alev
Miembro habitual
- Mensajes
- 1.612
- Reacciones
- 669
El pasado 31 de octubre la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció un "Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público" que suponen un cambio importantísimo del modelo sanitario sin haberlo consensuado con los profesionales sanitarios y sin que estuviera, por supuesto, en su programa electoral.
Entre las distintas medidas que plantea está la implantación en seis hospitales públicos del modelo Valdemoro, asi llamado en referencia al Hospital de Valdemoro, que ha sido pionero en la gestión privada de la atención sanitaria en la Comunidad de Madrid.
De esta manera se entrega la gestión sanitaria a empresas privadas con ánimo de lucro para que sean las que garantizan la atención sanitaria, mientras gestionan más eficientemente los recursos y hacen negocio. Este cambio tan importante lo quieren justificar con el argumento de que continuar con el modelo actual es insostenible (como les he oido decir, sería el suicidio del sistema... y para evitarlo lo quieren matar
).
Desde mi punto de vista esto es un auténtico engaño que conduce a cambios irreversibles, que va a deteriorar la atención sanitaria y algunos dicen que también empeorarán las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios. Pero lo más importante es que este es, con toda seguridad, el inicio de un cambio más profundo en el que se va a perder la atención sanitaria universal, gratuita con equidad y con la mayor calidad.
Para no enrollarme más os recomiendo leer este documento y mirar estos datos.
Como forma de protesta y para forzar la retirada de este Plan la sanidad madrileña se ha puesto en huelga y yo la secundo como profesional y como paciente. Desde que tengo memoria nunca he visto tan unido al sector. No estamos pidiendo un aumento de sueldo, ni una mejora en las condiciones de trabajo. No protestan los hospitales afectados o un sector concreto. Somos todos los profesionales sanitarios los que, unánimemente, nos oponemos a este plan y muchos los que secundamos la huelga. Es una faena para las personas que acudan a las consultas y a los hospitales y lamento todos los inconvenientes derivados, pero creo que es más importante hoy ampliar la mirada al futuro y evitar que nuestros gobernantes den pasos en esta dirección.
Entre las distintas medidas que plantea está la implantación en seis hospitales públicos del modelo Valdemoro, asi llamado en referencia al Hospital de Valdemoro, que ha sido pionero en la gestión privada de la atención sanitaria en la Comunidad de Madrid.
De esta manera se entrega la gestión sanitaria a empresas privadas con ánimo de lucro para que sean las que garantizan la atención sanitaria, mientras gestionan más eficientemente los recursos y hacen negocio. Este cambio tan importante lo quieren justificar con el argumento de que continuar con el modelo actual es insostenible (como les he oido decir, sería el suicidio del sistema... y para evitarlo lo quieren matar

Desde mi punto de vista esto es un auténtico engaño que conduce a cambios irreversibles, que va a deteriorar la atención sanitaria y algunos dicen que también empeorarán las condiciones laborales de los trabajadores sanitarios. Pero lo más importante es que este es, con toda seguridad, el inicio de un cambio más profundo en el que se va a perder la atención sanitaria universal, gratuita con equidad y con la mayor calidad.
Para no enrollarme más os recomiendo leer este documento y mirar estos datos.
Como forma de protesta y para forzar la retirada de este Plan la sanidad madrileña se ha puesto en huelga y yo la secundo como profesional y como paciente. Desde que tengo memoria nunca he visto tan unido al sector. No estamos pidiendo un aumento de sueldo, ni una mejora en las condiciones de trabajo. No protestan los hospitales afectados o un sector concreto. Somos todos los profesionales sanitarios los que, unánimemente, nos oponemos a este plan y muchos los que secundamos la huelga. Es una faena para las personas que acudan a las consultas y a los hospitales y lamento todos los inconvenientes derivados, pero creo que es más importante hoy ampliar la mirada al futuro y evitar que nuestros gobernantes den pasos en esta dirección.