nogales
Miembro habitual
[Ken Loach] Post oficial
Loach es de esos directores que sienten la obligación de martillearnos ( para bien ) la conciencia a menudo, de ahí su empecinamiento en rodar al menos un film cada dos años, un poco al ritmo de Woody Allen, pero con una finalidad completamente distinta.
Sin ser mi director favorito reconozco la necesidad de un agitador cultural de su talla, y si bien la ultima película suya que vi se remonta ya en el tiempo a hace unos cuantos añitos ( sweet sixteen es del 2003 ) creo conveniente resaltar su figura.
El primer filme que vi de él fue Tierra y libertad y creo que es su peor trabajo, al trasladar la acción a un ámbito demasiado lejano para él, la guerra civil española. No es que la trama sea más o menos partidista ( todos sus trabajos lo son ) o los personajes maniqueístas, sino que la garra con la que está contado no es en ningún momento la propia de sus mejores películas.
Agenda oculta es su mejor film, tanto por el rigor de lo contado, como la manera en que se beneficia del uso del género ( thriller y suspense ) sin permitir que el mensaje quede por encima de la historia. Una magnífica muestra de lo que Loach es capaz de hacer cuando deja que sean sus personajes y no él, los que se dirijan al espectador.
Mi nombre es Joe incide también en esa tónica, aunque aquí de manera más intimista. Joe , un descomunal Peter Mullan, que se come la pantalla, es el hilo conductor de una trama sórdida, un callejón sin salida que te deja con la impresión de haber asistido a uno de los dramas más estremecedores que se han visto en mucho tiempo. De nuevo la temática social se apodera del film, pero como debe ser, sirviendo de telón de fondo, sin estorbar lo contado en primer término.
Sweet sixteen no mejora pero tampoco empeora lo ya visto. Aquí Loach tal vez se muestre mucho más decantado hacia su protagonista, no oculta su simpatía hacia él ni el cariño que le desprende, pero no permite que eso trascienda a su final, imperturbablemente doloroso.
No he visto mas de este hombre, pero me asustan los comentarios negativos de muchos de sus filmes, mucho mas panfletistas en el peor sentido , es decir, el del aburrimiento.
¿ Me podéis recomendar algo más suyo o comentar lo que habéis visto de él ?
Loach es de esos directores que sienten la obligación de martillearnos ( para bien ) la conciencia a menudo, de ahí su empecinamiento en rodar al menos un film cada dos años, un poco al ritmo de Woody Allen, pero con una finalidad completamente distinta.
Sin ser mi director favorito reconozco la necesidad de un agitador cultural de su talla, y si bien la ultima película suya que vi se remonta ya en el tiempo a hace unos cuantos añitos ( sweet sixteen es del 2003 ) creo conveniente resaltar su figura.
El primer filme que vi de él fue Tierra y libertad y creo que es su peor trabajo, al trasladar la acción a un ámbito demasiado lejano para él, la guerra civil española. No es que la trama sea más o menos partidista ( todos sus trabajos lo son ) o los personajes maniqueístas, sino que la garra con la que está contado no es en ningún momento la propia de sus mejores películas.
Agenda oculta es su mejor film, tanto por el rigor de lo contado, como la manera en que se beneficia del uso del género ( thriller y suspense ) sin permitir que el mensaje quede por encima de la historia. Una magnífica muestra de lo que Loach es capaz de hacer cuando deja que sean sus personajes y no él, los que se dirijan al espectador.
Mi nombre es Joe incide también en esa tónica, aunque aquí de manera más intimista. Joe , un descomunal Peter Mullan, que se come la pantalla, es el hilo conductor de una trama sórdida, un callejón sin salida que te deja con la impresión de haber asistido a uno de los dramas más estremecedores que se han visto en mucho tiempo. De nuevo la temática social se apodera del film, pero como debe ser, sirviendo de telón de fondo, sin estorbar lo contado en primer término.
Sweet sixteen no mejora pero tampoco empeora lo ya visto. Aquí Loach tal vez se muestre mucho más decantado hacia su protagonista, no oculta su simpatía hacia él ni el cariño que le desprende, pero no permite que eso trascienda a su final, imperturbablemente doloroso.
No he visto mas de este hombre, pero me asustan los comentarios negativos de muchos de sus filmes, mucho mas panfletistas en el peor sentido , es decir, el del aburrimiento.
¿ Me podéis recomendar algo más suyo o comentar lo que habéis visto de él ?