Respuesta: La Gamma
La gamma no es un único valor, es una curva. La curva de gamma viene a ser la "velocidad" con que se pasa de una intensidad de luz a otra. En general y como dice Cesarion, la mayor parte de los televisores planos tienden a tener una curva de gamma con un valor medio de 2.2 lo que, como también dice Cesarion, no forma parte de ningún estándar. Seguramente ese valor medio es uno de los parámetros que más "calienta" la sangre en los debates entre calibradores. La mayoría aboga por buscar valores medios que oscilen entre 2,2 (habitaciones con algo de luz ambiente) a 2,35 o incluso 2,4 para habitaciones con luz absolutamente contralada (completamente a oscuras).
Una gamma media baja (que paradójicamente implica una "velocidad" alta), por ejemplo de 2,0 tiende a resaltar los detalles en las zonas oscuras a costa de quitarlos en las zonas más iluminadas y viceversa con una gamma alta. El problema es que hay muy pocos visualizadores que tengan curvas de gamma completamente planas, suelen oscilar un +/- algo, que puede ser un "algo" grande o pequeño. Los hay que tienen curvas con forma de "S" tumbada para exagerar el contraste con una gamma alta en la zona baja (negro profundo pero con compresión en los primeros grises) y baja en la zona alta (mucha luz pero blancos "quemados").
El control de gamma que tiene tu panel lo que debería hacer es subir el valor medio toda la curva de gamma, si por ejemplo éste es de 2,0 y subes a +2 la media pasaría a 2,2, por supuesto siempre que ese control funcione como es debido, subiendo todos los puntos que forman la curva en 0,2 lo que puede ser bueno o malo en función de la desviación de cada uno de ellos respecto a la media.
No sé si me explico bien pero es uno de los aspectos de la imagen que podríamos calificar como "complicadillos" de entender.
En último lugar y una vez más como bien ha dicho Cesarión, no se debería ajustar la gamma a ojo sino con sonda para obtener el valor deseado.
Salu2