Hyperloop - El tren supersónico de Musk

El_Cizañas

Catorceavamente campeón de Europa
Mensajes
11.512
Reacciones
2.164
Ubicación
Madrid, capital del Reino de todo y de más
Vaya...parece que nuestra tecnología de Alta Velocidad se va a quedar obsoleta en un plis :pensativo. Ahora, la ostia que te puedes dar con este invento como algo falle sería de proporciones bíblicas.

1376369566_0.jpg


El visionario tecnológico Elon Musk, fundador de PayPal, la compañía espacial SpaceX y la empresa de coches eléctricos de alta gama Tesla Motors, ha desvelado un medio de transporte terrestre capaz de circular casi a la velocidad del sonido propulsado por energía solar.

Este sistema revolucionario, llamado Hyperloop, planteado únicamente como un modelo teórico por el momento, consiste en una serie de vagones que circulan encapsulados dentro de un tubo en cuyo interior se generan las condiciones ambientales necesarias para que el vehículo se desplace a 1.220 kilómetros por hora. La barrera del sonido está en 1.234 kilómetros por hora.

Musk dio a conocer su propuesta a través del blog de Tesla Motors e incluyó un informe pormenorizado de 57 páginas donde detalló la tecnología necesaria, el funcionamiento del Hyperloop, así como los costes estimados para su fabricación.

1376369566_extras_ladillos_1_0.jpg


Según ese estudio, bastarían 6.000 millones de dólares para construir dos líneas de este tubo, una de ida y otra de vuelta, entre Los Ángeles y San Francisco, una distancia de 550 kilómetros que tardarían en recorrer 30 minutos cada una de las 40 cápsulas con capacidad para 28 pasajeros que se desplazarían por su interior.

La cifra contrasta con los 70.000 millones de dólares estimados para tender una línea de tren de alta velocidad que una las principales ciudades de California, un proyecto que se prevé comenzará su construcción este año y estará operativo en 2029.

El coste por pasaje en el Hyperloop sería de 20 dólares, un precio muy por debajo de cualquier servicio de transporte público de larga distancia en EE.UU.

"El Hyperloop (o algo similar) es la solución para el caso específico de dos ciudades entre las que hay mucho tráfico y que se encuentran a menos de 1.500 kilómetros una de la otra", explicó Musk, que considera que para mayores distancias el viaje supersónico en avión sería "más rápido y barato".

Los tubos del Hyperloop estarían elevados, instalados sobre pilares como si fuera una montaña rusa, y su interior estaría a muy baja presión lo que permitiría que las cápsulas o vagones se movieran suspendidos en el aire. "El viaje sería muy suave", dijo Musk.

La energía que alimentaría los sistemas provendría de placas solares instaladas a lo largo del recorrido.

1376369566_extras_ladillos_2_0.jpg


Según las especificaciones de Musk, el Hyperloop es un proyecto viable con la tecnología existente aunque no está entre sus planes fabricar un prototipo en el corto plazo dado su compromiso actual con Tesla Motors y SpaceX.

Hyperloop fue presentado como "un concepto de transporte de código abierto" que está a disposición de quien quiera trabajar en su desarrollo.

Click!
 
De todos modos con esos "convoyes" de mierda, no me parece práctico.
 
A 1200 km/h en un tubo con curvas tiene que ser un espectáculo... dejas meaos hasta en el extremo más recóndito de la cápsula.
 
Dentro del tubo y dentro de la cápsula en cuanto deje de acelerar ya no notas la velocidad. Hasta el chorrico de agua te da en los pies si se cae.
 
La aceleracion lateral va a estar siempre ahí. Ya no digo que sea tan bestia el movimiento como en el AvE, que es moverte por los pasillos y vas haciendo equilibrios cuando aquello va a su velocidad.
 
De todos modos no es un concepto nada nuevo, aquí solo presentan un modelo de bajas capacidades subsónicas.
 
Hombre....una cosa es que el concepto no sea nuevo, como tampoco lo es el de los viajes en el tiempo, y otra hacerlo realidad.
 
¿Te imaginas el futuro? Veo vías de AVE abandonadas pues por encima pasará el Hyperlooper Madrid Barcelona.
 
Sagerao. Pa que quepa el chorrico no hace falta tanto caño. Además, imagina que con la velocidad y el sistema ese se hace el vacío en el bote y no la puedes sacar :sudor
 
Vaya manera de mezclar...

Bueno, son los Applesfera del motor...
 
Seaker, a ver si filtras un poco tus fuentes.

Ese artículo mezcla dos conceptos distintos. Que yo lo de los túneles en la ciudad no lo termino de ver, me lo tendrían que explicar mejor, pero eso no tiene nada que ver con el hyperloop, o por lo menos a lo que respondía Elon Musk en ese tuit. El artículo fatal.
 
Arriba Pie