JUBILADOS sin JÚBILO

Magnolia

Supervisor
Supervisor
Mensajes
46.929
Reacciones
7.889
Hoy he oído que dentro de 12 años se habrán acabado, a este paso, los fondos para la jubilación. Asimismo, el fracaso escolar cada vez se da más y las generaciones que vienen por detrás, uf, las temo.

¿Creéis que es IMPRESCINDIBLE hacerse un plan de jubilación, según los tiempos que corren?

MIEDO.
 
Última edición:
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Ayer Sala Martín habló de esto en RAC1. Y sí, en 12 años se acabaron las pensiones... si no se pone remedio. Con poner remedio hizo referencia a o bien aumentar la edad de jubilación a los 70 o bien subir los impuestos a los jóvenes.

Sobre los planes de pensiones, es una buena idea. ¿Pero quién no te dice a ti que ese banco hará fallida en 20 años y te quedes sin tu plan?
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

joder, vaya soluciones. O pagar para, a lo mejor, MORIRTE Y NO DISFRUTARLO..., o subirnos la pasta y perder calidad de vida.

Vaya tela.
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Comentó que la jubilación a los 65 años se instauró a inicios del siglo pasado, cuando la esperanza de vida era de... 60 años. Así que con una esperanza de vida de 80 pues algo se gana.

Además, también comentó que se deberían prohibir las prejubilaciones como forma de ahorrarse pasta las empresas. No tiene sentido tener gente jubilada a los 53 años.
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Yo pago religiosamente, para mi imprescindible
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

¿tienes plan, tozzi? ¿cómo se te queda? cuenta
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Un plan de jubilación es tirar el dinero :disimulo

¿Empezamos el debate? :juas
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Bajo mi punto de vista, los planes de pensiones son un engañabobos.

1.- El beneficio fiscal que consigues ahora en cada declaración de la renta, lo pagarás en el momento que te jubiles, y quizás en mayor cantidad si los rescatas,
2.- La rentabilidad obtenida no depende de ti, sino del gestor de la cartera.
3.- La renta que obtendrás al jubilarte está calculada en base a estimados de incrementos del IPC del 2% y rentabilidades superiores al 3%....
4.- No puedes rescatar el plan excepto en casos puntuales.

Prefiero 100 veces ahorrar con cabeza que un plan de pensiones.
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Yo tengo un plan de empresa: la empresa me mete la misma cantidad en el plan que meto yo, por lo que en principio ya le saco un 100% a lo invertido. Además, creo que hay algo de beneficio fiscal (aunque ahora es menos interesante que hace algunos años). Creo que son unos 150 euros al mes o algo asi, aunque puedes meter mucho menos (unos 50 euros mes creo es lo normal)

Es cierto que ahorrar con cabeza puede ser igual o mejor, pero la ventaja que tiene esto es que lo metes y te aseguras que no lo tocas. Para mi es fundamental, ya que la gente que conozco que hicieron un plan vs. los que no lo hicieron (jubilados todos ahora), cobran más del doble al mes
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Yo tengo un plan de empresa: la empresa me mete la misma cantidad en el plan que meto yo, por lo que en principio ya le saco un 100% a lo invertido. Además, creo que hay algo de beneficio fiscal (aunque ahora es menos interesante que hace algunos años). Creo que son unos 150 euros al mes o algo asi, aunque puedes meter mucho menos (unos 50 euros mes creo es lo normal)

Es cierto que ahorrar con cabeza puede ser igual o mejor, pero la ventaja que tiene esto es que lo metes y te aseguras que no lo tocas. Para mi es fundamental, ya que la gente que conozco que hicieron un plan vs. los que no lo hicieron (jubilados todos ahora), cobran más del doble al mes
El problema es que a veces las entidades financieras "engañan" a los potenciales clientes con la desgravación fiscal y la pensión prometida.

Respecto a la desgravación, como rescates, hacienda se llevará todo lo que no has tributado los años que te has deducido las aportaciones.

Y respecto a la pensión... te hacen planes de simulación a 35 años, en los que te dcien que aportando al mes de 150 a 200 €, te quedará una pensión de unos 500 €... y la gente pica; pero si esos € futuros los trasladas a € presentes, la pensión a duras penas pasa de 100 € al mes.

El truco del almedruco.
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Pues yo creo que un buen plan de pensiones no está demás. Si es cierto que al final de lo que se trata es de postponer la carga impositiva, pero eso no es algo baladí. No es lo mismo pagar ahora que dentro de diez o veinte... o más años.

Respecto a que la rentabilidad depende del gestor del fondo, es cierto también, pero también ocurre lo mismo otro tipo de inversiones como fondos y no tienen las ventajas fiscales de los planes de inversión. Al final, siempre hay impoderables que el inversor no puede controlar.

En el caso del País Vasco existen las EPSV que tienen la peculiaridad de ser rescatables a los diez años.
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Lo bueno Krell es que lo que no te quita hacienda ahora (que desgravas) lo utiliza el banco para sacarle rendimiento. Es cómo un prestamo que te da el estado para que puedas gestionarlo (invertirlo)

Yo no tengo ni idea de cuanta pasta me quedará, la verdad, tengo que hacer el cálculo :pensativo
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Una aclaración: las pensiones se pagan anualmente a costa de los impuestos que se recaudan. Existe, además, un fondo que sería capaz de mantener ese pago por sí solo, pero durante no más que ocho o diez meses, y al que se puede recurrir si falta dinero, o ampliar si sobra.

Por lo tanto, para que el sistema de pensiones quiebre sería necesario que no se recaudaran impuestos, lo que no va a pasar. Sí podría suceder, sin embargo, que debido al descenso de cotizantes a la SS y al aumento de los perceptores de la pensión se llegara a tener que reducir el importe de las mismas en un tanto por ciento (muy probable a diez, quince años vista con los gestores actuales). Pero para dejar de percibir por completo pensiones se tendría que producir una hecatombe.
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

rizando el rizo.

las pensiones no contributivas van a cargo de los presupuestos anuales del estado.
las pensiones contributivas van a cargo de la seguridad social.
 
Respuesta: Lo que viene por DETRÁS

Bonito post en burbuja:

El superavit de la seguridad social es una entelequia. No existe como tal.

Los ingresos por seguridad social son un apunte en "ingresos" del estado.
Los gastos en seguridad social son un capítulo de los presupuestos generales del estado, que se materializan en un apunte en "gastos" del estado.

El "Superavit" es una cosa que no tiene ningún tipo de existencia legal jurídica, contable o real, que nos venden los políticos y periodistas, y que no es mas que una resta (Entre el primer apunte y el segundo).

Ese "Superavit" se puede emplear en el año corriente para construir urinarios públicos o comprar una fragata, o provisionar para otros años. En ambos casos el ingreso pasa a sumarse a alguna cuenta del pasivo, y hay que tener algún activo que le corresponda. Ya sea la fragata y los urinarios -En realidad sería la correspondiente dotación presupuestaria al correspondiente organismo, pero lo pongo para que se entienda fácil), o unas letras del tesoro.

Cada año se renuevan todos esos capítulos. Cada año se empieza de cero.

Por lo tanto, "Superavit" solo significa que el estado tiene mas dinero para gastarse en otras cosas (Porque, aunque se provisione, al usar ese dinero para comprar deuda pública, con ese dinero se compran otras cosas ese mismo año, y será dinero de menos que se tendrá al año que viene al pagar la deuda, y que se compensará con la provisión).

En resumen, "Superavit" solo significa que el estado se puede gastar dinero de la seguridad social en otra cosas ese año. Provisionar solo implica que cambia el dinero de bolsillo y lo usa para lo mismo.

Y "Deficit" solo significa que tiene que meter dinero de otras partidas en los presupuestos generales del Estado para la seguridad social (O, dicho de otra forma, que una parte del IRPF, o del IVA, o de lo que sea, va a la Seguridad social).

Y ya. Es así de simple. Por favor, no dejéis que os engañen con el tema de las pensiones, que hay una incultura brutal, y va a ser el siguiente timo después del pisito....

http://www.burbuja.info/inmobiliari...-la-catastrofe-en-cifras-346.html#post2413142
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Pues hala, ya lo han aprobado: trabajaremos hasta los 67 años. Noticia de hoy. Y subida de impuestos recientita.

Joder, yo ya me lo tomo como ALGO PERSONAL. QUE ECHEN A ESTE TÍO DE LA PRESIDENCIA, JODER.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Tenia que haber sido hasta los 70, se han acojonado. Entre que hay mucho ni-ni, que se empieza a trabajar mas tarde y se prejubilan antes, este pais es el menos productivo de Europa!
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Se amplía la edad de jubilación y se autodenominan socialistas.

Ya, claro.
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

Este ZP nos esta matando... no entiendo como los socialistas le votaran a el o a su partido y no se quitan la venda...
Vale que de algunas cosas no es el culpable, pero ultimamente esta más por hacerse la foto con obama o bill gates que por dirigir este pais...

Si no voy a cobrar mi jubilación que dejen de restarme la parte de la cotización que se utiliza para este fin... y con lo que cobro de más al mes ya me lo monto para mi vejez.

Por otra parte si las empresas no contratan a tios mayores de 50, si te despiden a esas edades la base de cotizacion o como querais llamarlo para calcular la prestación pues bajará.

Ya vereis como para esto los partidos se ponen todos de acuerdo, como los señores diputados por dos legislaturas ya cobran el sueldo vitalicio. Los ministros ya van a cobrar su sueldo vitalicio y encima tanto los unos como los otros cobran despido si no salen reelegidos. Pero claro eso no influye en las arcas del estado.

Una verguenza....

Para cuando una huelga general???
 
Respuesta: JUBILADOS sin JÚBILO

¿Una huelga general?

No verán tus ojos que los sindicatos abran la boca...
 
Arriba Pie