Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Como ya han comentado, los japoneses, por lo general, no saben demasiado inglés. Son un pueblo muy autosuficiente y no tienen necesidad de aprender otros idiomas. En una ciudad cosmopolita como Tokio, la gente joven sí maneja el inglés, pero fuera de esa ciudad y de ese rango de edad, olvídate, todo en japonés puro y duro.En Japón, inglés en Tokio y poco más. Todo lo demás japonoide del bueno.
Señales, para lo turístico suele estar en inglés. Calles en Tokio por ejemplo no te sirve de nada, funcionan en muchos barrios por manzanas y no te enteras de nada, es complicado dar con un sitio si no es con un mapa.
![]()
Como ya han comentado, los japoneses, por lo general, no saben demasiado inglés. Son un pueblo muy autosuficiente y no tienen necesidad de aprender otros idiomas. En una ciudad cosmopolita como Tokio, la gente joven sí maneja el inglés, pero fuera de esa ciudad y de ese rango de edad, olvídate, todo en japonés puro y duro.
A pesar de esta realidad, hay una creencia bastante generalizada de que los japos hablan inglés, seguramente debido al hecho de que el japonés contemporaneo está repleto de extranjerismos, la mayoría son extranjerismos, pero también tienen muchas palabras tomadas del francés o incluso el español. Hay que tener en cuenta que hasta la II Guerra Mundial Japón llevaba un estilo de vida 100% oriental, y cuando a mediados del siglo XX empezaron a adoptar costumbres y modos de vida occidentales que eran nuevos para ellos, tomaron también de occidente los vocablos necesarios para designarlos. Como consecuencia, muchas palabras de uso cotidiano en japón tienen un origen inglés, francés, español o italiano, pero eso no quiere decir que los japoneses hablen bien esos idiomas, del mismo modo que porque uno use cotidianamente palabras como 'piercing', 'déjà vu' o 'marketing' no te hace experto en idiomas extranjeros.
Pero obviamente, el saber que muchas cosas en japonés se dicen parecidas al inglés o al francés puede venir de perlas para la supervivencia en un viaje turístico, para moverse por la ciudad e incluso para pedir cosas en un hotel o en un restaurante. Por ejemplo: mesa, cuchara, cuchillo, tenedor, pan y leche se dicen, respectivamente, teeburu (se pronuncia casi como table), supuun (spoon), naifu (knife), fooruku (fork), pan (pan) y miruku (milk). Y así con cientos de palabras de uso cotidiano. Restaurante se dice 'resutoran' (restaurant), WC es 'toiretto' (toilet), menú es 'menyuu', etc. Tened en cuenta que aunque se escriben diferente, la pronuniación es muy parecida a la de la lengua de origen.
Mi consejo a Run-Run es que, ya que hasta el viaje faltan 8 meses, se tome la molestia de aprender a leer el silabario katanana, que viene a ser el "alfabeto" que los japoneses utilizan para transcribir los préstamos lingüísticos de otros idiomas. No le llevará demasiado tiempo, y el partido que le podrá sacar a su viaje, sin saber una sola palabra de japonés, se multiplicará por 10. Pongamos por ejemplo, la foto que ha puesto TheReeler más arriba. A un occidental, ese amasijo de letreros en japonés le puede acojonar bastante, cuando lo cierto es que si sabe leer katakana, descubrirá sorprendido que sabe identificar la mayoría de ellos. Por ejemplo, entre ese montón de carteles se puede leer 'hoteru' (hotel), 'karaoke' (en la imagen se ven al menos cuatro), 'komikku to netto kafe' (comics & net cafe), 'tai massaaji' (masaje tailandés), 'geemu' (games), 'biriyaado to daatsu' (billards & darts), 'gorufu' (golf), 'paaku' (park)... y si además supiera leer hiragana (el silabario que se utiliza para palabras típicamente japonesas) podría leer algunos términos conocidos más: ‘manga', 'ramen'... Todos ellos términos perfectamente reconocibles para un occidental que no haya estudiado japonés en su vida, pero hace falta saber leerlos.
Pero si que tienen necesidad de hablar otros idiomas, especialmente el ingles. Creo que se confunde el ser autosuficiente con el hecho de tener un consumo interno muy alto. Todas las grandes marcas japonesas tienen fabricas en China, Tailanda, etc... Cada vez quedan menos productos Made in Japan incluso aqui en Japon. Y necesitan exportar mucho para compensar el deficiente energetico que tienen especialmente despues del terremoto y consecuente apagon de todas las mas de 50 centrales nucleares. No tienen recursos naturales, y toda la energia utilizada es gas o carbones importados.
La gente joven no se maneja en ingles tampoco. Habra algunos que sepan hablarlo, pero olvidate para la gran mayoria. (...) Actualmente Japon es el pais de Asia con peor nivel de ingles. Y eso les esta pasando factura a nivel economico y en parte cultural.
Claro, claro, eso es lo que quería decir con mi mensaje.El japones actual esta efectivamente lleno de palabras extranjeras. La mayoria son cosas que no conocian o no tenian hasta la llegada de los extranjeros. No es que hayan ido sustituyendo sus palabras por la de los otros paises.
Bueno, es evidente que la pronunciación japonesa no es igual a la inglesa ni a la inglesa pronunciada por un español, pero no es menos cierto que el japonés es una lengua relativamente fácil de pronunciar para un español y una vez que aprendes las reglas que utilizan los japoneses para transcribir los vocablos extranjeros, que son sencillísimas, el aprender a decir "hotel", "restaurante" o "tenedor" en japonés está chupado. No sé, yo no tengo grandes conocimientos de japonés, sólo 4 nociones básicas y un vocabulario muy reducido, y jamás he tenido problemas de que un japonés me entendiese lo que quería decir, al menos por la pronunciación (en Japón sólo estuve una vez, pero he conocido a muchos japoneses fuera de Japón).Ahi tambien pongo mi punta en duda. Tu pronunciacion del ingles o frances sera completamente diferente a la suya, y aun diciendo la misma palabra lo mas seguro es que no os entendais.
Hombre, es evidente que para sobrevivir en un país como Japón, no necesitas saber japonés para nada. Como bien dices, en el hotel no va a tener problemas y en los restaurantes tampoco, porque muchos tienen carta con fotos y, para los que no se atrevan para la gastronomía japonesa, hay montón de cadenas de restaurantes de comida rápida estilo "Makudonarudo" (MacDonalds) y similares que nos resultan muy familiares a los occidentales y donde no va a haber ningún problema para pedir.Yo, al contrario, te recomiendo que te dejes ir. Que preguntes a la gente. Aunque no entiendas lo que dicen, muchas veces las palabras son lo de menos. Encontraras a gente que se parara para ayudarte e incluso acompanyarte hasta el sitio, y a gente que ni te mirara ni se parara aunque te estes desangrando en el suelo. (...) En hoteles de Tokyo en ingles sin problemas. Y restaurante a los de menu con foto.
Bueno, yo siempre he salido bien del paso con "sumimasen nihongo wakarimasen"A parte que si te atreves a soltar alguna palabra en japones, te contestaran una parrafada en japones de vuelta y te quedaras sin saber que decir.
Bufff, le he echado un vistazo... Me parece que me voy a arrepentir...Marc Bernabé: japonés en viñetas
Nosotros fuimos sabiendo lo justo de katakana. 0 problemas. En un yakiniku los camareros jóvenes ni papa de inglés, pero se esforzaban. Con cuatro palabras te bastará.
Enviat des del meu Haier HW-W910
Japonés en viñetas es un clásico, pero es un libro pensado para el aprendizaje de japonés en condiciones, con mucha gramática y eso, que creo que se aleja de las intenciones de Run-Run, que es más bien saber cuatro cosas básicas para poder desenvolverse un poco en el país. En ese sentido, yo creo que cualquier guía de conversación para turistas le puede venir mucho mejor que cualquier manual al uso.Yo si que quisiera aprender algo.
Por donde puedo empezar????