Atreyub
En busca y captura
Otro de los directores que siempre le he querido dedicar un hilo y ya va siendo hora.
De siempre me han gustado sus películas, están hechas de una forma que ya no se estilan y por ello muchas veces se le ha tachado de clásico, pero desde luego no se le puede negar que tiene un oficio y una realización, como mínimo, bien llevada y con el ojo en la aventura muy bien puesto.
Su currículum:
- Cariño, he encogido a los niños: Un clásico de la Disney. Con ese secundario majete llamado Rick Moranis y una historia de lo más inventiva (una puesta al día del increíble hombre menguante para todos los públicos) se cascó un alarde de ingenio, efectos especiales, maquetación y fantasía a partes iguales junto con una BSO de lujo y una aventura (para toda la familia) la mar de maja. Depararía dos secuelas.
- Rocketeer: Mi favorita de él. Aventura en estado de gracia. Sencilla, directa, con un personaje eterno y un Bill Campbell muy Capitán Américanizado (quizás su único papel destacable). Una Connelly preciosísima. Un Timothy Dalton creyéndose villano (bigotito incluído, muy de la época representada) y nazis mediante. Me encanta como está realizada, clasicismo aventurero a más no poder, todo blanco puro y un resultado de acabar con la sonrisa puesta. Efectos excelentes en una historia logradísima. Pequeña pero directa. Sin necesidad de liar la cosa. No hace falta.
- El guardián de las palabras: Nostamal aún no siendo nada del otro mundo. La típica película de animación. A mi me funciona pero reconozco que es más guilty pleasure que otra cosa. No la destacaría por encima de muchas otras pero... por la sencillez de la historia y por transmitir la magia de los dibujos de antaño vale la pena echarle un ojito. McKulay post Home alone (cuando aún estaba en nómina).
- Jumanji: ¿Qué decir? A escepción de los CGI que cantan la traviata más que un berberecho al sol todo lo demás es una gozada. Una Amblinada (sin serlo) divertidísima, con una ambientación realmente alucinante y la dosis justa para mantener la atención desde el primer segundo (¡esos tambores!). Williams en su pleno apogeo. Efectos especiales magníficos (y no hablo de los animalicos precisamente) y una historia de querer jugar si se pudiera. Y una de las joyas de Horner. Una película que a día de hoy me sigue fascinando como el primer día. Y yo lo agradezco.
- Cielo de Octubre: Película intimista, la más emotiva de Johnston. De corte clásico y basado en hechos reales lo cierto es que se deja ver con mucho encanto. Actores entregados, dirección correcta y sensiblería por las nubes (pero sin caer en el patetismo, cosa de agradecer).
- Parque jurásico III: La única que consiguió lo más awesome de la historia: dinosuarios parlantes. Quitándole eso, niños rambo LOL y unos CGI jumanjijeros (muy cantosos... con colorines casi Speed Racerianos), la película, sabiendo que es imposible estar a la altura de la original deciden tomar el camino rápido y más acertado: convertirse en un videojuego majete que desde luego no desmerece (si no comparamos, repito: hacerlo sería matarla al instante). Colección de set pieces, dinosuarios que muchos ansiábamos ver (Pterodáctilos) y poco más. Es la clásica de un sábado por la tarde con palomitas y coca-cola.
- Océanos de fuego: Sólo la vi una vez y reconozco que no me acuerdo de casi nada. Omar Shariff como cameo de lujo, un Vigo Mortensen que no lo hacía del todo mal y muchas aventuras en una película de corte muy clásico. Sí me acuerdo de una puesta en escena correctísima. Aún y así tendría que revisionarla.
- El hombre lobo: Otra que le debo un revisionado en condiciones pues creo que mi criterio hacia ella no fue del todo justo. Sólo sé que me llevé más desilusión que otra cosa pero no se puede negar que la película estaba perfectamente ambientada, con unos efectos especiales excelentes para mi gusto y con un Benicio que tiempo después creo que estaba más acertado de lo que yo creí en un principio. Quiero revisionar en cuanto pueda.
Y tengo muchísimas esperanzas puestas en El capitán América por varias razones:
1) Me recuerda mucho a Rocketeer.
2) Johnston, por ahora no tiene título que me parezca malo y eso ya es muchísimo.
3) Huele a cine del que funciona mucho conmigo.
4) Quiero ver una de superhéroes que consiga hacerme disfrutar.
De siempre me han gustado sus películas, están hechas de una forma que ya no se estilan y por ello muchas veces se le ha tachado de clásico, pero desde luego no se le puede negar que tiene un oficio y una realización, como mínimo, bien llevada y con el ojo en la aventura muy bien puesto.
Su currículum:
- Cariño, he encogido a los niños: Un clásico de la Disney. Con ese secundario majete llamado Rick Moranis y una historia de lo más inventiva (una puesta al día del increíble hombre menguante para todos los públicos) se cascó un alarde de ingenio, efectos especiales, maquetación y fantasía a partes iguales junto con una BSO de lujo y una aventura (para toda la familia) la mar de maja. Depararía dos secuelas.
- Rocketeer: Mi favorita de él. Aventura en estado de gracia. Sencilla, directa, con un personaje eterno y un Bill Campbell muy Capitán Américanizado (quizás su único papel destacable). Una Connelly preciosísima. Un Timothy Dalton creyéndose villano (bigotito incluído, muy de la época representada) y nazis mediante. Me encanta como está realizada, clasicismo aventurero a más no poder, todo blanco puro y un resultado de acabar con la sonrisa puesta. Efectos excelentes en una historia logradísima. Pequeña pero directa. Sin necesidad de liar la cosa. No hace falta.
- El guardián de las palabras: Nostamal aún no siendo nada del otro mundo. La típica película de animación. A mi me funciona pero reconozco que es más guilty pleasure que otra cosa. No la destacaría por encima de muchas otras pero... por la sencillez de la historia y por transmitir la magia de los dibujos de antaño vale la pena echarle un ojito. McKulay post Home alone (cuando aún estaba en nómina).
- Jumanji: ¿Qué decir? A escepción de los CGI que cantan la traviata más que un berberecho al sol todo lo demás es una gozada. Una Amblinada (sin serlo) divertidísima, con una ambientación realmente alucinante y la dosis justa para mantener la atención desde el primer segundo (¡esos tambores!). Williams en su pleno apogeo. Efectos especiales magníficos (y no hablo de los animalicos precisamente) y una historia de querer jugar si se pudiera. Y una de las joyas de Horner. Una película que a día de hoy me sigue fascinando como el primer día. Y yo lo agradezco.
- Cielo de Octubre: Película intimista, la más emotiva de Johnston. De corte clásico y basado en hechos reales lo cierto es que se deja ver con mucho encanto. Actores entregados, dirección correcta y sensiblería por las nubes (pero sin caer en el patetismo, cosa de agradecer).
- Parque jurásico III: La única que consiguió lo más awesome de la historia: dinosuarios parlantes. Quitándole eso, niños rambo LOL y unos CGI jumanjijeros (muy cantosos... con colorines casi Speed Racerianos), la película, sabiendo que es imposible estar a la altura de la original deciden tomar el camino rápido y más acertado: convertirse en un videojuego majete que desde luego no desmerece (si no comparamos, repito: hacerlo sería matarla al instante). Colección de set pieces, dinosuarios que muchos ansiábamos ver (Pterodáctilos) y poco más. Es la clásica de un sábado por la tarde con palomitas y coca-cola.
- Océanos de fuego: Sólo la vi una vez y reconozco que no me acuerdo de casi nada. Omar Shariff como cameo de lujo, un Vigo Mortensen que no lo hacía del todo mal y muchas aventuras en una película de corte muy clásico. Sí me acuerdo de una puesta en escena correctísima. Aún y así tendría que revisionarla.
- El hombre lobo: Otra que le debo un revisionado en condiciones pues creo que mi criterio hacia ella no fue del todo justo. Sólo sé que me llevé más desilusión que otra cosa pero no se puede negar que la película estaba perfectamente ambientada, con unos efectos especiales excelentes para mi gusto y con un Benicio que tiempo después creo que estaba más acertado de lo que yo creí en un principio. Quiero revisionar en cuanto pueda.
Y tengo muchísimas esperanzas puestas en El capitán América por varias razones:
1) Me recuerda mucho a Rocketeer.
2) Johnston, por ahora no tiene título que me parezca malo y eso ya es muchísimo.
3) Huele a cine del que funciona mucho conmigo.
4) Quiero ver una de superhéroes que consiga hacerme disfrutar.