

A mi o me das pruebas de que se dijeron todas esas cosas o me parece a mi que lo incluire en mi carpeta de "mitos y leyendas de la derecha".

Chaval, que te he dicho que se lo escuché a Carrillo. Obviamente no me puse de casualidad a grabar aquél programa pero reconozco perfectamente lo que escuchan mis oidos.
 
Me tengo que creer que han pasado desapercibidas para todos los historiadores
Por supuesto que no pasaron desapercibidas para los historiadores, pero a la izquierda siempre le interesó ocultar esos datos y hacer creer a la gente que defendían la libertad y la democracia. En cambio, la derecha en España... ¡que decir de la acomplejada derecha en España!, si aún la semana pasada le pedían al PP en el parlamento gallego que condenasen el franquismo, cuando el franquismo ya fué condenado por el PP, gobernando Aznar con mayoría absoluta, en el parlamento de España el 20 de noviembre de 2002. también el 17 de marzo de 2006, los parlamentarios del Consejo de Europa aprobaron el viernes en París POR UNANIMIDAD (lo que incluye los votos del PP) una recomendación que condena por primera vez el régimen franquista español de forma internacional y exige la reparación moral de sus víctimas.... En fin...

Aqui están las citas algo más completas, con su fecha de publicación o con su fecha de discurso, o con su fecha de intervención parlamentaria. (ninguna de ellas son originales de Pio Moa)

“Si no nos permiten conquistar el poder con arreglo a la Constitución… tendremos que conquistarlo de otra manera”. (febrero de 1933). Largo Caballero, Escritos de la República, Pablo Iglesias, 1985, p.34-5.

“Antes de la República creí que no era posible realizar una obra socialista en la democracia burguesa. Después de veintitantos meses en el gobierno... si tenía alguna duda sobre ello, ha desaparecido. Es imposible". (Agosto de 1933, en la Escuela de Torrelodones). FPI, XIII, p .452, El Socialista, 16-8-33.

El 1 de noviembre de 1933: “En las elecciones de abril (1931), los socialistas renunciaron a vengarse de sus enemigos y respetaron vidas y haciendas; que no esperen esa generosidad en nuestro próximo triunfo. La generosidad no es arma buena. La consolidación de un régimen exige hechos que repugnan, pero que luego justifica la Historia”. “Vamos a la Revolución social. ¿Como? (una voz del público: como en Rusia) No nos asusta eso…Habrá que expropiar a la burguesía por la violencia”. “Tenemos que recorrer un periodo de transición hasta el socialismo integral, y ese período es la dictadura del proletariado, hacia la cual vamos. Había que “preparar la ofensiva socialista”. Largo Caballero, Discursos a los trabajadores, Barcelona, Fontamara, 1979, p.151-2. M. de Coca, Anticaballero, Madrid, Centro, 1975, p.85 y ss. M. Tuñón de Lara, La crisis del estado: dictadura, República, guerra (1923-1939), Barcelona, Labor, 1986, p. 129,170.

- “Se dirá: ¡Ah esa es la dictadura del proletariado! Pero ¿es que vivimos en una democracia? Pues ¿qué hay hoy, más que una dictadura de burgueses? Se nos ataca porque vamos contra la propiedad. Efectivamente. Vamos a echar abajo el régimen de propiedad privada. No ocultamos que vamos a la revolución social. ¿Cómo? (Una voz en el público: ‘Como en Rusia´). No nos asusta eso. Vamos, repito, hacía la revolución social… mucho dudo que se pueda conseguir el triunfo dentro de la legalidad. Y en tal caso, camaradas habrá que obtenerlo por la violencia… nosotros respondemos: vamos legalmente hacia la revolución de la sociedad. Pero si no queréis, haremos la revolución violentamente (Gran ovación). Eso dirán los enemigos, es excitar a la guerra civil… Pongámonos en la realidad. Hay una guerra civil… No nos ceguemos camaradas. Lo que pasa es que esta guerra no ha tomado aun los caracteres cruentos que, por fortuna o desgracia, tendrá inexorablemente que tomar. El 19 vamos a las urnas… Más no olvidéis que los hechos nos llevarán a actos en que hemos de necesitar más energía y más decisión que para ir a las urnas. ¿Excitación al motín? No, simplemente decirle a la clase obrera que debe preparase… Tenemos que luchar, como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee no la bandera tricolor de una República burguesa, sino la bandera roja de la Revolución Socialista”. El Socialista, 9-11-33.

- "El jefe de Acción Popular decía en un discurso a los católicos que los socialistas admitimos la democracia cuando nos conviene, pero cuando no nos conviene tomamos por el camino más corto. Pues bien, yo tengo que decir con franqueza que es verdad. Si la legalidad no nos sirve, si impide nuestro avance, daremos de lado la democracia burguesa e iremos a la conquista del Poder". 13 de noviembre de 1933.

Su actitud de buscar la guerra civil para estar en el poder la manifiestó ya el 23 de noviembre de 1931 siendo Largo ministro de Trabajo, ante la posibilidad de que las Cortes se disolviesen por no tener mayoría: «Ese intento sólo sería la señal para que el PSOE y la UGT lo considerasen como una provocación y se lanzasen incluso a un nuevo movimiento revolucionario. No puedo aceptar la posibilidad, que sería un reto al partido, y que nos obligaría a ir a una guerra civil».
(Acta de sesiones del Parlamento de 23.11.1931, El Debate, 24-11-31, Madrid).

- “No creemos en la democracia como valor absoluto. Tampoco creemos en la libertad”. (Verano de 1934 en Ginebra). M. Martínez Aguiar, ¿a dónde va el Estado español?, Madrid, p.135.

- “Nuestro partido, es ideológicamente, tácticamente, un partido revolucionario... cree que debe desaparecer este régimen". Mitin en el Cinema Europa de Madrid (1-10-34).

- “Un recuerdo para todas las víctimas ocasionadas por la represión brutal de octubre … y que prometemos que hemos de vengarlas… No vengo aquí arrepentido de nada… Yo declaro... que, antes de la República, nuestra obligación es traer al socialismo... Hablo de socialismo marxista... socialismo revolucionario... somos socialistas pero socialistas marxistas revolucionarios… Sépanlo bien nuestro amigos y enemigos: la clase trabajadora no renuncia de ninguna manera a la conquista de Poder… de la manera que pueda…La República… no es una institución que nosotros tengamos que arraigar de tal manera que haga imposible el logro de nuestras aspiraciones… Nuestra aspiración es la conquista del poder... ¿Procedimiento? ¡El que podamos emplear!… Parece natural que se aprovechase ahora la ocasión para inutilizar a la clase reaccionaria, para que no pudiera ya levantar cabeza”. El Socialista, 13-1-36. En el cine Europa.

En un mitin celebrado en el Cinema Europa de Madrid el 10 de febrero de 1936 Largo Caballero decía: «Antes de la República, nuestro deber era traer la república; pero, establecido este régimen, nuestro deber es traer el socialismo. Y, cuando hablamos de socialismo, hay que hablar de socialismo marxista, de socialismo revolucionario con todas sus consecuencias». Y poco después advertirá, en un mitin celebrado en Valencia: «La clase trabajadora tiene que hacer la revolución. Si no nos dejan, iremos a la guerra civil. Cuando nos lancemos por segunda vez a la calle, que no nos hablen de generosidad y que no nos culpen si los excesos de la revolución se extreman hasta el punto de no respetar cosas ni personas».
En el mismo mitin: “... la transformación total del país no se puede hacer echando simplemente papeletas en las urnas... estamos ya hartos de ensayos de democracia; que se implante en el país nuestra democracia”.

El 22 de enero de 1936, Largo Caballero en un discurso señala: “Si algún día varían las cosas, que las derechas no pidan benevolencia a los trabajadores. No volveremos a guardar las vidas de nuestros enemigos, como se hizo el 14 de abril... Si aquéllas no se dejan vencer en las urnas, tendremos que vencerlas por otros medios hasta conseguir que la roja bandera del socialismo ondee en el edificio que vosotros queráis."

El 26 de enero de 1936, Largo Caballero pronuncia un discurso en Alicante, destacándose de sus palabras lo siguiente: “Las elecciones no son más que una etapa en la conquista y su resultado se acepta a beneficio de inventario. Si triunfan las izquierdas, con nuestros aliados podemos laborar dentro de la legalidad, pero si ganan las derechas tendremos que ir a la Guerra Civil declarada. Yo deseo una República sin lucha de clases; más para eso es necesario que desaparezca una de ellas. Y esto no es una amenaza, es una advertencia; y que no se diga que nosotros decimos las cosas por decirlas: nosotros las realizamos”

El 2 de febrero de 1936 en Valencia en otro discurso, Largo Caballero señala: “La clase trabajadora tiene que hacer la revolución... Si no nos dejan, iremos a la Guerra Civil. Cuando nos lancemos por segunda vez a la calle, que no nos hablen de generosidad y que no nos culpen si los excesos de la revolución se extreman hasta el punto de no respetar cosas ni personas”,

Largo Caballero en Linares en otro mitin el 20 de enero de 1936: “... la clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo, y como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”.

En un mitin en Alicante, Largo Caballero había proclamado el 19 de enero de 1936: “Quiero decirles a las derechas que si triunfamos colaboraremos con nuestros aliados; pero si triunfan las derechas nuestra labor habrá de ser doble, colaborar con nuestros aliados dentro de la legalidad, pero tendremos que ir a la guerra civil declarada. Que no digan que nosotros decimos las cosas por decirlas, que nosotros lo realizamos” (El Liberal de Bilbao, 20 de enero de 1936).

- “Cuando el Frente Popular se derrumbe, como se derrumbará sin duda, el triunfo del proletariado será indiscutible. Entonces estableceremos la dictadura del proletariado, lo que… quiere decir la represión… de las clases capitalistas y burguesas”. 24-5-36, en Cádiz, tras la victoria del Frente Popular. El socialista, 26-5-36. H. Thomas, La guerra civil española, Grijalbo, Barcelona, 1976, p. 203.

- “Hay que apoderarse del poder político; pero la revolución se hace violentamente: luchando, y no con discursos”. Congreso de las Juventudes Socialistas. R. Calaf Masachs, Revolución del 34 en Asturias, Fundación José Barreiro, Oviedo, 1984, p. 57.


Ya ves.... papel mojado
inaudito.gif
 
Anda, saca las del otro lado, ah no, que estas ya no te hacen tanta gracia.
De esas no hay palabras, sino hechos, asesinatos, fusilaciones durante 40 años...
Pero bueno, yo lo dejo, que es un tema que ya se ha tratado demasiado.

Papel mojado.
 
Anda, saca las del otro lado, ah no, que estas ya no te hacen tanta gracia.
ytumas.gif

Esas son conocidas ya. Lo que molesta es que salgan a la luz las que descubren la mentira de la libertad y democracia que defendían los socialistas de los "cien años de honradez".
 
Pereirano dijo:
En definitiva: Que Franco nos salvo dando un golpe de estado que ocasiono una guerra de 1 millon de muertos y 40 años de dictadura.

Algunas de las opiniones de este hilo son realmente reveladoras...

Bueno,como respondes esto despues de quotearme a mi te respondo.

Si,de lo que es revelador este hilo es de que eres un DEMAGOGO.

¿Donde he defendido yo a Franco? En ningun momento he hablado de el.El primer post plantea,¿que habria pasado si ganan los republicanos? Y yo expongo mi opinion.

¿Tengo que decir que Franco me parece un ASESINO HIJODEPUTA
guino.gif
para que me entiendas? Pues es lo que pienso de el.Criticar a lo bestia a los dirigentes republicanos no es defender a los franquistas,es............criticar a lo bestia a los dirigentes republicanos,y la mentira que de ellos se nos ha contado desde finales de los 70 hasta hace poquito.Que esto no era una republica admirable,si no que se estaban poniendo los pilares para la sovietizacion y la revolucion,con su ensayo en Asturias 34.

El problema de nuestro pais es que no sabemos digerir nuestra historia y enfrentarnos a ella.
 
sikander77 dijo:
Pereirano dijo:
.....
¿Donde he defendido yo a Franco? En ningun momento he hablado de el.El primer post plantea,¿que habria pasado si ganan los republicanos? Y yo expongo mi opinion.

¿Tengo que decir que Franco me parece un ASESINO HIJODEPUTA
guino.gif
para que me entiendas? Pues es lo que pienso de el...../quote]

Al final va a tener razón el forero Menchs Machine en cuanto a que los de derechas (o ideas tirando a) son un poco acomplejados, y Sikander, no me lo tomes a mal, lo digo en general y no por ti, pero me parece vergonzoso que para defender posturas de derechas, o ya no incluso eso, si no simplemente no estar de acuerdo con el socialismo, tanto el antiguo como este que nos gobierna, se tenga que estar demostrando SIEMPRE, y a titulo individual, que ni eres franquista ni de extrema derecha. Sikander, no lo hagas, que respeten tus opiniones sin ir mas alla, siempre que sean democráticas. En cuanto a los de izquierdas se les sacan citas de 'años a', en las que se demuestra que si eran realmente antidemocratas e incendiarios. Fíjate que rápido se cargan al post y relanzan el tu mas. Unos artistas. La pena es que, como luego demuestran sus mayores, es para lo único que valen, por que es facilisimo lo del 'ytumas', pero ahí se quedan, mira luego como responden por europa, poniendo cara de besugos.

Y es que este post iba de politica ficción, pero incluso la ficción para algunos debe ria estar controlada y ser de izquierdas, si no tampoco gusta.
 
Hombre,me la suelen sudar estas cosas,y quizas llevas razon,pero no habia visto un post tan TERGIVERSADOR en tanto tiempo,en el que de una critica al regimen republicano,un forero me insinua que yo pienso que Franco nos salvó.

Y yo no me suelo poner a demostrar que no soy......pero manda huevos con el post del forero Pereirano,aunque me suelo tomar todo a cachondeo
garrulo.gif


Lo he hecho por compasion
cuniao.gif
,frente a una opinion tan maniquea hay que dejar las posturas de cada uno masticadas para que asi,igual te entiendan.

El problema no es tanto de complejos,como de "control" de lo que pasó en nuestra Historia,cierta Historia se nos ha impuesto durante las ultimas 3 decadas y cuesta luchar contra ella.Si,ya sé (antes de que lo digais) que durante los 40 años anteriores a 1975 se nos impusó OTRA Historia,la diferencia es que entonces era una Dictadura.

En todo caso,seguro que no sirve de nada.COMO SIEMPRE

Pero el tremendo maniqueismo de la izquierda nacional obliga a dar este tipo de explicaciones.

hola.gif
 
Hombre, entre tener un gobierno democratico y aguantar a un dictartozuelo asesino cabron hijoputa que se autoimpone caudillo y nos hace pasar años y años de pobreza y represion, la duda ofende.
 
Lennon, también hay que tener perspectiva histórica y sacudirse esa idea FALSA e interesadamente idealista de que la república era un remanso de bondad y perfección popular, ¿eh? Que no se levantó media España en armas por que la cosa fuera de maravilla... Hubo mucha mar de fondo.

Y antes de que me hagáis lo mismo que a Sikander, yo no defiendo el alzamiento, ¿eh?
P.gif
Pero cada cosa en su sitio. Que si quieres te posteo videos de los "democráticos" republicanos saqueando iglesias, violando monjas, y apilando cadáveres de las tumbas de los monasterios para quemarlos en la calle... Puestos a poner barbaridades.

Manu1oo1
 
Si, si la iglesia y la inquisicion española tambien eran unos santos y no tienen ningun cadaver que guardar en su armario, no te digo.


Cualquier sistema politico dista mucho de ser un mar de perfeccion o de bondad, pero desde luego, es preferible a cualquier tipo de dictadura represionista. Que cadaveres hay en los dos bandos , de acuerdo, pero al menos uno pregonaba la democracia y el otro el mandar yo por cojones.
 
No estamos hablando de la inquisición. Hablamos de esa misma república que muchos idolatráis desde la idealización y el desconocimiento. Lee. Te enterarás de muchas cosas que ignoras.

Manu1oo1
 
Si yo he leido y me he enterado tanto como tu, no te preocupes en ese sentido.

Y te repito, ningun sistema politico y democratico es perfecto, pero siempre es preferible a la dictadura mas rancia y represiva. Y muertos los hay en todos los bandos.
 
Mister_Lennon dijo:
Que cadaveres hay en los dos bandos , de acuerdo, pero al menos uno pregonaba la democracia y el otro el mandar yo por cojones.

Ninguno pregonaba la democracia,los "bandos" mayoritarios hacia tiempo que habian dejado de creer en ella,y encima en una Europa y en una epoca con los extremismos a las puertas,y el consiguiente desastre que se avecinó.
 
Lo que si te aseguro que si hubiera ganado el otro bando, no se hubiera llevado a cabo una dictadura a por vida y represionista como la del tio paco.
 
Nunca digas nunca jamás. Eso no lo sabes. Por no hablar de que los juicios sumarísimos y las ejecuciones también fueron tónica general en el bando republicano...

Y los saqueos de iglesias y el asesinato de religiosos (entre otras barbaridades) fueron PREVIOS al alzamiento. Si, en pleno paraiso "democrático".

Las cosas siempre son más complicadas de como nos las pintan.

Manu1oo1
 
Pero vamos a ver ,Manu, que lo del saqueo de las iglesias y demas se habia cometido con los bandos cambiados hacia unos cuantos siglos. Que aqui los curitas y las monjitas tampoco es que sean un desecho de virtudes durante toda su existencia. Que lo de la barbaridades ya las conocian ellos de hace mucho tiempo, y no en el mismo sentido precisamente.

Y ya lo he dicho, ejecuciones y cadaveres los hay en los dos bandos. Que si, que si, reconocido y admitido. Pero tambien reconoced que la dictadura y la represion era el objetivo de uno de los bandos.
 
Arriba Pie