Wheel
Miembro habitual
Respuesta: La Diada 2012, un antes y un después?
Con Lerink.
Odiosas generalizaciones.
Con Lerink.
Odiosas generalizaciones.
Y luego hay gente que se pregunta que por que queremos irnos de este pais.![]()
¡Que no puedes poner de ejemplo la opinión de unos pocos con la de toda España! Hay mucha gente a la que esas ideas le repugnan igualmente, que parece que toda España sea facha ahora.
Con Lerink.
Odiosas generalizaciones.
Y luego hay gente que se pregunta que por que queremos irnos de este pais.![]()
¡Que no puedes poner de ejemplo la opinión de unos pocos con la de toda España! Hay mucha gente a la que esas ideas le repugnan igualmente, que parece que toda España sea facha ahora.
Con Lerink.
Odiosas generalizaciones.
Y quien ha generalizado? Es evidente que no todo el mundo es así. Pero unos pocos puñados si que hay. Aquí se hace apología de terrorismo por militares, prensa, ya no hablo de anónimos, a patadas y nunca nadie mueve un dedo.
El "nadie nos defiende" es de traca: ¿Nunca véis La Sexta o leeis Público, El Plural, Guerra Eterna, El Diario...?![]()
en el Avui ahora hay proclamas anónimas a favor de Terra Lliure, no sé qué opinarás de esa apología.
ECONOMÍA BASCA: Tienes 2 vacas. Las ordeñas. Te bebes lo que necesitas y envías a Madrid lo que te sobra.
ECONOMÍA CATALANA: Tienes 2 vacas. Las ordeñas. Mandas a Madrid toda la leche y te devuelven lo que quieren.
ECONOMÍA VALENCIANA: Tienes dos vacas. Las vendes, recalificas el terreno por el que paseaban y allí haces un bloque de apartamentos. Crees que con el dinero podrás comprar toda la leche que quieras, pero como que los apartamentos no se venden ni de casualidad, te acaban llevando la leche desde Madrid.
ECONOMÍA EXTREMEÑA: Tienes 2 vacas...y cres que sin los catalanes podrías tener 3.
ECONOMÍA ANDALUZA: Tienes 2 toros. Como los toros no pueden ordeñarse, te esperas en el bar hasta que Madrid te manda leche.
ECONOMÍA GALLEGA: Tienes 2 vacas, una es tu mujer y la otra está subvencionada por Bruselas.
ECONOMÍA MADRILEÑA: ¿Porqué quiero tener vacas si a Madrid llega la mejor leche de España?
jajajajajajaja. Mientras lo escribía me sonaba rarísimo, pero a veces me encallo con la parla de Cervantes... como aquí solo hablamos y enseñamos el catalán... jejejeje!Por cierto, en castellano las vacas no se muñen. Se ordeñan.![]()
en el Avui ahora hay proclamas anónimas a favor de Terra Lliure, no sé qué opinarás de esa apología.
en el Avui ahora hay proclamas anónimas a favor de Terra Lliure, no sé qué opinarás de esa apología.
Y en nosolohd hay un post anónimo intentando convertir esas proclamas anónimas en un problema (anónimo).![]()
¿te refieres a mí? yo no las convierto en problema, simplemente hago la comparación, porque apañaos vamos si ahora vamos a negar que desde el nacionalismo / independentismo también hay extremistas y radicales, ¿o no los hay?, que es el fondo de mi post.
2) ECONOMÍA Y COMUNIDADES:
![]()
Que en castellano vendría a ser:
ECONOMÍA BASCA: Tienes 2 vacas. Las ordeñas. Te bebes lo que necesitas y envías a Madrid lo que te sobra.
ECONOMÍA CATALANA: Tienes 2 vacas. Las ordeñas. Mandas a Madrid toda la leche y te devuelven lo que quieren.
ECONOMÍA VALENCIANA: Tienes dos vacas. Las vendes, recalificas el terreno por el que paseaban y allí haces un bloque de apartamentos. Crees que con el dinero podrás comprar toda la leche que quieras, pero como que los apartamentos no se venden ni de casualidad, te acaban llevando la leche desde Madrid.
ECONOMÍA EXTREMEÑA: Tienes 2 vacas...y cres que sin los catalanes podrías tener 3.
ECONOMÍA ANDALUZA: Tienes 2 toros. Como los toros no pueden ordeñarse, te esperas en el bar hasta que Madrid te manda leche.
ECONOMÍA GALLEGA: Tienes 2 vacas, una es tu mujer y la otra está subvencionada por Bruselas.
ECONOMÍA MADRILEÑA: ¿Porqué quiero tener vacas si a Madrid llega la mejor leche de España?
y si no se siente aludido porque le responde?
Un par de imagenes que he encontrado facebookeando...
1) MAPA POLÍTICO DIPOSITADO EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE MADRID EN 1852:
![]()
Mapa político de España en que se presenta la división con la clasificación política de todas las provincias de la Monarquía según el régimen especial dominante en ellas.
Paralelamente a la implantación del estado liberal en España se procede a "racionalizar" la administración del territorio según los criterios de esta ideología. Desde las primeras divisiones provinciales hasta las últimas guerras carlistas la empresa va a prolongarse durante casi todo el siglo XIX.
Este curioso "Mapa Político de España" publicado en 1852 es uno de los veinticinco mapas que el licenciado D. Francisco Jorge Torres Villegas, Socio de la Económica Matritense de Amigos del País incluye en su obra "Cartografía hispano-científica ó sea los mapas españoles en que se representan bajo sus diferentes fases" y que se considera la primera antología cartográfica compuesta por mapas temáticos publicada en nuestro país.
Torres Villegas nos demuestra como en torno a 1850 existian diversos regímenes de administración dentro del Estado Español y sus Posesiones de Ultramar (entre las que no incluye Fernando Poo).
El autor afirma de su mapa "en que se presenta la división territorial con la clasificación política de todas las provincias de la monarquía, según el régimen especial dominante en ellas”.
1. “ La España uniforme o puramente constitucional, que comprende las treinta y cuatro provincias de las coronas de Castilla y León, iguales en todos los ramos económicos, judiciales, militaras y civiles”.
2. “La España foral, compuesta de estas 4 provincias exentas ó forales que conservan su régimen especial diferente de los demás”.
3. “ La España incorporada o asimilada. Comprende las once provincias de la Corona de Aragón, todavía diferentes en el modo de contribuir y en algunos puntos del derecho privado”
4. "La España Colonial que comprende las posesiones de África, las de América y las de Oceanía todas ellas bajo la autoridad omnímoda de los jefes militares".