Multi - Hideo Kojima. | NosoloHD

Multi Hideo Kojima.

U

Usuario eliminado 25

Invitado
Un artículo que me ha parecido interesante compartir, desde 'vidaextra.com'.

origenes_kojima.jpg

A ningún aficionado a los videojuegos se les escapa que la pasión, la auténtica vocación de Hideo Kojima, el creador de la famosísima y exitosa saga ‘Metal Gear’ no son los videojuegos, sino el cine. Kojima es un director de cine frustrado que, a cambio, lo ha compensado convirtiéndose en un excelente creador de videojuegos.
Esta tendencia es especialmente perceptible a partir del salto a las tres dimensiones. Sus juegos tienen multitud de secuencias de vídeo y una realización altamente cinematográfica que deja entrever la pasión de Kojima por el séptimo arte. Pero ¿cómo empezó Hideo Kojima en el mundo de los videojuegos? ¿Cuál fue su carta de presentación?

Pues bien, lo cierto es que, contrariamente a casos anteriores, la carrera de Hideo Kojima ha sido bastante monótona en lo que a videojuegos se refiere. Todo gira alrededor de la saga ‘Metal Gear’, que ha marcado su vida. La primera entrega de dicha saga, lanzada en 1987 para MSX2, fue su primer éxito, y desde entonces ha continuado lanzando nuevas entregas de la franquicia alternandolo de vez en cuando con otro tipo de juegos. Pero lo cierto es que el nombre de Kojima esta indisolublemente asociado al de ‘Metal Gear’, franquicia con más de 20 títulos en su haber.
Así pues, para hablar de este juego, tenemos que hablar antes del pasado de Kojima antes de dedicarse a sus videojuegos. De las influencias que marcarían su primer trabajo.
Kojima era un chico solitario. Solía pasar largas horas frente a la televisión, para vencer el sentimiento de soledad. Debido a las largas jornadas de trabajo de sus padres, normalmente la caja tonta era su única compañía durante horas.
Desde joven, no obstante, se sintió atraído por la profesión artística. Sin embargo, la altamente competitiva sociedad japonesa, que fuerza a sus miembros a encontrar trabajos seguros y bien pagados, y la experiencia de su tío, un artista que solía sufrir dificultades económicas, mitigaron en parte su vocación.
No obstante la pasión de Kojima por la creación tuvo salida inicialmente en las novelas, que el joven Kojima escribía y enviaba a las revistas japonesas con la esperanza de que alguna saliera publicada. Sin embargo, la gran extensión de las mismas jugaba en su contra, ya que la mayoría de estos medios buscaban historias cortas y Hideo solía explayarse en relatos que podían alcanzar las 400 páginas.
Así que, eventualmente y buscando una forma más cómoda de contar sus historias, Kojima empezó a rodar películas con la ayuda de un amigo que tenía una videocámara de 8 mm.
kojima_creatividad.jpg

En 1986, tras terminar su educación, Kojima entraría a trabajar en una gran compañía: la editora de videojuegos Konami, en la que ha permanecido hasta la fecha. Su labor inicial era la de “planificador”, esto es, la de desarrollar ideas que se convirtieran finalmente en videojuegos. Sin embargo, dada su escasa idea de programación, normalmente su opinión no era muy respetada en sus primeros años. Fue por aquel entonces cuando Kojima se planeo dejar la compañía, pero su terquedad le obligó a seguir.
El primer juego realmente desarrollado por Kojima fue ‘Lost Warld’, un juego de plataformas que tenía por protagonista a una luchadora femenina enmascarada. El juego, no obstante, era demasiado ambicioso tanto argumentalmente como en duración y profundidad. Sufría por tanto de la característica que siempre ha acompañado a las historias de Kojima: su extensión. Esto lo convertía en un proyecto irrealizable para las posibilidades de la época, sobre todo teniendo en cuenta que venía de un novato. Así pues, dicho juego fue finalmente rechazado por sus superiores. Así que no sería hasta su segundo desarrollo, ‘Metal Gear’, cuando finalmente vió uno de sus títulos en el mercado.
El argumento del primer ‘Metal Gear’ gira alrededor de Solid Snake, un soldado con adiestramiento especializado que debe cumplir la misión de detener un tanque nuclear conocido precisamente con dicho nombre, ‘Metal Gear’. El juego es, quizá, uno de los primeros ejemplos del subgénero que luego se daría en llamar infiltración, ya que el énfasis de las misiones estaba puesto en evitar a los enemigos y evitar el combate directo. No obstante, la historia tenía un papel importante, en el cual las conversaciones radiofónicas de nuestro protagonista llevaban gran parte del peso argumental.
metal_gear_msx2_nes.jpg


Como ya hemos dicho, el juego fue inicialmente lanzado para MSX2, aunque solo en Japón y los Países Bajos, lugares en donde esta plataforma tenía un elevado porcentaje de penetración. No sería hasta la salida de la versión de NES cuando le llegaría la fama a nivel mundial.
No obstante, dicha versión no fue supervisada por el propio Kojima y, de hecho, en diversas entrevistas ha declarado estar descontento con como se llevó a cabo esta conversión debido a los cambios que se hicieron en el juego. A pesar de todo, el juego fue un éxito, lo que motivaría en 1990 las conversiones para Commodore 64 y MS-DOS.
La primera entrega de la saga, por tanto, sentó las bases que han llegado hasta nuestros días casi inalteradas, manteniendo a un protagonista con el mismo nombre y un estilo de juego similar (el de la infiltración) aunque, evidentemente, adaptado a los tiempos que corren. Los gráficos en dos dimensiones del primer ‘Metal Gear’ han dado paso a la experiencia fotorrealista que es el último ‘Metal Gear 4’ pero en el fondo, la esencia permanece.
Hideo Kojima es un hombre de costumbres. Desde hace más de 20 años trabaja para la misma compañía (Konami) y se dedica básicamente a crear entregas del mismo videojuego (‘Metal Gear’). Y es que desde que era joven y desconocido hasta el día de hoy, en que es un creador de fama mundial, la pasión de Hideo Kojima siempre ha sido la misma: contar historias, a través del medio que fuera: novelas, cine, videojuegos… son para este reputado creador solo un medio de llegar hasta un fin: crear historias conmovedoras y emocionantes que atrapan irremediablemente a millones de jugadores en todo el mundo.
 
Pues a mí al de C-64, no sabía que lo habian hecho!

Hay una edición especial en Japón del Twin Snakes para Game Cube que te trae el de MSX como extra.

Buf, el de C-64 era más cutrillo que el de NES y MSX.

metal_gear_04.gif

metal_gear_03.gif

metal_gear_02.gif

metal_gear_01.gif


La música en .sid.
 
El artículo viene a decir que Hideo Kojima es un rollista y no ha hecho casi nada más que los MGS en toda su vida.

No sólo es un autor un poco pesado, sino también un pastichero que regurgita cosas que ha visto en su última visita al videoclip como propias. El otro juego de peso que ha hecho, "Snatcher" (muy entretenido, por cierto), es una novela interactiva que mezcla las tramas de Terminator y Blade Runner, te saca a un personaje que parece Sting en la película de "Dune", y cierra la historia con un giro argumental totalmente "WTF" que a saber de qué novela "pulp" lo ha sacado. Vamos, que no es más que un autor de fanfictions endiosado, lo que no quita que el diseño del Metal Gear original, y por tanto de todas sus continuaciones, fuera una muestra de genialidad (o de insensatez) en el diseño de videojuegos, al tratar de hacer algo que nunca se había hecho con medios bastante modestos.

En realidad es un poco como George Lucas. En su día fue una revolución, pero ahora... sería mejor que dejase de ordeñar la misma vaca y tratase de hacer uno de esos "proyectos personales" que se supone que tiene. Aunque ya nadie espera que lo haga...
 
Cassiddy dijo:
Me habría encantado jugar al MG de MSX.


Yo tengo como asignatura pendiente acabarme algun dia los 2 Metal Gear de MSX. Ademas existen traducciones al español por ahi. El q si q probe y me engancho tanto como para acabarmelo en un par de findes fue el SD Snatcher.

Estaria genial q regurgitara de nuevo la serie Snatcher para las consolas de hoy en dia, o incluso el Policenauts, pero me temo q su proximo proyecto sera un Metal Gear 5. :inaudito
 
En la edición especial del MGS3 (Subsistence, creo que se llama) vienen los 2 Metal Gear de MSX para jugarlos en la PS2. :yes
 
Danda dijo:
En realidad es un poco como George Lucas. En su día fue una revolución, pero ahora... sería mejor que dejase de ordeñar la misma vaca y tratase de hacer uno de esos "proyectos personales" que se supone que tiene. Aunque ya nadie espera que lo haga...

La comparacion me parece muy acertada. Los 2 dirigen sus proyectos con ideas claras de lo q quieren, pero sin tener los conocimientos tecnicos necesarios para llevarlos a cabo personalmente.

Kojima se sirvio de Kitamura para q le dirigiera las escenas de accion del Metal.
 
Hinomura Krycek dijo:
Kojima se sirvio de Kitamura para q le dirigiera las escenas de accion del Metal.

Bueno, en realidad creo que Kitamura solo dirigió las cinemáticas en el remake de GC, no el juego original. Además, en mi opinión fue una cagada, porque aún gustándome mucho el estilo visual de Kitamura, no le pega para nada con el estilo MGS que es más "sobrio" (aún dentro de su dosis de fantasía).
 
¿Un negro rubio con pendiente que va con un mono adicto a la coca cola es algo sobrio?

Lo siento pero Kojima es como Lucas: un buen productor y un mal autor que hacía mejores cosas cuando tenía que dar cuentas a alguien. Yo no digo que Miyamoto sea necesariamente tan genio como dicen, pero al menos no ha estado 20 años haciendo Marios.
 
Rectifico: haciendo solo Marios. También están los Zeldas, el Wii Fit, el Wii Music... En definitiva, montones de juegos muy variados y llenos de creatividad.

Kojima en cambio sólo ha hecho cuatro juegos en veinte años, y por eso ahora le van a dar el gran premio a los logros de toda una carrera.
 
Es evidente que Kojima ha quedado atrapado por su propio éxito. Me jugaría cualquier cosa a que el tío se muere de ganas de hacer otras cosas, pero las presiones económicas de Konami para que siga dale que te pego con el MGS deben ser muy grandes.

Aún así, la saga Zone of Enders demuestra que el hombre sabe hacer otras cosas y sería estupendo que le dejaran hacer otra entrega de la misma. :yes
 
Miyamoto no sale de Marios, Zeldas o Pikmins, pero entre ellos hay de los mejores juegos de la historia.
 
ZETA ZETA ZETA ZETA ZETA

(cuando habléis de Shenmue pienso importar el estilo Magnolia al subforo, que lo sepáis :diablillo )
 
AJAJAJJAJAJAAJAJAJ

SE TE QUIERE FUERTE VISITOR!

Shenmue son un conjunto de píxeles vacuos mal renderizados que algún gurú se atreve a llamar juego. Basura!
 
A ese juego lo mencionan en la hobbyconsolas y demás purria casual, en la prensa seria como mondopíxel NO SALE = NO VALE.
 
Arriba Pie