XBMC es un veterano programa para convertir el PC en un mediacenter, algo que conocen bien los que se han adentrado en el mundillo del HTPC. Originalmente era un poco tosco, pero las últimas versiones se han pulido mucho y ofrecen una experiencia de usuario muy buena una vez que lo has configurado a tu gusto, siendo una opción muy buena no sólo para conectarlo a la pantalla de TV, sino para usarlo en el portátil o en el ordenador de sobremesa.
Esta gran capacidad de configuración es a la vez su mayor ventaja y su mayor inconveniente, pues para poder sacarle todo el partido es necesario conocer los distintos complementos que hay disponibles. Esta guía trata de hacerlo un poco más asequible para quien no lo conozca.
Como siempre, lo primero es conseguir el programa. Es totalmente gratuito y la última versión 10.1 denominada Dharma está disponible en http://xbmc.org/downloadhttp://xbmc.org/download para su descarga. Está editado tanto para Windows como para Mac, Linux o el Apple TV, en el que queda de auténtico lujo tras realizar el Jailbreak con Seas0nPass.
Una vez lo hayáis descargado, tenéis que instalarlo. Aunque el software se instale en inglés, está completamente traducido al español y más adelante veremos cómo cambiarlo. En este caso el instalador es el específico de Windows, pero la interfaz del programa una vez instalado es la misma con independencia del sistema operativo en donde se haya instalado.
Una vez instalado, lo ejecutaremos y el programa se iniciará en modo de pantalla completa. Aunque os parezca tosca la forma de navegar, tenéis que tener en cuenta que el programa está pensado para ser usado con un mando a distancia, y la forma más cómoda es hacerlo moviéndose por las distintas opciones con las flechas del cursor arriba, abajo, derecha e izquierda, y usando la tecla Enter para seleccionarlas. También es posible usar el ratón, pero os recomiendo que os acostumbréis al teclado.
Como os decía el programa se presenta en modo de pantalla completa, y podemos alternar entre este y el modo de ventana simplemente pulsando Alt + Enter. Normalmente lo usaréis en modo de pantalla completa, pero conviene que sepáis cómo hacer que se convierta en una ventana pequeña.
El primer mensaje que recibimos es que hay un complemento (add-on) que ha sido marcado como roto en el repositorio de complementos y nos invita a desactivarlo en el sistema, a lo que contestaremos Yes. XBMC mantiene un directorio de complementos que hace muy sencilla la selección e instalación de añadidos que mejoran la experiencia de usuario.
Pulsando la flecha hacia abajo, llegaremos a la opción System, y pulsando Enter accederemos a las distintas secciones de configuración del sistema. Accederemos a la primera de ellas, denominada Appearance en donde cambiaremos el idioma por el español.
Seleccionamos la opción International con la flecha hacia abajo y pulsando Enter. Una vez en ella, usaremos la flecha hacia la derecha para acceder a las opciones. Quizá os cueste un par de minutos adaptaros a la navegación con las teclas, pero insisto en que es más útil que usar el ratón, a veces no tan preciso. Para regresar a la pantalla anterior, lo más fácil es pulsar la tecla Esc.
Aquí no hay listas desplegables como en el sistema operativo y para seleccionar el idioma Spanish deberemos ir pasando con la tecla Enter por los distintos idiomas hasta llegar al que nos interesa, que es Spanish a secas, no Spanish (Mexico). Una vez seleccionado, nos habrá elegido la región Canarias y la cambiaremos por la región España, debiendo quedar configurado así, y ya tendremos XBMC configurado en nuestro idioma.
Ahora vamos a configurar la pantalla para que se ajuste perfectamente a los bordes de nuestra TV. Para disftrutar al máximo de la calidad de imagen, deberemos tener conectado el ordenador y la TV con una conexión digital, bien DVI o mejor aún HDMI, que además del vídeo nos enviará el audio.
La opción que buscamos está en Sistema => Sistema => Hardware de vídeo => Calibración de vídeo
Con las flechas izquierda y derecha, arriba y abajo, vamos ajustando el control de compensación de overscan, haciendo que la escuadra de color azul que aparece en la esquina superior izquierda se ajuste perfectamente al marco de nuestra pantalla de plasma, LCD o proyector. Una vez a nuestro gusto, pulsaremos Enter e iremos repitiendo la operación con la esquina inferior izquierda, con el ajuste de altura de los subtítulos y con la proporción de píxeles hasta que muestre un cuadrado perfecto.
Si es necesario, podéis ajustar también la salida de audio en la opción correspondiente.
Ya tenemos el mediacenter configurado, en español, la pantalla y el sonido calibrados. En el mismo menú de Sistema tenemos la opción Tiempo, en donde podemos especificar hasta 3 ubicaciónes distintas.
Incialmente se muestran New York, London y Tokio, pero accediendo a cada una de las ubicaciones y pulsando Enter, podremos cambiarla fácilmente tecleando el nombre de la población:
De esta forma, en la pantalla principal del menú de XBMC, se mostrará la temperatura actual en la parte superior. Y si accedemos a la opción "Tiempo" en el menú principal, tendremos no solo la información actual sino el pronóstico de los próximos días obtenido a través del servicio online weather.com
XBMC nos permite acceder a las fotografías, vídeos y música que tengamos accesibles tanto en el ordenador en el que se ejecuta, como en cualquier otro equipo de la red local, bien sea un ordenador de sobremesa, un sistema de discos NAS, etc.
XBMC también permite acceder a contenidos online, utilizando la conexión a Internet y los distintos complementos. Hay complementos (add-ons) para todos los gustos, y os mostraré unos pocos. El proceso de instalación es igual para todos los que estén accesibles en el repositorio de XBMC, así que sólo lo mostraré para el primer ejemplo.
Vamos a instalar el add-on de The Big Picture, que visualizará las fotografías de la fantástica sección del diario Boston Globe, pero como podéis ver tenéis disponibles add-ons para Facebook, Flickr, Picasa, vuestra biblioteca de iPhoto y muchos más.
Como este es un add-on de imágenes, accederemos desde el menú principal a Imágenes => Add-ons de imágenes => Conseguir más... y lo seleccionaremos
Para instalarlo sólo hay que seleccionar la opción Instalar en la pantalla que aparece a continuación, tras lo cual veréis cómo lo descarga y lo marca como activado.
Para utilizarlo, cuando accedáis desde el menú principal a Imágenes => Add-on de imágenes, veréis que tenéis instalado ese add-on. Sólo tenéis que seleccionarlo para poder tener acceso a las fotografías publicadas en la sección The Big Picture del diario Boston Globe, algunas de ellas realmente espectaculares.
Podéis añadir otros add-ons como los de Flickr o de Facebook para ver las fotografías de vuestros amigos en estas redes sociales, de una forma más cómoda. Y un add-on de imágenes muy interesante es el de Prensa y Revistas, que nos permite acceder entre otros a Youkioske, una de las mejores páginas para leer online.
Podemos leer por ejemplo la prensa del día en la sección Prensa => Nacional:
Página a página, podemos ir avanzando con la lectura. En una pantalla pequeña no, pero en un plasma de 42" os aseguro que se puede leer perfectamente la prensa impresa.
En la sección Magazines => Revistas Femeninas, encontraréis también otro tipo de material, que a buen seguro tendrá sus adeptas.
Si cambiamos de registro y nos vamos desde la sección Imágenes a la sección de Vídeo, allí encontraremos varios add-ons interesantes, de entre el que cabe destacar pelisalacarta.
Una vez instalado, accedemos al mismo y lo primero que haremos será visitar el apartado de configuración
Aquí el tema va en gustos, pero podéis configurar vuestro usuario y contraseña de Megavideo, elegir la resolución por defecto, la calidad de los vídeos FLV, activar el modo adultos o no, y un largo etcétera.
Una vez configurado, desde el menú del add-on podemos acceder a los diferentes canales. En realidad son filtros para mostrar todo, o sólo las películas, series de TV, documentales, anime o música. Una vez elegido el filtro de canales se nos presentará una lista de sitios que ofrecen contenido online.
Supongamos que queremos ver Series de TV. Podemos elegir los contenidos ofrecidos por SeriesYonkis
Que a su vez nos muestra el contenido organizado por grupos, e incluso con la opción de Buscar...
Si por ejemplo buscamos las series que contengan la palabra Blood, nos devuelve
Seleccionando True Blood, llegamos a los distintos episodios
Y una vez elegido el que queremos ver, se nos muestran los distintos servidores en donde se encuentra almacenado el capítulo. En este caso elegimos el de Megavideo.
A continuación elegimos la calidad de reproducción...
Y ya sólo nos queda esperar unos instantes y disfrutar de la reproducción.
La calidad en general no es fabulosa y aunque para muchos sea suficiente, para ver cine ni me lo planteo, pero para ver algún capítulo de alguna serie de TV y sobre todo documentales, me parece una solución muy interesante.

Esta gran capacidad de configuración es a la vez su mayor ventaja y su mayor inconveniente, pues para poder sacarle todo el partido es necesario conocer los distintos complementos que hay disponibles. Esta guía trata de hacerlo un poco más asequible para quien no lo conozca.
Como siempre, lo primero es conseguir el programa. Es totalmente gratuito y la última versión 10.1 denominada Dharma está disponible en http://xbmc.org/downloadhttp://xbmc.org/download para su descarga. Está editado tanto para Windows como para Mac, Linux o el Apple TV, en el que queda de auténtico lujo tras realizar el Jailbreak con Seas0nPass.

Una vez lo hayáis descargado, tenéis que instalarlo. Aunque el software se instale en inglés, está completamente traducido al español y más adelante veremos cómo cambiarlo. En este caso el instalador es el específico de Windows, pero la interfaz del programa una vez instalado es la misma con independencia del sistema operativo en donde se haya instalado.

Una vez instalado, lo ejecutaremos y el programa se iniciará en modo de pantalla completa. Aunque os parezca tosca la forma de navegar, tenéis que tener en cuenta que el programa está pensado para ser usado con un mando a distancia, y la forma más cómoda es hacerlo moviéndose por las distintas opciones con las flechas del cursor arriba, abajo, derecha e izquierda, y usando la tecla Enter para seleccionarlas. También es posible usar el ratón, pero os recomiendo que os acostumbréis al teclado.
Como os decía el programa se presenta en modo de pantalla completa, y podemos alternar entre este y el modo de ventana simplemente pulsando Alt + Enter. Normalmente lo usaréis en modo de pantalla completa, pero conviene que sepáis cómo hacer que se convierta en una ventana pequeña.

El primer mensaje que recibimos es que hay un complemento (add-on) que ha sido marcado como roto en el repositorio de complementos y nos invita a desactivarlo en el sistema, a lo que contestaremos Yes. XBMC mantiene un directorio de complementos que hace muy sencilla la selección e instalación de añadidos que mejoran la experiencia de usuario.
Pulsando la flecha hacia abajo, llegaremos a la opción System, y pulsando Enter accederemos a las distintas secciones de configuración del sistema. Accederemos a la primera de ellas, denominada Appearance en donde cambiaremos el idioma por el español.

Seleccionamos la opción International con la flecha hacia abajo y pulsando Enter. Una vez en ella, usaremos la flecha hacia la derecha para acceder a las opciones. Quizá os cueste un par de minutos adaptaros a la navegación con las teclas, pero insisto en que es más útil que usar el ratón, a veces no tan preciso. Para regresar a la pantalla anterior, lo más fácil es pulsar la tecla Esc.

Aquí no hay listas desplegables como en el sistema operativo y para seleccionar el idioma Spanish deberemos ir pasando con la tecla Enter por los distintos idiomas hasta llegar al que nos interesa, que es Spanish a secas, no Spanish (Mexico). Una vez seleccionado, nos habrá elegido la región Canarias y la cambiaremos por la región España, debiendo quedar configurado así, y ya tendremos XBMC configurado en nuestro idioma.

Ahora vamos a configurar la pantalla para que se ajuste perfectamente a los bordes de nuestra TV. Para disftrutar al máximo de la calidad de imagen, deberemos tener conectado el ordenador y la TV con una conexión digital, bien DVI o mejor aún HDMI, que además del vídeo nos enviará el audio.
La opción que buscamos está en Sistema => Sistema => Hardware de vídeo => Calibración de vídeo

Con las flechas izquierda y derecha, arriba y abajo, vamos ajustando el control de compensación de overscan, haciendo que la escuadra de color azul que aparece en la esquina superior izquierda se ajuste perfectamente al marco de nuestra pantalla de plasma, LCD o proyector. Una vez a nuestro gusto, pulsaremos Enter e iremos repitiendo la operación con la esquina inferior izquierda, con el ajuste de altura de los subtítulos y con la proporción de píxeles hasta que muestre un cuadrado perfecto.

Si es necesario, podéis ajustar también la salida de audio en la opción correspondiente.

Ya tenemos el mediacenter configurado, en español, la pantalla y el sonido calibrados. En el mismo menú de Sistema tenemos la opción Tiempo, en donde podemos especificar hasta 3 ubicaciónes distintas.

Incialmente se muestran New York, London y Tokio, pero accediendo a cada una de las ubicaciones y pulsando Enter, podremos cambiarla fácilmente tecleando el nombre de la población:

De esta forma, en la pantalla principal del menú de XBMC, se mostrará la temperatura actual en la parte superior. Y si accedemos a la opción "Tiempo" en el menú principal, tendremos no solo la información actual sino el pronóstico de los próximos días obtenido a través del servicio online weather.com

XBMC nos permite acceder a las fotografías, vídeos y música que tengamos accesibles tanto en el ordenador en el que se ejecuta, como en cualquier otro equipo de la red local, bien sea un ordenador de sobremesa, un sistema de discos NAS, etc.
XBMC también permite acceder a contenidos online, utilizando la conexión a Internet y los distintos complementos. Hay complementos (add-ons) para todos los gustos, y os mostraré unos pocos. El proceso de instalación es igual para todos los que estén accesibles en el repositorio de XBMC, así que sólo lo mostraré para el primer ejemplo.
Vamos a instalar el add-on de The Big Picture, que visualizará las fotografías de la fantástica sección del diario Boston Globe, pero como podéis ver tenéis disponibles add-ons para Facebook, Flickr, Picasa, vuestra biblioteca de iPhoto y muchos más.
Como este es un add-on de imágenes, accederemos desde el menú principal a Imágenes => Add-ons de imágenes => Conseguir más... y lo seleccionaremos

Para instalarlo sólo hay que seleccionar la opción Instalar en la pantalla que aparece a continuación, tras lo cual veréis cómo lo descarga y lo marca como activado.

Para utilizarlo, cuando accedáis desde el menú principal a Imágenes => Add-on de imágenes, veréis que tenéis instalado ese add-on. Sólo tenéis que seleccionarlo para poder tener acceso a las fotografías publicadas en la sección The Big Picture del diario Boston Globe, algunas de ellas realmente espectaculares.

Podéis añadir otros add-ons como los de Flickr o de Facebook para ver las fotografías de vuestros amigos en estas redes sociales, de una forma más cómoda. Y un add-on de imágenes muy interesante es el de Prensa y Revistas, que nos permite acceder entre otros a Youkioske, una de las mejores páginas para leer online.
Podemos leer por ejemplo la prensa del día en la sección Prensa => Nacional:

Página a página, podemos ir avanzando con la lectura. En una pantalla pequeña no, pero en un plasma de 42" os aseguro que se puede leer perfectamente la prensa impresa.

En la sección Magazines => Revistas Femeninas, encontraréis también otro tipo de material, que a buen seguro tendrá sus adeptas.

Si cambiamos de registro y nos vamos desde la sección Imágenes a la sección de Vídeo, allí encontraremos varios add-ons interesantes, de entre el que cabe destacar pelisalacarta.

Una vez instalado, accedemos al mismo y lo primero que haremos será visitar el apartado de configuración

Aquí el tema va en gustos, pero podéis configurar vuestro usuario y contraseña de Megavideo, elegir la resolución por defecto, la calidad de los vídeos FLV, activar el modo adultos o no, y un largo etcétera.
Una vez configurado, desde el menú del add-on podemos acceder a los diferentes canales. En realidad son filtros para mostrar todo, o sólo las películas, series de TV, documentales, anime o música. Una vez elegido el filtro de canales se nos presentará una lista de sitios que ofrecen contenido online.
Supongamos que queremos ver Series de TV. Podemos elegir los contenidos ofrecidos por SeriesYonkis

Que a su vez nos muestra el contenido organizado por grupos, e incluso con la opción de Buscar...

Si por ejemplo buscamos las series que contengan la palabra Blood, nos devuelve

Seleccionando True Blood, llegamos a los distintos episodios

Y una vez elegido el que queremos ver, se nos muestran los distintos servidores en donde se encuentra almacenado el capítulo. En este caso elegimos el de Megavideo.

A continuación elegimos la calidad de reproducción...

Y ya sólo nos queda esperar unos instantes y disfrutar de la reproducción.

La calidad en general no es fabulosa y aunque para muchos sea suficiente, para ver cine ni me lo planteo, pero para ver algún capítulo de alguna serie de TV y sobre todo documentales, me parece una solución muy interesante.


