Hace siglos, en algún foro, no sé si fue Mundodvd o algún otro (este, nuestra casa, todavía no existía) oí hablar con pasión de las novelas de Harry Dickson, un detective famoso por las novelas de Jean Ray.
Ray es un autor notorio, a pesar de lo cual es una de esas lagunas en mis lecturas, ni siquiera he leído aún su célebre novela Malpertuis, a pesar de que viene recomendadísima.
Harry Dickson comienza como un pulp alemán que se edita bajo el título de "Detektiv Sherlock Holmes und seine weltberühmten Abenteuer". Es un pastiche de Holmes, eso sí, sin pagar un duro a quienes detentan los derechos del personaje, como es habitual en la época. Llevaban unos 10 números cuando alguien se dio cuenta de lo que estaba pasando, y se exigió que se suprimiera a Holmes de ahí, o se cancelase la publicación. Se optó por lo primero, y la colección se rebautizó como "Aus dem Geheimakten des Welt-Detektivs". Los que reclamaron no debieron ni mirarlo, pues si lo hubieran hecho habrían descubierto que, más allá del cambio de título... ¡Sherlock Holmes seguía siendo el protagonista del pulp!

El pulp tiene éxito, y no es hasta 200 y pico entregas después que se rebautiza como "Harry Taxon, el discípulo de Sherlock Holmes". Después de muchas peripecias, estas novelitas pulp llegan a Francia bajo el nombre de Harry Dickson, y tras unos 20 números, se encarga su traducción a... Jean Ray. Ray acepta un trabajo alimenticio para ganarse la vida (acababa de salir de la cárcel) pero tras unas pocas novelas, empieza a pasar por completo de traducir las novelitas de Harry Dickson que le llegan... y pasa a escribirlas él mismo. Al principio, se limitaba a, a partir de la trama original, reinventar o reescribir, pero luego, los escribe directamente él sin ningún tipo de atadura, ya que su única condición editorial era respetar los plazos. Así, estamos hablando de una verdadera autoría, a pesar de que teóricamente, Ray era el traductor.
Así, tenemos que las novelas de Harry Dickson, firmadas por Jean Ray (que, no nos engañemos, son las que han sobrevivido al paso del tiempo) en realidad, no tienen nada que ver con las novelas de Harry Dickson publicadas en original en alemán. Un auténtico caos
Comento todo esto porque parece que, al fin, voy a leer algo de Ray. Y es que me encontré ayer en la librería con una novelita (al precio de 50 céntimos) de Dickson firmada por Ray. Concretamente, es el nº 3 de la colección, publicada aquí por la editorial Ediciones Júcar, "Los espectros verdugos".
Con una portada que (sin duda) haría las delicias de mi amigo @Lennoniano
la novelita promete un ratillo de entretenimiento, y digo promete porque es una cosa realmente escuálida. El formato es casi, casi bolsilibro.
Al parecer, la editorial Júcar llegó a traducir 65 de esas novelitas, ignoro si son todas las que Ray tradujo / escribió o no, pero realmente, creo que es una muestra aceptable de lo que fue esta colección.
La edición es de 1972. Letra grande, y papel viejo, amarillo y crujiente, ¿no podéis esnifarlo desde ahí?
Las últimas páginas incluyen un listado de los títulos editados hasta el momento... Ya os contaré que me ha parecido.
Ray es un autor notorio, a pesar de lo cual es una de esas lagunas en mis lecturas, ni siquiera he leído aún su célebre novela Malpertuis, a pesar de que viene recomendadísima.
Harry Dickson comienza como un pulp alemán que se edita bajo el título de "Detektiv Sherlock Holmes und seine weltberühmten Abenteuer". Es un pastiche de Holmes, eso sí, sin pagar un duro a quienes detentan los derechos del personaje, como es habitual en la época. Llevaban unos 10 números cuando alguien se dio cuenta de lo que estaba pasando, y se exigió que se suprimiera a Holmes de ahí, o se cancelase la publicación. Se optó por lo primero, y la colección se rebautizó como "Aus dem Geheimakten des Welt-Detektivs". Los que reclamaron no debieron ni mirarlo, pues si lo hubieran hecho habrían descubierto que, más allá del cambio de título... ¡Sherlock Holmes seguía siendo el protagonista del pulp!


El pulp tiene éxito, y no es hasta 200 y pico entregas después que se rebautiza como "Harry Taxon, el discípulo de Sherlock Holmes". Después de muchas peripecias, estas novelitas pulp llegan a Francia bajo el nombre de Harry Dickson, y tras unos 20 números, se encarga su traducción a... Jean Ray. Ray acepta un trabajo alimenticio para ganarse la vida (acababa de salir de la cárcel) pero tras unas pocas novelas, empieza a pasar por completo de traducir las novelitas de Harry Dickson que le llegan... y pasa a escribirlas él mismo. Al principio, se limitaba a, a partir de la trama original, reinventar o reescribir, pero luego, los escribe directamente él sin ningún tipo de atadura, ya que su única condición editorial era respetar los plazos. Así, estamos hablando de una verdadera autoría, a pesar de que teóricamente, Ray era el traductor.
Así, tenemos que las novelas de Harry Dickson, firmadas por Jean Ray (que, no nos engañemos, son las que han sobrevivido al paso del tiempo) en realidad, no tienen nada que ver con las novelas de Harry Dickson publicadas en original en alemán. Un auténtico caos

Comento todo esto porque parece que, al fin, voy a leer algo de Ray. Y es que me encontré ayer en la librería con una novelita (al precio de 50 céntimos) de Dickson firmada por Ray. Concretamente, es el nº 3 de la colección, publicada aquí por la editorial Ediciones Júcar, "Los espectros verdugos".


Con una portada que (sin duda) haría las delicias de mi amigo @Lennoniano

Al parecer, la editorial Júcar llegó a traducir 65 de esas novelitas, ignoro si son todas las que Ray tradujo / escribió o no, pero realmente, creo que es una muestra aceptable de lo que fue esta colección.

La edición es de 1972. Letra grande, y papel viejo, amarillo y crujiente, ¿no podéis esnifarlo desde ahí?

Las últimas páginas incluyen un listado de los títulos editados hasta el momento... Ya os contaré que me ha parecido.