Yo soy
fanboy absoluto de Branagh, sobre todo el Branagh director. Aunque me parece un actor generalmente bastante bueno, creo que los mayores logros artísticos de si carrera los ha logrado en su faceta de realizador. Es uno de mis directores favoritos de todos los tiempos, y para mí uno de los pocos maestros cinematográficos del cine contemporáneo, si bien es cierto es que su cine, caracterizado por una personalísima mezcla de los vocabularios cinematográfico y teatral no es apto para todos los públicos. Y es que si hay un rasgo que identifica claramente a este realizador es su teatralidad, es decir, su tendencia a reforzar en todo momento que el cine es un "artificio", una representación, y por lo tanto no se debe dejar guiar por las normas lógicas del "mundo real", algo que sin lugar a dudas no gusta nada a aquellos espectadores que quieren sentir que las películas son fragmentos de realidad que observamos por un agujerito; actitud que por otra parte me parece absurda, pues en el mundo del cine no existe nada que no sea artificio. Hasta el Dogma 95 resulta artificioso.
Pero precisamente es esa teatralidad la que hace tan personales sus películas y esa singularidad la que, desde mi punto de vista, lo convierte en un realizador tan especial. Y lo mejor de todo es que logra compaginar esa teatralidad con el cine en estado puro, y es que Branagh muestra un dominio expresivo de las técnicas cinematográficas (montaje, movimientos de cámara, encuadre, etc.) que muy pocos realizadores contemporáneos poseen.
Mis películas favoritas de este realizador son
'Morir todavía',
'Mucho ruido y pocas nueces',
'Frankenstein de Mary Shelley',
'Hamlet' y
'Trabajos de amor perdidos', que me parecen absolutamente magistrales, por su dominio de las técnicas narrativas y por su gran capacidad emotiva.
'Morir todavía' es uno de mis
thrillers favoritos, una película de intriga a la vieja usanza, esto es, al estilo de Welles y de Hitchcock, pero al mismo tiempo con un fuerte componente autoparódico que la convierten en una película deliciosa.
'Mucho ruido y pocas nueces' es, simplemente, una de mis películas favoritas de todos los tiempos, y una de las mejores adaptaciones de Shakespeare a la gran pantalla. Nunca he comprendido por qué
'Frankenstein de Mary Shelley' es una película con tan mala prensa, cuando posiblemente sea la adaptación más fidedigna que se haya hecho jamás de la obra maestra literaria de Shelley.
'Hamlet' es el paradigma de cómo hacer que una película parezca el espectáculo más caro de la historia del cine aunque haya sido rodada con calderilla, y aunque es cierto que el personaje de Hamlet no resulta tan atractivo como el de otras versiones precedentes (la de Olivier, por ejemplo), lo cierto es que es la adaptación de la obra más completa, y no sólo por que no se haya recortado el texto, sino porque es la versión que más cuida el contexto y los secundarios, y eso desde mi punto de vista es fundamental.
'Trabajos de amor perdidos', objetivamente, sería la más floja de todas ellas, al fin y al cabo, el material de partida no es demasiado bueno (posiblemente la peor obra de Shakespeare)... pero precisamente por eso, esta película me parece la mejor prueba del talento de Branagh, un tipo que es capaz de coger la peor obra de Shakespeare, recortar las partes que sobran, sustituirlas por canciones del siglo XX y hacer uno de los musicales más deliciosos vistos en mucho tiempo. ¿Cómo no me voy a quitar el sombrero ante este señor?
En un segundo nivel irían
'Enrique V',
'As You Like It',
'La flauta mágica' y
'La huella', todas ellas excelentes desde el punto de vista de la puesta en escena, pero que de algún modo no terminan de tocarme la fibra sensible como sí lo logran las cinco cintas precedentes.
'Enrique V' sigue siendo a día de hoy la película de Branagh mejor valorada por los cinéfilos de
pro, pero personalmente no me emociona tanto como sus otras adaptaciones shakespearianas, a pesar de su sobresaliente puesta en escena. Con
'La flauta mágica' me pasa algo parecido: desde el punto de vista de la puesta en escena y de la conjunción de los lenguajes cinematográfico y teatral me parece perfecta... el problema es que es una ópera, y las óperas tienden a resultarme cargantes, sobretodo porque no me gusta el modo de cantar.
'La huella' me parece muy infravalorada, pues si bien es cierto que carece del encanto de la versión de Mankiewicz y el guión de Harold Pinter se queda muy por debajo de lo esperable, la labor de Branagh detrás de las cámaras y la de los dos intérpretes protagonistas me parece sobresaliente. De estas cuatro, posiblemente la que más me guste es
'As You Like It' (que no es un telefilm, como ha insinuado alguien; otra cosa es que el film sólo se llegó a estrenar comercialmente en UK y que en otros países fuera estrenada directamente en TV o en DVD), pero también es su shakespeare menos sorprendente, ya que Branagh no hace otra cosa que revisitar fórmulas que le funcionaron en sus adaptaciones anteriores.
Las películas más flojas de Branagh (sin que me parezcan malas en absoluto) serían
'Los amigos de Peter' y
'En lo más crudo del crudo invierno', películas que si bien su caracter intimista y nostálgico las hace más entrañables que cualquiera de las cuatro anteriores, también resultan mucho más conservadoras y acomodaticias, y por lo tanto, menos creativas y sorprendentes. Además, son las dos únicas películas de Branagh sin partitura de
Patrick Doyle. Y es que hay que reconocer que, por muy bueno que Branagh sea detrás de las cámaras, sin el portentoso acompañamiento musical de las partituras de Doyle su cine no sería el mismo.
Sorel dijo:
¿tan poca gente vio en su día En Lo Mas crudo del crudo invierno? ¿Qué apsa con el dvd? ¿Cuestión dederechos desparramados?
Ni idea, pero piensa que
'Hamlet' tardó muchísimo tiempo en editarse en DVD (si la memoria no me falla, a nuestro país no llegó hasta septiembre del 2007, y creo que en el extranjero no se estrenó mucho antes) porque Branagh quería preparar una edición que mereciera realmente la pena (aunque los extras no vengan subtitulados en la edición española

). Tal vez quiera hacer lo mismo con su película más personal (está hecha a partir de un guión original propio).