Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Puig prometió en la Noche de la Economía Alicantina que la sede se ubicaría en la provincia
La Agencia de la Innovación nacerá con 30 millones del Consell en 2017
En mayo de 2015, en plena campaña electoral, el entonces candidato del PSPV-PSOE a la presidencia de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, anunció su intención de crear una «Conselleria de Turismo» y de ubicarla en Benidorm. Al final, ese anuncio quedó en nada. Quizás por eso, cuando el pasado mes de julio Puig en su discurso de la Noche de la Economía Alicantina anunció ante todo el empresariado de la provincia que la nueva Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) tendría su sede en Alicante, el público alicantino se mostró escéptico. Y eso que un mes antes el presidente había indicado el lugar exacto en el que pensaba ubicar la AVI si desde Bruselas se lo permitían, la Ciudad de la Luz. «Si técnicamente es posible, si desde el punto de vista administrativo es posible, hay un edificio que vimos que podría albergar la Agencia», señaló en referencia al edificio de oficinas que costó 13 millones de euros y que «no sirvió nunca para nada».
No debió ser posible porque en julio el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Juan Riera -anfitrión en la Noche de la Economía Alicantina- se dirigió al presidente asegurando que había «rumores malintencionados que sitúan la sede en València». «Dije», respondió Puig por alusiones, «que la Agencia Valenciana de la Innovación tendría su sede en Alicante y vuelvo a decir que la sede estará en Alicante». Es más, manifestó Puig, «en las próximas semanas o meses estará a pleno rendimiento».
El 1 de agosto, en Alicante, Puig asistió a la toma de posesión del nuevo vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de la Innovación, Andrés García Reche, ex conseller socialista de Industria y Profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Valencia. El máximo responsable de la AVI se quedaba en Valencia.
El pasado 17 de noviembre de 2017 el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) convocaba el proceso de selección del secretario/a general de la AVI. Esta vez, el cargo se quedaría en Alicante.
Días después, se confirmaban esos rumores a los que se refería Riera. El DOGV hacía pública la convocatoria de puestos de trabajo de la AVI: 21 en total, 17 en Valencia y tan sólo 4 en Alicante. Los principales puestos tenían marcada su ubicación en Valencia: el auditor; el jefe/a de servicio de Promoción del Conocimiento y el Talento; el jefe/a de servicio de Cooperación entre agentes de SVI; el jefe/a del servicio de Programación, prospectiva y Estudios; el jefe/a de Servicio de Proyectos Estratégicos; el jefe/a de servicio de Innovación en el Sector Público y Compra Pública; el jefe/a de la Unidad de Informática; el técnico/a especialista en Informática; el jefe/a de prensa y Comunicación; el jefe/a de la Unidad de Innovación, especialista en análisis y evaluación financiera de proyectos; el jefe/a de la Unidad de Innovación, especialista en análisis y tratamiento de datos (big data); el jefe/a de la Unidad de Innovación especialista en tecnologías y sistemas de digitalización; el jefe/a de Unidad de Innovación especialista en tecnologías relacionadas con al sostenibilidad; el jefe/a de Unidad de Innovación especialista en tecnologías relacionadas con la cadena de valor agroalimetaria; un técnico/a especialista en Innovación; y dos secretarios/as de dirección.
¿Y en Alicante? Pues al secretario/a general de la AVI según esa misma convocatoria sólo le acompañarán otras 4 personas: un jefe/a de la Unidad de Innovación (como en Valencia); dos técnicos/as especialista en innovación (como en Valencia); y un secretario/a de dirección (como en Valencia).
Todos ellos, además, no trabajarán en Ciudad de la Luz como estaba previsto en un primer momento porque todavía no se ha llegado a un acuerdo con la Comisión de la Competencia de la UE sobre los estudios de cine. Serán ubicados en una oficina de uno de los edificios administrativos de la Generalitat en Alicante, el Prop de la Rambla Méndez Núñez.
Desconocía el carácter político y reivindicativo de la Cabalgata de Reyes Magos.
No, los Reyes Magos de Vallecas no serán sustituidos por unas 'drag queens' en la cabalgata
Una carroza impulsada por Orgullo Vallekano y la Mesa de Igualdad del barrio desfilará defendiendo la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI con el lema "todos som@s las reinas de nuestras vidas".
Desconocía el carácter político y reivindicativo de la Cabalgata de Reyes Magos.
No, los Reyes Magos de Vallecas no serán sustituidos por unas 'drag queens' en la cabalgataUna carroza impulsada por Orgullo Vallekano y la Mesa de Igualdad del barrio desfilará defendiendo la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI con el lema "todos som@s las reinas de nuestras vidas".
Y todo esto en una cabalgata infantil, y flipo con los comentarios que lo justifican. Secundo lo dicho por Manu, se pueden ir todos a la mierda.
Los anteriores gestores del Consorcio decidieron bautizar las instalaciones de la Marina con el nombre de Su Majestad por el apoyo brindado por Don Juan Carlos en el año 2007 a la consecución de la designación de la ciudad como sede de la Copa América, la competición de vela más importante del mundo.
Desconocía el carácter político y reivindicativo de la Cabalgata de Reyes Magos.
No, los Reyes Magos de Vallecas no serán sustituidos por unas 'drag queens' en la cabalgataUna carroza impulsada por Orgullo Vallekano y la Mesa de Igualdad del barrio desfilará defendiendo la igualdad y los derechos del colectivo LGTBI con el lema "todos som@s las reinas de nuestras vidas".
Y todo esto en una cabalgata infantil, y flipo con los comentarios que lo justifican. Secundo lo dicho por Manu, se pueden ir todos a la mierda.
Si la carroza es adecuada para una cabalgata infantil ¿Qué más da? ¿Se volverán los niños maricones?
Cuando la veamos podremos opinar.