nogales
Miembro habitual
... y se quedaron en nada
Me refiero a gente que iba para super star, en plan Brad Pitt, Tom Cruise o Harrison Ford, gente que por si sola levanta un proyecto y justifica que una productora se moje y ponga la pasta.
A la categoría a los que me refiero iban por ese camino, pero ay, entre malas elecciones, el paso del tiempo y un talento un tanto justo para la interpretación en sí, dejaron escapar el tren
Pongo una serie de ejemplos para que pilleis el tranquillo.
Dennis Quaid
En los 80 el amigo Quaid tuvo su esplendor, con películas como El chip prodigioso, Elegidos para la gloria, Intrépidos forajidos, Gran bola de fuego, Postales desde el filo, Cuando me enamoro, Enemigo mío, Sospechoso...
Vamos, que estaba en la cresta de la ola.
¿Qué pasó ? Su mujer por aquellos entonces, Meg Ryan, le comió el terreno, y por lo visto él se quedó en un segundo plano para cuidar a su familia mientras Meg cargaba con el peso de la fama
no es que desde entonces se haya hundido, pero el status al que apuntaba de megastar se ha quedado sencillamente en el de un buen secundario en proyectos grandes ( Traffic, Un domingo cualquiera ) mientras que como protagonista solo sirve para películas mas medianas ( Frequency )
Aunque ojo, con G.I.Joe podría volver a la primera línea, pero no nos engañemos, con 55 tacos el amigo Dennis ya no está para llenar carpetas de adolescentes.
Matt Dillon
Otro que en los 80 iba para comerse Hollywood, nada menos que con Coppola de padrino
La ley de la calle le metió dentro del imaginario colectivo, pero a partir de ahí Dillon no supo salir de un cierto tipo de cliché o cine que no llenaba salas aunque su prestigio de icono romántico seguía intacto
Drugstore cowboy , Todo por un sueño, Beautiful girls o Solteros confirmaban esa impresión, pero Dillon no pegaba de dar el salto a un cine que le permitiera llegar a más espectadores. Algo pasa con Mary fue un taquillazo, pero la gente se fijaba más en Cameron Diaz o Ben Stiller que en él. Es más, su relación con la Diaz le dió más portadas que cualquiera de sus películas.
Su gran oportunidad vino con Crash, donde bordaba el papel de policía racista, pero el Oscar que parecía cantado para él se esfumó. Y con él la posibilidad de consagrarse definitivamente en la industria como una star, aunque posiblemente él nunca buscó eso.
Emilio Estévez
Otro ídolo caído de los 80.
Arma joven, El club de los cinco, Rebeldes, St.Elmo, punto de encuentro, Somos los mejores... Emilio llevaba una racha francamente buena, llegando además al público infantil con la saga de películas del equipo de hockey.
Pero una serie de comedias espantosas ( con el arma a punto, otra que dirigió y protagonizó... con su su hermano Charlie Sheen!!! , más ese díptico horroroso que hizo con Dreyfuss ) más el hostión en taquilla de Freejack con Mick Jagger y la secuela de Arma joven, le borraron del mapa.
Por lo menos ha sabido reciclarse como un director interesante ( Bobby )
Joseph Fiennes
1999 fue su año: Shakespeare in love era la película que arrasó en los oscar y en taquilla, gustaba a todo el mundo, y encima Joseph también salía en otra de las películas de la temporada : Elizabeth.
Claro que falta decir un pequeño detalle: Joseph no fue nominado por ninguna de las dos . Este detalle es bastante revelador, ya que si en tu momento de mayor gloria no consigues el reconocimiento total de la industria, malo.
Y de hecho, a partir de ahí el bueno de Joseph ha ido encadenando fracaso tras fracaso: Forever mine, Cenizas y pólvora, El mercader de Venecia, Man to man, ...
Enemigo a las puertas es de lo poco que mas o menos funcionó, pero seamos francos, alguien se acuerda de su papel?
Lo mismo sirve para Suavemente me mata ( premio de gramática a la traductora, por cierto ) , donde si algo se recuerda es a la tremenda Heather Graham
La película tampoco arrasó, por cierto.
Curiosamente su hermano Ralph ha sabido crearse una carrera mucho más solvente tanto en lo comercial ( la saga de Harry Potter ) como en lo artístico ( Spider ) o ambas ( El jardinero fiel )
Me refiero a gente que iba para super star, en plan Brad Pitt, Tom Cruise o Harrison Ford, gente que por si sola levanta un proyecto y justifica que una productora se moje y ponga la pasta.
A la categoría a los que me refiero iban por ese camino, pero ay, entre malas elecciones, el paso del tiempo y un talento un tanto justo para la interpretación en sí, dejaron escapar el tren
Pongo una serie de ejemplos para que pilleis el tranquillo.

Dennis Quaid
En los 80 el amigo Quaid tuvo su esplendor, con películas como El chip prodigioso, Elegidos para la gloria, Intrépidos forajidos, Gran bola de fuego, Postales desde el filo, Cuando me enamoro, Enemigo mío, Sospechoso...
Vamos, que estaba en la cresta de la ola.
¿Qué pasó ? Su mujer por aquellos entonces, Meg Ryan, le comió el terreno, y por lo visto él se quedó en un segundo plano para cuidar a su familia mientras Meg cargaba con el peso de la fama
no es que desde entonces se haya hundido, pero el status al que apuntaba de megastar se ha quedado sencillamente en el de un buen secundario en proyectos grandes ( Traffic, Un domingo cualquiera ) mientras que como protagonista solo sirve para películas mas medianas ( Frequency )
Aunque ojo, con G.I.Joe podría volver a la primera línea, pero no nos engañemos, con 55 tacos el amigo Dennis ya no está para llenar carpetas de adolescentes.

Matt Dillon
Otro que en los 80 iba para comerse Hollywood, nada menos que con Coppola de padrino

La ley de la calle le metió dentro del imaginario colectivo, pero a partir de ahí Dillon no supo salir de un cierto tipo de cliché o cine que no llenaba salas aunque su prestigio de icono romántico seguía intacto
Drugstore cowboy , Todo por un sueño, Beautiful girls o Solteros confirmaban esa impresión, pero Dillon no pegaba de dar el salto a un cine que le permitiera llegar a más espectadores. Algo pasa con Mary fue un taquillazo, pero la gente se fijaba más en Cameron Diaz o Ben Stiller que en él. Es más, su relación con la Diaz le dió más portadas que cualquiera de sus películas.
Su gran oportunidad vino con Crash, donde bordaba el papel de policía racista, pero el Oscar que parecía cantado para él se esfumó. Y con él la posibilidad de consagrarse definitivamente en la industria como una star, aunque posiblemente él nunca buscó eso.

Emilio Estévez
Otro ídolo caído de los 80.
Arma joven, El club de los cinco, Rebeldes, St.Elmo, punto de encuentro, Somos los mejores... Emilio llevaba una racha francamente buena, llegando además al público infantil con la saga de películas del equipo de hockey.
Pero una serie de comedias espantosas ( con el arma a punto, otra que dirigió y protagonizó... con su su hermano Charlie Sheen!!! , más ese díptico horroroso que hizo con Dreyfuss ) más el hostión en taquilla de Freejack con Mick Jagger y la secuela de Arma joven, le borraron del mapa.
Por lo menos ha sabido reciclarse como un director interesante ( Bobby )

Joseph Fiennes
1999 fue su año: Shakespeare in love era la película que arrasó en los oscar y en taquilla, gustaba a todo el mundo, y encima Joseph también salía en otra de las películas de la temporada : Elizabeth.
Claro que falta decir un pequeño detalle: Joseph no fue nominado por ninguna de las dos . Este detalle es bastante revelador, ya que si en tu momento de mayor gloria no consigues el reconocimiento total de la industria, malo.
Y de hecho, a partir de ahí el bueno de Joseph ha ido encadenando fracaso tras fracaso: Forever mine, Cenizas y pólvora, El mercader de Venecia, Man to man, ...
Enemigo a las puertas es de lo poco que mas o menos funcionó, pero seamos francos, alguien se acuerda de su papel?
Lo mismo sirve para Suavemente me mata ( premio de gramática a la traductora, por cierto ) , donde si algo se recuerda es a la tremenda Heather Graham

Curiosamente su hermano Ralph ha sabido crearse una carrera mucho más solvente tanto en lo comercial ( la saga de Harry Potter ) como en lo artístico ( Spider ) o ambas ( El jardinero fiel )