Desde siempre me han resultado muy atractivos los sitios online que distribuyen contenidos. Hasta hace bien poco no era posible una experiencia similar a la de la televisión ya que no teníamos acceso a una banda ancha de velocidad razonable, pero hoy las cosas han cambiado y cualquiera - con permiso de quien tenga problemas - dispone de 6 Mbps en su casa, normalmente desaprovechados si no es por las descargas P2P.
De entre la multitud de lugares disponibles en Internet para acceder a estos contenidos podríamos destacar varios, y me gustaría inaugurar un hilo en el que pudiéramos construir un directorio, pero hoy me voy a centrar en uno que me parece de lo mejor pero que está limitado a los usuarios que acceden a Internet en los Estados Unidos.
¿Limitado? ... no para nosotros
HULU es un portal al que podéis acceder en http://www.hulu.com/ y en donde están disponibles los últimos capítulos de las series de las principales cadenas americanas, organizadas por temáticas, y con una calidad bastante decente. También hay películas, shows, documentales, noticias, etc. Todo con una interfaz muy agradable y con muy buena velocidad de respuesta. Además, aunque es un sitio web en el que te puedes registrar, no es necesario realizarlo para poder visualizar el material on-line, todo un detalle.
Comenzamos con un homenaje a la imagen del día
Una vez seleccionado el capítulo que deseamos ver, aparece la interfaz - magnífica por cierto - y una secuencia de carga avisándonos de que comienza la descarga.
Pero pronto llega la decepción, en forma de aviso indicándonos que no es posible ver el contenido si estamos accediendo desde fuera de los Estados Unidos, algo que viene explicado en sus políticas y que aunque no lo dicen claramente, tiene que mucho que ver con el copyright.
Pero no nos rendimos. Queremos poder acceder a estos contenidos tan apetecibles, así que lo único que nos queda es tratar de identificarnos ante HULU como si fuésemos usuarios que acceden desde USA.
Si nuestra empresa fuese americana y tuviera montado un servicio de red privada virtual, probablemente tendríamos lo que necesitamos ya que al conectarnos con sus redes, el acceso a Internet mediante la VPN sería considerado como americano. Lo mismo sucedería con un servicio de proxy ubicado en USA, pero no los hay gratuitos y si se encuentran se saturan pronto y cierran, así que ... ¿cómo lo haremos?
Pues siguiendo el primer enfoque. Hay una sitio web llamado Anchor Free que nos permite establecer una conexión VPN entre nuestro equipo y sus instalaciones ubicadas en USA. Esta conexión funcionará además como un proxy de navegación, por lo que indirectamente estamos consiguiendo navegar de una forma más anónima.
El producto es gratuito y se llama Hotspot Shield y lo podéis descargar aquí.
Una vez descargado sólo hay que instalarlo y ejecutarlo, teniendo cuidado de no seleccionar la barra de herramientas que le acompaña.
Una vez iniciado, aparece un pequeño progama en la barra del sistema y se nos abre nuestro navegador predeterminado con una URL que apunta al puerto 895 de la IP 127.0.0.1. Tranquilos, que esa IP es la de nuestro propio equipo y no hay peligro. Si todo va bien, aparecerá que estamos conectados:
A partir de ese momento toda navegación que realicemos se hará a través de los servidores de Anchor Free y si queremos interrumpir el servicio es tan sencillo como cerrar el programa. Por lo demás es muy poco intrusivo, ya que lo único que pide a cambio de navegar a través de sus servidores es la adición de una zona en la parte superior de tu navegador con publicidad, algo muy fácilmente bloqueable con AdBlock Plus si utilizas Firefox como navegador.
Aquí podéis ver la zona que os digo y cómo con AdBlock Plus queda limpia de anuncios. Además, como luego podremos utilizar el modo pantalla completa ni siquiera veremos esta zona a la hora de visionar el vídeo en cuestión.
Así que vamos a por el último episodio de Heroes, emitido el 27 de octubre por la NBC. Estamos a 5 de noviembre y ya lo podemos ver tranquilamente en nuestra casa. No está mal ¿verdad?
Ahora en lugar del mensaje de prohbición, HULU nos recuerda que habrá algunos anuncios del patrocinador, algo normal ya que esto se tiene que financiar de alguna manera ¿no?.
Y comienza el espectáculo
La interfaz como os decía es genial, y permite incluso "apagar las luces" con un botón que indica "Lower Lights" y que oscurece la zona de la pantalla que no contiene el vídeo. Muy bueno.
Incluso podemos pasar a modo "Pantalla Completa" con el botón "Full Screen"
Podéis acceder a la información detallada del episodio pulsando el botón "Details"
E incluso podéis seleccionar en determinados contenidos una opción de más resolución con la opción "Hi-Res".
A mí me ha sorprendido sobre todo lo fluido de la navegación, normalmente estos servicios que hacen de proxy están muy ocupados y lo estuve probando ayer mientras el mundo esperaba los resultados de las elecciones americanas y funcionaba de maravilla. En casa tengo ADSL de 10 Mbps de Telefónica, así que estaría bien que comentárais vuestra experiencia con vuestras conexiones, para ver dónde puede estar el límite de lo aceptable.
Por último, añadir que también hay una sección denominada "HD Gallery" en done lo que se emiten son vídeos en streaming a 1280x720 pixeles de resolución, la misma que Apple comercializa como HD y que según los estándares sería HD Ready, no Full HD. Sabréis que estáis en un vídeo HD por que aparece en la misma imagen:
Evidentemente hay una limitación en el idioma y es necesario saber inglés, pero como muchos sois aficionados al cine en versión original, seguro que incluso os gustará más.
¿Para cuándo en España iniciativas similares? ¿Alquiler de películas en el Apple TV? ¿Contenidos en español? esto para otro hilo
Que lo disfrutéis

De entre la multitud de lugares disponibles en Internet para acceder a estos contenidos podríamos destacar varios, y me gustaría inaugurar un hilo en el que pudiéramos construir un directorio, pero hoy me voy a centrar en uno que me parece de lo mejor pero que está limitado a los usuarios que acceden a Internet en los Estados Unidos.
¿Limitado? ... no para nosotros

HULU es un portal al que podéis acceder en http://www.hulu.com/ y en donde están disponibles los últimos capítulos de las series de las principales cadenas americanas, organizadas por temáticas, y con una calidad bastante decente. También hay películas, shows, documentales, noticias, etc. Todo con una interfaz muy agradable y con muy buena velocidad de respuesta. Además, aunque es un sitio web en el que te puedes registrar, no es necesario realizarlo para poder visualizar el material on-line, todo un detalle.
Comenzamos con un homenaje a la imagen del día


Una vez seleccionado el capítulo que deseamos ver, aparece la interfaz - magnífica por cierto - y una secuencia de carga avisándonos de que comienza la descarga.

Pero pronto llega la decepción, en forma de aviso indicándonos que no es posible ver el contenido si estamos accediendo desde fuera de los Estados Unidos, algo que viene explicado en sus políticas y que aunque no lo dicen claramente, tiene que mucho que ver con el copyright.

Pero no nos rendimos. Queremos poder acceder a estos contenidos tan apetecibles, así que lo único que nos queda es tratar de identificarnos ante HULU como si fuésemos usuarios que acceden desde USA.
Si nuestra empresa fuese americana y tuviera montado un servicio de red privada virtual, probablemente tendríamos lo que necesitamos ya que al conectarnos con sus redes, el acceso a Internet mediante la VPN sería considerado como americano. Lo mismo sucedería con un servicio de proxy ubicado en USA, pero no los hay gratuitos y si se encuentran se saturan pronto y cierran, así que ... ¿cómo lo haremos?
Pues siguiendo el primer enfoque. Hay una sitio web llamado Anchor Free que nos permite establecer una conexión VPN entre nuestro equipo y sus instalaciones ubicadas en USA. Esta conexión funcionará además como un proxy de navegación, por lo que indirectamente estamos consiguiendo navegar de una forma más anónima.
El producto es gratuito y se llama Hotspot Shield y lo podéis descargar aquí.

Una vez descargado sólo hay que instalarlo y ejecutarlo, teniendo cuidado de no seleccionar la barra de herramientas que le acompaña.

Una vez iniciado, aparece un pequeño progama en la barra del sistema y se nos abre nuestro navegador predeterminado con una URL que apunta al puerto 895 de la IP 127.0.0.1. Tranquilos, que esa IP es la de nuestro propio equipo y no hay peligro. Si todo va bien, aparecerá que estamos conectados:

A partir de ese momento toda navegación que realicemos se hará a través de los servidores de Anchor Free y si queremos interrumpir el servicio es tan sencillo como cerrar el programa. Por lo demás es muy poco intrusivo, ya que lo único que pide a cambio de navegar a través de sus servidores es la adición de una zona en la parte superior de tu navegador con publicidad, algo muy fácilmente bloqueable con AdBlock Plus si utilizas Firefox como navegador.
Aquí podéis ver la zona que os digo y cómo con AdBlock Plus queda limpia de anuncios. Además, como luego podremos utilizar el modo pantalla completa ni siquiera veremos esta zona a la hora de visionar el vídeo en cuestión.

Así que vamos a por el último episodio de Heroes, emitido el 27 de octubre por la NBC. Estamos a 5 de noviembre y ya lo podemos ver tranquilamente en nuestra casa. No está mal ¿verdad?
Ahora en lugar del mensaje de prohbición, HULU nos recuerda que habrá algunos anuncios del patrocinador, algo normal ya que esto se tiene que financiar de alguna manera ¿no?.

Y comienza el espectáculo


La interfaz como os decía es genial, y permite incluso "apagar las luces" con un botón que indica "Lower Lights" y que oscurece la zona de la pantalla que no contiene el vídeo. Muy bueno.

Incluso podemos pasar a modo "Pantalla Completa" con el botón "Full Screen"


Podéis acceder a la información detallada del episodio pulsando el botón "Details"

E incluso podéis seleccionar en determinados contenidos una opción de más resolución con la opción "Hi-Res".
A mí me ha sorprendido sobre todo lo fluido de la navegación, normalmente estos servicios que hacen de proxy están muy ocupados y lo estuve probando ayer mientras el mundo esperaba los resultados de las elecciones americanas y funcionaba de maravilla. En casa tengo ADSL de 10 Mbps de Telefónica, así que estaría bien que comentárais vuestra experiencia con vuestras conexiones, para ver dónde puede estar el límite de lo aceptable.
Por último, añadir que también hay una sección denominada "HD Gallery" en done lo que se emiten son vídeos en streaming a 1280x720 pixeles de resolución, la misma que Apple comercializa como HD y que según los estándares sería HD Ready, no Full HD. Sabréis que estáis en un vídeo HD por que aparece en la misma imagen:

Evidentemente hay una limitación en el idioma y es necesario saber inglés, pero como muchos sois aficionados al cine en versión original, seguro que incluso os gustará más.
¿Para cuándo en España iniciativas similares? ¿Alquiler de películas en el Apple TV? ¿Contenidos en español? esto para otro hilo

Que lo disfrutéis



Última edición por un moderador: