Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
De una suposición a un hecho, hay un trecho. Tu has planteado que esa era la razón verdadera. Hay teorías a cientos, pero claro, la "válida" es la que te gusta a tí, los defensores de las demás, o de ninguna, a meterse debajo de las piedras "por que tú lo vales". Y así con todo.EL TIEMPO. COM también habla de ello.
Ala a esconderse debajo de una piedra un buen rato
Depende de donde esté el gran filtro.Pero estamos hablando de -presuntamente- miles de millones de planetas con vida. No parece tan raro que en algunos de ellos, el tiempo y la selección natural hagan el resto, como ocurrió en la Tierra.
Si el GRAN filtro de verdad, el bueno bueno, es el desarrollo de la inteligencia lo de encontrar vida en Marte no sería un problema.
Por cierto la ABC también habla de ello, así que no andaba mal encaminado
Podría existir vida extraterrestre y no ser localizada por la teoría del bosque oscuro![]()
Si sois fans de la scifi or recomiendo a Liu Cixin, a mi personalmente es la teoria que más me gusta
![]()
"El bosque oscuro": la terrorífica teoría que explicaría por qué nunca tuvimos contacto con aliens
Se estima que nuestra Vía Láctea tiene aproximadamente 13.51 miles de millones de años, posee alrededor de 200.000 millones de...www.biobiochile.cl
en mi opinión- me parece bastante presuntuoso (sesgo antrópico?) suponer que nuestra inteligencia es tan única. Incluso diría que la inteligencia -en el caso de haber evolucionado a animales superiores- solo es cuestión de tiempo.
Incluso aún encontrando restos de vida en Marte, en Europa y en Encelado, no querría decir que esa casuística tenga que ser generalizada en otros sistemas solares
Por supuesto que no.La probabilidad no implica per se una realidad.
Exactamente eso es lo que dije yo ayer. Pero una cosa no quita la otra.Aún existiendo una civilización, o miles, a nuestro nivel o superior, hay posibilidades enormes de que jamás consigas captar sus señales, bien por ni buscar en el sitio correcto o bien por imposibilidad física debido a la distancia. No hay que olvidar que el universo que observamos representa el pasado, no el presente. Hay muchas estrellas que vemos dejaron de existir hace incluso millones de años.
Mi cabeza tiende a pensar que la cantidad de condiciones que se tienen que dar para el desarrollo de vida bacteriana es mucho mas grande, y que por lo tanto el gran filtro estaría antes de las bacterias. Pero en realidad lo que me parece más razonable es que con tantos millones de planetas en tantos millones de galaxias, la probabilidad de que esas condiciones para generar vida bacteriana se hayan dado múltiples veces, o incluso que sí se haya llegado al desarrollo de vida inteligente. Lo que yo veo mayor problema es la distancia, el tamaño del Universo, y por tanto el tiempo que tardarían las señales de la existencia de esas civilizaciones en llegar a nuestros telescopios. Estaría bien tener un gráfico del número de estrellas en función de la distancia al sistema solar. Lo he buscado un poco pero no he encontrado nada. ¿Sabéis si eso existe?
A ver si desarrollan de una vez los motores Epstein...