Klimov, por qué no te habré conocido antes | Página 3 | NosoloHD

Klimov, por qué no te habré conocido antes

Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Por cierto, he leído que
a la vaca se la cargaron de verdad, es que viendo la peli no imagino otra manera
.

La película es increible, el horror del que habla Brando en Apocalypse es esta película, lo del sonido es acojonante. No me extraña que Harmonica se vuelva loco porque es difícil de explicar lo que transmite la foto de esta peli, el pasaje de la niebla, los interiores de las cabañas donde vemos las moscas con total nitidez, la estepa, el bosque, ... Me fascina especialmente la estructura de la película, esa especie de odisea del chaval, entre set pieces y ese pasaje intimista en el bosque con la chica. El prólogo maravilloso tambien, con los chicos jugando a la guerra y la madre destrozada por la decisión de su hijo.

No se puede hacer mejor un encargo propagandístico aunque, claro, es evidente que algo tiene que quedar y Klimov se ahorra brutalidad en la tortura de nazis cuando, al final, parece que pueden hacerlo. Mucha mano también, es este aspecto propagandísitico, con el montaje contracrónico y esa decisión final con el bebé führer.

Y no me extrañaría nada de nada que Tarantino tuviera esta película bien asimilada para ese glorioso primer episodio de Basterds, la cabaña, el sidecar llegando, hasta quiso vacas.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Ese globo ocular bobino dando vueltas...
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Pues sí, es buena de cojones.

Un tratamiento descarnadísimo y muy retorcido de lo macabro, de los momentos de lírica entre las hostias (el bailecito de la niña en el bosque), de la belleza que surge de la mierda. De mezclar en una misma escena la violencia implícita más burra con detalles tétricos, como esa nazi rubia que come marisco mientras mira cómo arden docenas de niños.

El trabajo de cámara es apabullante, con la steady usada como pocas veces he visto. La foto te cubre de moscas y mugre, el sonido te deja tan sordo como al chaval en su primer encuentro con la bomba (tremendo plano, no veo truco por ningún lado). Y hablando del chaval: si no es maquillaje, no sé cómo coño no acabó MEDIO LOCO después de rodar ese último tramo en el que es, literalmente, un viejo. Y el epílogo con Hitler. De quedarse muy tonto.

Alguna escena incluso hace sentirse físicamente mal, como ese avance deseperado por la ciénaga después del imborrable momento de la montaña de cadáveres. Al final las dos horas y media de excesos acaban cansando un poco, pero who cares. Una asquerosa gozada.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

No te confundas. No son dos horas y media de excesos, es un contexto hostil que fue así, sin más.

En esta obra maestra y en la otra de Clement me pregunto cómo se puede llegar a dirigir así a un niño. Luego en harina el pan sale, pero como espectador..., te lo preguntas.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Insisto, aunque tengas la sensación de haber visto el horror en directo, todo ocurre off-camera:

Por un lado, porque semanas después de verla, tienes la sensación de haber visto un espectáculo hiperviolento, con casquería, muertes y muertos en pantalla, etc. Y realmente el tratamiento de Klimov es casi de Haneke, todo ocurre en fueras de campo y lo poco que vemos, si acaso, son las reacciones, pero nunca las propias acciones. Es el famoso ejemplo de los ojos del niño de "Rosemary's Baby", pero en versión bélica. La violencia está en nuestra mente, cómo nos la imaginamos nosotros mismos, lo que hace que sea mucho más dura.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Juraría que el único exceso que realmente se ve es una pierna mutilada y la chica al final.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Yo no lo llamaría exceso, sino consecuencia.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

No he hablado de excesos gore.

Son dos horas y media de agobio constante y Klimov aguantando plano. Acabas cansado. Y no lo digo como defecto.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Nah, reconoce que no te gustó, como a mi.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Revisionada y ESTALLANDOME en el craneo.

Tiene mil cosas en las que pararse, pero lo que descompone es esa conjunción de foto, sonido y stedycam perfectamente inmersivos, tocando el naturalismo como jamás he visto, haciendote ver una ficción que se confunde con lo documental sin serlo, en un trabajo verista de no creerlo.

Klimov, a pesar del realismo de la propuesta, se permite jugar con lo onírico y las atmosferas (esa niebla que no permite divisar horizonte y donde parece que estemos viendo un descenso a los infiernos, que acabara claro, en la aldea donde la niebla desaparece y deja paso al humo y el fuego), o la poesia (todo el tramo con la chica). Es encantador también comprobar como ha inspirado tanto, en gente como Spielberg, Malick o Tarantino.

De Malick tiene todo ese punto de vista natural de confrontación con lo humano y la barbarie, donde los arboles o los animales son observadores del relato. O como antes de la llegada del fuego, el agua y la naturaleza son usadas para alimento, saneo y purificación (como se lavan ellos en el bosque con el agua que se filtra de los arboles, la anciana que calma al quemado con unas ramas, o las hierbas que ella le da a él tras su trauma).

Una interpretación protagonista extraterrestre (Magno, lo hipnotizaban para sacarle esas caras), que refleja la prematura vejez de alguien que jugaba con lo adulto, con lo que no entendia al comienzo de la historia, desenterrando simbolicamente la violencia en esa playa. Luego lo vemos culparse por ello y querer enterrarse él en el barro. Ese mismo barro usado para configurar el terror (ese Hitler es escalofriente), junto al pelo del chaval, que a partir de ahi, con esa "donación", da comienzo su transformación física. Y los primeros planos que convierten tu rostro visionando la obra en un contraplano estremecedor.

Luego tiene algunas ideas muy locas y brillantes, como la imagen de la mujer violada que conecta con la primera chica a la que dejo el protagonista, y que suscita de nuevo ese leitmotiv ("amar, parir"). Klimov hace aqui algo que no se si interpretasteis igual que yo pero, tras la visión de esa violación intuida, de esas piernas ensangrentadas, y del concepto de "parir", monta en su siguiente plano la imagen del bicho ese que uno de los oficiales alemanes llevaba en el hombro, que es sostenido boca arriba y que me remitio a la imagen de un recien nacido al verlo retorcerse. De la violencia nace un engendro del diablo.

Por ponerme puntilloso, me saca el excesivo sadismo, o más bien, el hecho de que Klimov se recree en ello. No son necesarios unos PRIMEROS PLANOS casi caricaturescos de soldados alemanas riendo histéricos mientras masacran una aldea. Asi como la matanza queda en fuera de campo, no entiendo como cae en el exceso con esto. La demonización queda clara sin que te la ponga en las narices hombre. Pero vamos, pequeñas máculas.

Se me escapa en su significado eso si, las referencias al avión que sobrevuela constantemente la acción, y con el que el chaval se detiene en momentos muy concretos.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Buena critica, pero yo entendi
que era la misma chica
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

No, no es la misma, de hecho, si ves capturas de una y otra, realmente ni se parecen. Klimov simplemente juega a perturbar con la reminiscencia que produce ese recuerdo.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Se me escapa en su significado eso si, las referencias al avión que sobrevuela constantemente la acción, y con el que el chaval se detiene en momentos muy concretos.

Yo creo que simplemente es un elemento amenazador, que recuerda al protagonista que no puede escapar de la barbarie, ya que está rodeado por la misma tanto por tierra como por aire. Lo más curioso es cómo Klimov funde el sonido del avión con el resto de elementos de la banda sonora, distorsionando la realidad especialmente en las escenas en las que el joven protagonista sufre problemas auditivos como consecuencia de las explosiones cercanas a él.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Con Harmo en esas dos apreciaciones.

La maestría de Klimov en éste film, a mi entender, es que consigue (gracias a un uso muy apropiado de todos los elementos con los que "juega") que el espectador, sin saber exactamente cómo, termine metido en el mismo hoyo pesadillesco en el que se convierte la pantalla, de manera casi extrasensorial...

En ocasiones, si no tenemos en cuenta la áridez y la falta (necesaria) de sofistificación, diria que hasta podría ser un bélico firmado por Lynch.

Y el "niño", claro...

idiismotrielemklimov198.jpg
El término "acojonante", para una peli, pocas veces tiene tanta razón de ser...
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Lo de la hipnosis en los actores lo habia oido de en de alguna peli de Herzog, no sabía que fuera tan habitual O.O
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

No, no es la misma, de hecho, si ves capturas de una y otra, realmente ni se parecen. Klimov simplemente juega a perturbar con la reminiscencia que produce ese recuerdo.

Exacto. Es posible incluso que el prota, en mitad del delirio, si la confunda a ella con la otra, y de ahi la repetición de palabras.

La del final es la que salia del establo por la ventana con el niño, se la llevaban y al crio lo tiraban pa dentro otra vez. Que lectura más cabrona tiene sobre la amenaza de la infancia y su aniquilación antes de que de problemas, y el círculo se interrumpe con el chaval parando su rifle ante baby Hitler.

Yo creo que simplemente es un elemento amenazador, que recuerda al protagonista que no puede escapar de la barbarie, ya que está rodeado por la misma tanto por tierra como por aire. Lo más curioso es cómo Klimov funde el sonido del avión con el resto de elementos de la banda sonora, distorsionando la realidad especialmente en las escenas en las que el joven protagonista sufre problemas auditivos como consecuencia de las explosiones cercanas a él.

Ok.

Y si, la imagen siempre viene precedida por el zumbido del avión que parece nacer de los estallidos en tierra.
 
Última edición:
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

BIENVENIDOS O PROHIBIDA LA ENTRADA A LOS EXTRAÑOS
(Dobro pozhalovat, ili postoronnim vkhod vospreshchyon) (1964)

13zannn.jpg


Un campamento de verano es el escenario para que Klimov, al igual que en Masacre (aquí ya aparece el plano del avión sobrevolando), enfrente a los niños con el mundo adulto. Aunque esta vez, la historia tiene el cariz amable de una fábula y la crueldad de la película bélica es sustituida por la rectitud de los mayores, que confunden el cuidado de los niños con su cercado, y las contradicciones propias de estos tratos, que son presentadas en la misma puerta de la colonia (dos carteles que lo mismo rezan “bienvenido” como “prohibida la entrada”). Esto en superficie, porque también se las ingenia para ser una sátira sobre la sociedad y la politica de la época (por ejemplo la agricultura o el programa espacial presentes en la cinta).

Obra menor en ambiciones pero con lecturas y abundantes detalles de puesta en escena (las omnipresentes estatuas, el cortejo fúnebre formando el interrogante…) o formales (encerrar el presentimiento de la estación en las transiciones con las puertas del tren), algo de humor mudo y en general excelentemente filmada por el ruso (quitando el momento donde dos críos le joden una toma al meterse en medio). Se le va un poco al final, con una situación ridícula con unas transparencias pero bueno…

Muy encantadora y recomendable. Y cortita, 70 minutos solo.

PD: que poco cariño tiene este hombre a los animales. Después de la vaca en esta le dan de ostias a un pobre cerdo :cuniao
 
Última edición:
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Me la quiero bajar de aqui pero no se que pasa que la descarga se interrumpe donde le da la gana. Lo llevo intentando varios dias y solo he conseguido descargar unos 20 minutos seguidos.

Alguien sabe por que pasa esto? Otros lugares donde bajarla?
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Reportado por poner links a descargas.
2vlwoyq.gif


Tienes un privado, marcia.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

vg8w6.jpg


Pues vista AGONIYA (o Agonía: La vida y muerte de Rasputín), sin llegar a los niveles de Masacre sí es de lo más interesante y apreciable. Un poco una extensión formal de la otra, con menos exhibición pero el mismo tono sucio y enfermizo... sustituyendo la guerra por el fanatismo, la religión y el poder, con ese retrato social de un zar incapaz, súbditos que no saben a qué árbol arrimarse, la revolución como contrarreloj imparable y en medio de todo Rasputín, estrella absoluta interpretada por un actor pasadísimo de rosca (aunque como Rasputín sigo prefiriendo a Tom Baker en Nicolás y Alejandra).

Klimov parece plegar la película a la personalidad del monje loco, con momentos de alegría enajenada (ese baile acelerado), languidez, puro exceso... sin salirse de tono porque TODA LA PELI es una puñetera salida de tono. Por eso acaban pesando demasiado las dos horas y pico que dura, porque su propia narrativa (más lineal de lo que parece, a pesar de la anarquía que asoma o de los insertos de archivo) no está muy bien equilibrada: lo brusco del final es un ejemplo.
 
Respuesta: Klimov, por qué no te habré conocido antes

Me quedan cosas por comentar de este tio que estuve haciendo ciclo. A ver si recupero los archivos de mi ordenata estropeado y finalizo con lo que me falta.

Rasputin la empece y la deje a los 15 minutos o asi, asi que poco que decir, pero con las interrupciones para meter la info historica y demás se me hacia muy cuesta arriba. Es imprescindible en el comienzo parar los apenas 5 minutos de peli que llevas para hablar del árbol genealogico de los Romanov con imagenes de archivo?

Por cierto, ese inicio es acojonante con el zar dibujando un tiesto de flores en contraste con los dibujos que le enseña el otro sobre lo que el pueblo piensa de él.
 
Última edición:
ZMwlUFL3CDDMgsvBiMLhyDcWcdSAli_large.jpg
Come and See
30 de junio

  • New 2K digital restoration by Mosfilm, with uncompressed monaural soundtrack on the Blu-ray
  • New interview with cinematographer Roger Deakins
  • New interview with director Elem Klimov’s brother and frequent collaborator German Klimov
  • Flaming Memory, a three-film documentary series from 1975–77 by filmmaker Viktor Dashuk featuring firsthand accounts of survivors of the genocide in Belorussia during World War II
  • Interview from 2001 with Elem Klimov
  • Interviews from 2001 with actor Alexei Kravchenko and production designer Viktor Petrov
  • How “Come and See” Was Filmed, a 1985 short film about the making of the film featuring interviews with Elem Klimov, Kravchenko, and writer Ales Adamovich
  • Theatrical rerelease trailer
  • New English subtitle translation
  • PLUS: Essays by critic Mark Le Fanu and poet Valzhyna Mort
 
Arriba Pie