Howard Winchester Hawks.

geminis

Miembro habitual
Mensajes
9.839
Reacciones
5.333
Al hilo de la discusión acaecida aquí me parece más propio decicarle un hilo al maestro ( al menos para mí).

2upwxgo.jpg

Siguiendo con RIO BRAVO y la famosa canción cito a Robin Wood al respecto:

" Considerar, por ejemplo, la secuencia de la canción, uno de los momentos básicos de la película ( frecuentemente se considera como ago irrelevante, forzado dentro de la acción para que Ricky Nelson tenga algo que cantar). Ocurre justo después de que Dude triunfe sobre su debilidad, lo que a su vez había venido precedido por la intervención de Colorado, el momento en que deja de "preocuparse por sus propios asuntos", en la escena de la maceta. Anteriormente, su negativa a comprometerse había hecho posible el asesinato de su jefe, Pat Wheeler: Colorado, al igual que Dude, era culpable de haber fallado en su responsabilidad. En la secuencia de la canción Dude, Stumpy y Colorado se sientan en círculo en la cárcel; Stumpy acompaña a la armónica en tanto que los otros dos cantan. Es quizás la mejor expresión en la obra de Hawks de la simpatía, intuitiva y espontánea, que para él es tan importante como base de las relaciones humanas. La composición y el montaje, que nos hacen conscientes del intercambio de miradas, así como la interpretación, contribuyen gradualamente a unir a los tres hombres en un vínculo de camaradería a través de la experiencia compartida de la música. Mientras sucede todo esto, Chance permanece de pie, fuera del círculo, mirando con una sonrisa de paternal aprobación en la cara, pero, de todas formas excluido de la experiencia comun. Los tres hombres física y moralmente falibles- el impedido, el alcoholico reformado, el cicho que una vez falló a su responsabilidad- son capaces de establecer una comunión entre sí que al hombre infalible se le deniega, excluido por su misma infalibiidad".

Robin Wood: Howard Hawks, ediciones JC, 1981. Madrid.

Espero vuestras aportaciones.
 
A mí me flipa el fugitivo, la leyenda dice que él acabó cortando todo el bacalao en la producción. Inolvidable los pechos de la russel y por primera vez juegan con las leyendas sobre billy el niño. Se dice que los hechos narra son la verdadera historia del forajido más famoso.

En cuanto sus demás westerns, "el dorado" y " rio rojo" son obras magnas atemporales, quién no recuerda la salida del ganado en rio rojo o el paseo marcha atrás a caballo de john wayne en el dorado. Por debajo están "rio bravo" por dean martin, mira que en el futuro me encantó(en showdown o en la noche de titanes es lo mejor con mucha diferencia) como actor pero en los 50 era demasiado joven para el papel. Mitchum años después lo bordó.

Me queda el cine negro pero hace tiempo que no lo tengo muy fresco pero las recuerdo buenísimas. Estoy de acuerdo que hawks tiene bodrios pero siempre fuera de cine negro o western. Sobre su faceta de la comedia nunca comulgué pero no por él, nunca fui muy amante de la comedia clásica o del musical.
 
Maestro absoluto de la narrativa cinematográfica en su más sencilla expresión. Dueño de un estilo sobrio y lógico que demuestra planificando con una cámara que se mueve lo justo y que hace que sean los actores los que delimiten las escenas. Maestro también es dar al espectador la dosis necesaria de información y que sea él mismo el que llegue a sus conclusiones.

Cuando llega el sonoro impone su estilo y se desmarca de muchos directores que no pasan la criba con unos guiones ágiles y plagados de diálogos reales en contraposición de aquellas películas condenadas a desaparecer en pos de la teatralidad y la imposición de la técnica sonora. Hawks había bregado en su juventud en la Paramount escribiendo numerosos guiones; eso y su sentido narrativo hacen posible una transición perfecta entre el mudo y el sonoro siendo además de los que marca pauta cinematográfica en estos primeros treintas.
Muchos registros en su filmografía cuasi perfecta, dominada por un sentido personal de la aventura y la épica (había sido piloto de aviones y de coches de carreras).

En sus personajes prevalecen la camaradería masculina y un tipo de mujer fuerte aunque seductora y romántica pero no dominada por los hombres. Dueño además de un fino sentido del humor que utiliza en su cine como un metrónomo para componer comedias de ritmo vertiginoso y alocado, las famosas Screwball comedys donde se impone la guerra de sexos tan presentes en el cine americano en los 40 y 50.

En sus westerns y las incursiones en el cine negro o la aventura, impone un elevado sentido moral, donde se exaltan valores como el valor y la amistad.
Defenestrado (aún en vida que curioso) por la inteleztualidad devoradora de Antonionis y Bergmans, y tildado como "artesano" de forma peyorativa, será la Nouvelle Vague (aún en vida que curioso) la que lo defienda y califique como autor e inmenso narrador. Desde entonces este estatus se ha mantenido intacto por derecho propio.

Entre sus comedias destacan LA FIERA DE MI NIÑA, LUNA NUEVA, BOLA DE FUEGO, SU JUEGO FAVORITO.
De sus westerns me quedo con RIO BRAVO, RIO ROJO, EL DORADO.
Cine negro tiene joyones como TENER Y NO TENER o EL SUEÑO ETERNO.
Entre sus películas de aventuras, dramas, etc. LA CIUDAD SIN LEY, SOLO LOS ANGELES TIENEN ALAS, EL SARGENTO YORK o HATARI!
 
No recordaba "hatari" sólo por la escena de la martinelli con los elefantes sonando baby elephant walk del maestro mancini merece la pena.El dvd, editado y vuelto a editar bastantes veces pero sin subtitulos todas. Encima falta de respeto grave, si mal no recuerdo trae casi 20 idiomas pero el nuestro brilla por su ausencia.
http://www.youtube.com/watch?v=tN2xQ2zqmCI
 
Pues uno de los mas grandes del cine que demostro su arte( de autor y de artesano a la vez) en todos los generos inimaginables. Para no ajercer de loro, dire que pocos con la maestria para contar historias de Hawks podrian hacer que un guion y una historia tan enrevesada y en la que no te enteras de nada como el sueño eterno pueda resultar tan fascinante e imprescindible en el cine negro clasico americano.
 
adoro THE BIG SLEEP y eso que siempre me piedo a media peli con tanto muerto y tantas idas y venidas. La secuencia de Bogart en la libreria parece sacada de sus comedias.

HATARI! (asi, con exclamacion) es LA aventura (esa eterna mujer desestabilizadora...) y LUNA NUEVA es LA comedia. Me lo dijo un tal Archie Leach.
 
Añado algunas no comentadas:

The Criminal Code. Interesantisimo drama carcelario. El estilo de Hawks ya se muestra muy depurado. Justicia y delación... El código de la cárcel vs la legislación positiva Destacan el protagonista Walter Huston como el alcaide y Boris Karloff con su siempre magnética presencia.

Twentieth Century ( 1934). Inicio de la sweeball comedy ( junto con La Pícara Puritana de MacCarey). Los gags se suceden mientras avanza el tren. El protagonista John Barrymore, un reputado director teatral, trata de que su actriz principal y amante, Carole Lombard, vuelva al redil. Impresionante película. Sería un detalle que se editara por estos lares.
 
Nunca lo he tenido entre mis favoritos, me gustan más la poética de Ford, el vigor de Walsh, la rudeza de Wellman... y, sin embargo, no hay película suya que me aburra; era un narrador excelente. Mis favoritas: Scarface, Solo los ángeles tienen alas, El sueño eterno, Bola de fuego, Rio de sangre, Rio Rojo y Rio Bravo.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Señores, ¿cómo está el tema de libros editados sobre el tío Hawks? Necesito recomendaciones.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Hay varios, yo tengo tres: " Hawks según Hawks" de Colin MacCabe que aun no he leído pero tiene buena pinta; el de Robin Wood que es el de referecia y está editado por JC y el de Quim Casas de Dirigido que es muy exhaustivo y muy bien editado.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Un tipo que movía muy poco la cámara, pero que demostraba un gran dominio sobre todo lo que pasaba dentro de los encuadres.

Me encantan sus comedias y sus pelis negras, que son básicamente las que he visto (porque son los géneros que más me atraen). Tengo como asignatura pendiente ponerme con el resto de incursiones en otros géneros, especialmente con los westerns, género en el que siempre he estado bastante pez.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Uno de los dioses del cine, solo por todos y cada sus uno de sus "Rios" ya merecería estar en el Olimpo
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Si tu viera que hacer un Olimpo de directores
En el escalos mas alto estaria Hawks y Welles
En el segundo estaria Ford, Lang, Kubric, Erice y Hitchckock
Despues no habria nadie
Despues el resto.
Nadie como el para hacer grandes peliculas de todo lo que caia en sus manos.
Tiene algunos de los mejores westerns, el mejor cine negro (Tener y no tener es una de mis tres favoritas), grandes comedias y grandes peliculas de aventuras (Hatari es mi peli de aventuras favorita)
En el colegio deberia de haber una asignatura obligatoria consistente en ver y estudiar sus peliculas.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

La espera habrá merecido la pena, espero. :sonrison Peazo película (y peazo descuento el de dvdgo, por cierto).
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Magnífica noticia sin duda. Versus creo que vuelve a dar en el clavo.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Ayer tarde vi,

- El sargento York (Sergeant York, 1944)

Entrañable película que tiene dos partes bien diferenciadas, una primera de corte costumbrista, donde se presenta al personaje principal, Alvyn York (Gary Cooper) y su día a día en la granja de su familia, como pasa de ser un borrachin pendenciero a labrarse un futuro por amor a una muchacha de su pueblo. Y después una segunda parte más bélica donde nuestro protagonista acabará mostrando su heroicismo.

No deja de ser una película algo partidista y simple, pero el trabajo de Gary Cooper es maravilloso y la película emociona.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Que grande el sargento York, y que grande ese gary cooper.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

2w3e5cm.jpg


(Only Angels Have Wings, 1939)


Gran clásico del cine de aventuras donde el género romántico y el dramático tienen también su porqué de existencia. Con una narrativa magnífica Hawks nos cuenta una sencilla historia del día a día en un servicio de transporte aéreo de mercancías, que opera a través de las peligrosas montañas de los Andes. Siendo capitaneada la plantilla por un excelente Cary Grant las vivencias van pasando entre camaradería, amistad, compromiso, lealtad y sin miedo a morir por entregar los paquetes.

Como decía, el protagonista es uno de los mejores actores del séptimo arte: Cary Grant, enfundado en un personaje ataviado en una indumentaria perfecta (¡ese sombrero!), serio, rígido e implacable, amante de las mujeres pero con las cuales no quiere compromiso alguno a causa de una mujer que lo dejó ¡por otro aviador! pero que tendrá que hacer frente a sus convicciones una vez aparezca en escena Jean Arthur, en un papel acertado también como Bonny, una cabaretera que pasará unos días de vacaciones. Como era de esperar, los polos opuestos se atraen y no hay que ser muy adivino para saber como acabará la historia. Pero claro está, si le metemos un poquito más de aderezo poniendo a una mujer más en el entuerto, y que encima tenga forma (y curvas) de una primeriza Rita Hayworth (adivinen quien es, por favor) entonces mucho mejor.

Aún y así no sólo de romance a tres bandas vive la película. Como decía el drama está en todas partes y como no Hawks sabe como representarlo. Siempre poniendo en situación de peligro a los personajes más entrañables o a los que más cariño se les coge. Cítese el primer momento con uno de los dos pilotos o cuando tenemos a dos hermanos, enemigos acérrimos, envueltos en un viaje obligatorio, interpretados magistralmente por Thomas Mitchell, (un secundario de lujo que transmite empatía y afecto a partes iguales en cada una de sus escenas) y por Richard Barthelmess (serio y con un pasado turbio que será mejor no desvelar, perfecta antítesis de Mitchell).

Pero la aventura es lo que predomina y aunque está muy dosificada desde luego es un deleite. Con una puesta en escena magnífica, sobre todo en los planos aereos y en las filigranas visuales (donde se recurre a maquetas y escenas con ciertos trucajes), donde se puede intuir el peligro y donde el director se regodea en cada uno de los planos - cítese como ejemplo el primer momento donde no vemos el avión pero juega con los silencios, el fuera de cámara y el sonido del motor, intuyendo el peligro o el momento del último viaje, donde el drama, junto con la fotografía y los movimientos de cámara son excelentes. Si a ello le añadimos los planos de todos los actores alrededor de la radio para saber qué está sucediendo se convierte en la guinda del pastel.

Lo mejor de todo es que es una película que aún contando con 2 horas de duración no se hace en ningún momento pesada o lenta pues con esos tres géneros en presencia Hawks va intercambiando o pasando de uno a otro muy rápidamente sin hacernos perder el tiempo. Podemos estar en un momento divertido como las conversaciones con el personaje del Holandés (un divertido Sig Ruman caracterizado, un personaje que cae bien desde el primer instante) para pasar a un momento tenso donde descubrimos que Thomas Mitchell es posible que no pueda volver a pilotar por "una" razón de peso (maravilloso el momento de la moneda). O podemos estar metidos en un momento romántico entre los dos protagonistas para pasar a una aventura aerea.

Con frases memorables como "Llamando a Barranca", "¿Quien es Joe?" o "¿Tienes una cerilla?", unos actores acertados, una fotografía magnífica (sobre todo cuando rueda en exteriores o cuando juega con la niebla), sentimientos afables que dotan a los personajes de algo más que simples personas anónimas, camaradería y amistada costa de lo que sea y un magnífico sentido del espectáculo hacen de este título un gran clásico de este piloto que quiso (y se hizo) director de cine.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

- La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938) :45stars

Cary_Grant_and_Katharine_Hepburn_in_Bringing_Up_Baby_Phot_AP.jpg


Sí señor, esto es comedia y no "Tuno negro", que diálogos, que química entre las dos estrellazas estas, ¿por qué en los 30 podían ir al cine a ver esto y nosotros tenemos que ir a ver "Avatar"?, no es justo.

Enredan hasta lo más cotidiano, hay cosas que la ves venir (perro=hueso) pero dá igual, hacen el payaso cuanto quieren y no pierden la sofisticación.

Por si alguien no lo sabe, se trata de un paleontólogo (Grant) que a punto de adentrarse en un matrimonio convencional y aburrido, se cruza con una adinerada soltera (Hepburn) que le traerá de cabeza, complicando su existencia durante un día de locos, en el que para remate de la locura, tendrán que cuidad de un pequeño leopardo.

Impecable.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

Inmortal. Eterna.
 
Respuesta: Howard Winchester Hawks.

- La fiera de mi niña (Bringing Up Baby, 1938) :45stars


Sí señor, esto es comedia y no "Tuno negro", que diálogos, que química entre las dos estrellazas estas, ¿por qué en los 30 podían ir al cine a ver esto y nosotros tenemos que ir a ver "Avatar"?, no es justo.​

Bueno, podían ir a verla, pero creo que en su momento fue un sonoro fracaso de taquilla.
 
Arriba Pie