No tengo hijos (aún), pero me he escandalizado de tal forma al ver la compra de libros de mi sobrino para 1º de E.G.B, que no entiendo como la gente no sale a la calle a manifestarse contra un abuso tan brutal.
Casi 7 euros por cada cuadernillo (que son cuatro hojas grapadas), y por supuesto son cuatro o cinco cuadernillos más el "libro", que cuesta más de 20 euros. ¿Estamos locos? Estamos hablando de material escolar, cuyo coste de impresión es ridículo y que encima se hiper-rentabiliza, pues los compradores asegurados son más de los que podría soñar un editor de otras materias. ENCIMA, impresos en china.
(a solo faltaría que me enterase de que las editoriales están subvencionadas).
Lo mejor es cuando veo el libro de lectura y resulta que es exactamente el mismo que yo tenía cuando era pequeño. Mismas ilustraciones, mismos cuentos, aunque diferente portada. Lo dicho, hiper-rentabilizado. Y no estamos hablando de editoriales que empiezan, ya que yo sigo viendo las mismas. ANAYA sobretodo.
Ahora multiplicas todo esto por cada asignatura y el cheque del gobierno no da ni para el 75% de los libros. ¿A qué están jugando? o mejor dicho ¿con qué estánjugando especulando? ¿con la educación? He comprado libros impresos con papel de alta calidad, con más páginas y con un rango de posibles compradores infinitamente más reducido por un precio alarmantemente inferior al de ese manojo de hojas grapadas impresas en china.
No sé si esta locura empezó con la llegada del cheque para los libros en plan "como ahora los padres tienen más para gastar en libros, subamos el precio". Espero que no.
Lo malo es que ningún padre pasará de la rabieta, y las cosas seguirán como están.
Casi 7 euros por cada cuadernillo (que son cuatro hojas grapadas), y por supuesto son cuatro o cinco cuadernillos más el "libro", que cuesta más de 20 euros. ¿Estamos locos? Estamos hablando de material escolar, cuyo coste de impresión es ridículo y que encima se hiper-rentabiliza, pues los compradores asegurados son más de los que podría soñar un editor de otras materias. ENCIMA, impresos en china.

Lo mejor es cuando veo el libro de lectura y resulta que es exactamente el mismo que yo tenía cuando era pequeño. Mismas ilustraciones, mismos cuentos, aunque diferente portada. Lo dicho, hiper-rentabilizado. Y no estamos hablando de editoriales que empiezan, ya que yo sigo viendo las mismas. ANAYA sobretodo.
Ahora multiplicas todo esto por cada asignatura y el cheque del gobierno no da ni para el 75% de los libros. ¿A qué están jugando? o mejor dicho ¿con qué están
No sé si esta locura empezó con la llegada del cheque para los libros en plan "como ahora los padres tienen más para gastar en libros, subamos el precio". Espero que no.
Lo malo es que ningún padre pasará de la rabieta, y las cosas seguirán como están.