He creado un nuevo estilo musical!: el Folk Cósmico

Mensajes
11.821
Reacciones
5.477
Ubicación
Rubycon
Antes de nada, perdonad por el pretencioso título del post, no creo ser creador de nada ni mucho menos, más bien soy un copión nefasto, pero naturalmente necesitaba un título contundente para llamar la atención.

Para poneros en antecedentes, hasta hace un par de años tocaba en grupos de música folk/tradicional fomados por amiguetes, pero por motivos laborales tuve que separarme de cualquier cosa que fuese tocar en grupo. Sin embargo, hacer música me importa casi más que cualquier otra cosa, por lo que la única solución que encontré fue hacer yo mismo mi música, y además como yo quería, y con los sonidos que yo quería introducir en los típicos géneros de música tradicional (jotas y demás).

Y así fue que, con mis nulos conocimientos musicales, he creado un par de temas (uno tradicional y otro de composición propia) donde he intentado meter todo aquello que me apasionaba: el folclore español de flautas, dulzaina, gaita, etc.; la psicodelia sesentera, la música electrónica de los 70 y la música clásica oriental. Por desgracia, me ha salido un batiburrillo más cercano al niueich pedorro de los 80 que all nuevo estilo rompedor y extravagante que pretendía. Aún así, pensé que antes que dejar estas canciones muertas de risa en un rincón del disco duro o, como mucho, enseñárselas a la novia, familia y amigos cercanos, he querido compartirlas también con vosotros para que disfrutéis también de mi incompetencia musical y tormento interior.

Antes de lapidarme, tened en cuenta que son canciones grabadas en casa, sin insonorización ninguna, y consecuentemente con muchas prisas y errores de todo tipo (incluyendo picos y distorsiones). Si tenéis buenos auriculares, seguramente hasta escuchéis en algún momento mi tono de móvil sonando de fondo ('Hércules take off' de la bso de ' The living daylights'). Por no hablar de que no tengo ni flower de armonía y acordes, y por tanto está todo improvisado y hecho por pura intuición.

Bueno, dejémonos ya de egolatrías autoflagelantes y vamos al meollo del asunto:

http://www.goear.com/listen/dca99a5/charrada-invierno-jesus-cerezo

http://www.goear.com/listen/81eb603/augasverdesgancheros-jesus-cerezo

Pues eso, espero que no os desagraden demasiado. Y bajad el volúmen si véis que distorsiona, claro :p.

Un saludete.
 
Última edición:
No soy un entendido en música y en música folk tradicional menos(no es mi género predilecto) así que tómate mi opinión como la de un simple oyente indocumentado.

Me gusta más Charada de invierno que Augasverdes/Gancheros, ya que la veo más compacta y las partes de gaita me gustan menos(como preferencia personal, no es un instrumento que me encante). Por otro lado, la parte psicódelica del final de Augasverdes/Gancheros me gusta cuando suena mezclada con la gaita.

Saludetes
 
pues al contrario yo veo más "espacial" cuándo menos compacto, la segunda pieza la vería algo más encuadrable en lo cósmico, oídas ambas la disfruto más.

aunque igual les falta abstracción y un poco de "locura" conforme avanzan para acercarse a lo que se busca? en ese nombre, además, a estas alturas de todo la segunda me suena más a nuevo.

la compartiré por ahí como hago con lo que lo merece y me pasan.
 
Bueno, pues como no hay dos sin tres, he completado mi particular trilogía musical de 2013 con un nuevo tema, 'Granada - La niña de los madriles', mezcla imposible de Albéniz, el rollo celtilla, la Extremadura profunda, y el Berlín cósmico setentero. En esta ocasión, además del acostumbrado arsenal de instrumentos electro-folk, aporto mi voz profunda y descarnada a toda una celebración de lo 'vintage' en todas las maneras imaginables. Espero que sepáis perdonarme este atrevimiento mío, máxime teniendo en cuenta que mi canto plano y desafinado pone a Mario Vaquerizo al nivel de Freddie Mercury. Ni siquiera convertir mi voz en psicofonía ha logrado disimular mi pobreza vocal. Prometo contar con alguien que sepa cantar si algún día vuelvo a grabar otra canción con letra.

Pero bueno como siempre, tened en cuenta que hago estas cosas con medios y conocimientos irrisorios de música y grabación. Eso y que la gaita sanabresa que se oye en el tema tiene una afinación peculiar, como es costumbre en los instrumentos musicales tradicionales más rudimentarios.

En fin, he aquí la que será mi última parida en bastante tiempo (más o menos, lo que tarde en bajar el colesterol, encontrar otro trabajo, irme a vivir con la novia y terminarme el GTA V :p):

http://www.goear.com/listen/6bb48c6/granada-nina-madriles-jesus-cerezo


Un saludete.
 
Oye, Mensch. No seas modesto. Esto tiene curro, ¿eh? Concretamente Aguasverdes me ha gustado bastante. ;)
 
No ha sido tanto curro como parece, el último tema por ejemplo lo he hecho en más o menos tres semanas (intensas, eso sí), y además trabajando y sin dedicarle apenas cualquiera de los días libres que he tenido. Pero vamos, alguien que esté familiarizado con las herramientas de grabación y mezcla de un estudio profesional a lo mejor te hace lo mismo que yo en una tarde o dos, y mucho mejor, claro.

Lo peor de todo es cuando escuchas el tema y no haces más que ver por dónde cojea, y sentir la rabia de querer mejorarlo, y al mismo tiempo el hastío y la pereza de andar a vueltas con la misma cosa. Yo personalmente acabo un poco depresivo tras el proceso de hacer canciones, y necesito un tiempo para llegar a apreciarlas aunque me sigan pareciendo flojas y asquerosamente amateur. Como para haberme dedicado a director de cine, vamos :fiu .

Un saludete.
 
me gusta más la vertiente experimental de Bisar que la tradicionalista de Moros, aunque en la primera quizá se intentan abarcar muchos tonos para tan poco tiempo, supongo que un álbum queda todavía lejos y hay que probar así.

la del Berlín cósmico :juas es la que más me ha gustado.. la parte instrumental, el texto me suena raro, muy de heterodoxo ibérico, si quieres te traduzo la letra al alemán :garrulo

últimamente estoy oyendo mucho a los Can, por cierto.

¿cuántos instrumentos manejas?¿hay zanfoña por ahí?
 
Hombre, 'Bisar' la hice para un videoarte donde la imagen cambiaba constantemente, y de ahí tanto cambio de tono en tan poco tiempo. Aunque también es cierto que en mis temas más recientes adolezco de comprimir varias ideas sin tratar de desarrollarlas plenamente, supongo que ahí tengo una seria limitación que pensaba solucionar buscando colaboradores, pero no es tan fácil la cosa ...

Por otro lado, si no quedó claro antes, lo aclaro ahora: la letra y melodía de 'La niña de los madriles' es tradicional de Extremadura. Aquí podéis escuchar la versión primigenia que grabó Alan Lomax allá por principios de los 50, y en la yo me he basado:

http://grooveshark.com/#!/search/song?q=06+various+La+Nina+De+Los+Madriles

La verdad es que ahora me siento peor por no haber sido capaz de buscar una voz que haga un mínimo de justicia a las señoras que cantaron esto hace tanto tiempo con toda la humildad y honestidad del mundo :mutriste .

Sobre los instrumentos, están todos listados en el texto que acompañan a las canciones en el GoEar, aunque no sé si se podrá ver todo el texto. Obviamente, dado mis orígenes gaiteriles, predominan las flautas de todo tipo y las gaitas/dulzainas, pero también hay algunos de cuerda (autoarpa, rabel ...) y percusión tradicional (tamboril charro, sartén, vieiras ... ). Y por supuesto, también doy muchísima importancia a los instrumentos virtuales: emulaciones de sintes analógicos setenteros, órgano y piano eléctrico, Mellotron, y algunos samples. La zanfona no está todavía en ningún tema, pero es probable que en el futuro si lo esté. Eso sí, en forma sampleada, que mi economía no me da para trastos tan caros.

Un saludete.
 
Sí, es un bebé, es que en el corto aparecía uno justo en ese momento, y bueno, pues ahí metí el sonidito :D . Originalmente pensaba meter más ruidos, pero al final desistí y preferí que sólo hubiese música, aunque el bebé se quedó ahí.

Como se puede intuir, hay una parte I de 'Bisar', pero no me atrevo a subirla a GoEar porque contiene un sample bastante larguito de un cuento en aragonés que saqué directamente de un disco de música tradicional, y no me apetece tener ningún problema con esas cosas. Aparte de que musicalmente el tema no me parece especialmente decente.

Un saludete.
 
Última edición:
Al final, no pude cumplir mi promesa de retiro temporal, y tras dos meses de actividad intermitente, regreso para ofreceros una razón para mi inclusión en el hilo 'Hartistas de espanto'. Siempre fue mi ilusión crear una canción con el sonido y el estilo de las baladas melosas de mediados de los 80, pero como mi capacidad compositiva es demasiado limitada, de nuevo he echado mano del acervo popular, y he acercado un viejo romance de esos que cantaban nuestras abuelas a aquellos tiempos en los que los anuncios de colonia y after-shave eran vanguardia artística.

En esta ocasión, la chorba me ha echado una inestimable ayuda cantando la canción, a pesar de que hasta ahora el único testigo de sus inquietudes vocales había sido el mango de la ducha. Por ello, os pido comprensión y paciencia ante las proyecciones vocales de una neófita que además detesta el folk :sudor. Lo mismo pido para mis insufribles coros, claro :fiu.

Bueno, pues dejo ya de enrrollarme y os pongo el audio en cuestión:

Manolo Mío '86

Por cierto, si queréis que pare, sólo tenéis que decírmelo.

Otra cosa es que os haga caso, claro ...

Un saludete.
 
Bueno, en menos tiempo del que esperaba he parido un nuevo temilla para ofreceros. No es que quiera hacerle publicidad a Paul W. Anderson o aprovecharme de la coyuntura :p, porque ya llevaba bastante tiempo con la idea de dedicarle un tema a un lugar tan apasionante y evocador como es Pompeya, pero el caso es que es ahora cuando me he decidido a trabajar en él.

En prinncipio quería hacer una típica canción de ronda, de las que se usaban para pasear por las calles de los pueblo y pararse a cantar a las mozas o a la gente en general. Pero al final esa idea ha evolucionado hacia otra cosa, de ahí los cambios de ritmo un tanto extraños que podéis escuchar.

Por otro lado, he dejado la afinación no atemperada de la flauta principal tal y como estaba sin retoque alguno, ya que no quería alterar el sonido áspero y 'primario' del mismo, aunque a veces entre en disonancia con otros elementos de la canción. Espero que no sea demasiado irritante, he tratado de poner cuidado para que la combinación entre la melodía principal y el acompañamiento (forzosamente minimalista) no se haga insoportable.

En fin, espero que os guste:

Ronda de Pompeya



Un saludete.
 
Cuando todavía tenía sueños de convertirme algún día en director de cine, solía imaginarme cómo sería la música de esas películas que concebía en mi cabeza. Una de las películas que tenía en mente era la adaptación de 'El hombre en el castillo' de Philip K. Dick, y como yo no soy capaz de concebir imágenes sin música, tenía muy claro cómo iba a ser el tema dedicado a Juliana, personaje que para mí era el eje narrativo del relato. Y como seguramente jamás haga la película, al menos me he dado el gusto de grabar el que iba a ser el tema de amor que hubiese ilustrado una escena de sexo con la susodicha.

Aunque la novela describe a Juliana como una mujer de rasgos hispanos o mediterráneos, yo siempre me la imaginé india o mestiza, de ahí el aire nativo americano que he querido darle a la melodía y la manera de tocar la flauta de pico. El resto es un claro homenaje a Vangelis, lástima que la emulación de los coros del Roland VP330 me haya estado dando problemas, y al final haya tenido que tirar de los coros del Mellotron. Con todo, me ha salido un tema más cercano a un documental de naturaleza que a una película, pero bueno, uno tiene sus limitaciones. Espero que el tema os guste a pesar de la espantosa mezcla e interpretación.

Juliana (tema de amor)

Un saludete.
 
Última edición:
Arriba Pie