La Gamma

Linus

Miembro habitual
Mensajes
10.779
Reacciones
1
Ubicación
.
Una duda de novato... ¿qué es la gamma? ¿para que sirve? ¿cómo saber cual es la optima?
 
Respuesta: La Gamma

la gamma optima esta en 2.22 o eso dicen... De forma resumida es la relación existente entre brillo y contraste, para calcularla numéricamente no puedes salvo que tengas sonda, existen dvd de calibración que traen patrones para ajustar brillo y contraste que te pueden situar entorno a los valores adecuados.
 
Respuesta: La Gamma

en mi LCD las opciones son... 0, 1, 2, 3, -1, -2, -3, ahora lo tengo puesto en -2, lo correcto sería lo contrario? subirlo a 2?
 
Respuesta: La Gamma

Eso no se puede asegurar sin haber hecho una medicion con una sonda.

Lo mejor que puedes hacer si no tienes el material necesario,es lo que te ha dicho jaimemig y con un disco de patrones ajustar el brillo y el contraste(aunque esto no te asegure al cien por cien tener una buena gamma,lo mas probable es que los extremos se mantengan dentro de unos limites razonables)

De todas formas la gamma,a pesar de ser junto con el balance de blancos los dos factores que hacen que una escala de grises sea correcta,es un parametro que acepta cierta flexibilidad,ya que aunque el valor de 2.22 es aceptado tacitamente como una referencia,en realidad parece ser que no esta tan claro que en las pantallas digitales exista una gamma estandar,sino que las condiciones de luminosidad de la sala,pueden hacer que nos funcione mejor una gama de 2.2 o si nuestra sala es muy oscura llegar incluso a trabajar mejor con gammas mas altas de 2.35 o 2.4
 
Respuesta: La Gamma

La gamma no es un único valor, es una curva. La curva de gamma viene a ser la "velocidad" con que se pasa de una intensidad de luz a otra. En general y como dice Cesarion, la mayor parte de los televisores planos tienden a tener una curva de gamma con un valor medio de 2.2 lo que, como también dice Cesarion, no forma parte de ningún estándar. Seguramente ese valor medio es uno de los parámetros que más "calienta" la sangre en los debates entre calibradores. La mayoría aboga por buscar valores medios que oscilen entre 2,2 (habitaciones con algo de luz ambiente) a 2,35 o incluso 2,4 para habitaciones con luz absolutamente contralada (completamente a oscuras).

Una gamma media baja (que paradójicamente implica una "velocidad" alta), por ejemplo de 2,0 tiende a resaltar los detalles en las zonas oscuras a costa de quitarlos en las zonas más iluminadas y viceversa con una gamma alta. El problema es que hay muy pocos visualizadores que tengan curvas de gamma completamente planas, suelen oscilar un +/- algo, que puede ser un "algo" grande o pequeño. Los hay que tienen curvas con forma de "S" tumbada para exagerar el contraste con una gamma alta en la zona baja (negro profundo pero con compresión en los primeros grises) y baja en la zona alta (mucha luz pero blancos "quemados").

El control de gamma que tiene tu panel lo que debería hacer es subir el valor medio toda la curva de gamma, si por ejemplo éste es de 2,0 y subes a +2 la media pasaría a 2,2, por supuesto siempre que ese control funcione como es debido, subiendo todos los puntos que forman la curva en 0,2 lo que puede ser bueno o malo en función de la desviación de cada uno de ellos respecto a la media.

No sé si me explico bien pero es uno de los aspectos de la imagen que podríamos calificar como "complicadillos" de entender.

En último lugar y una vez más como bien ha dicho Cesarión, no se debería ajustar la gamma a ojo sino con sonda para obtener el valor deseado.
Salu2
 
Respuesta: La Gamma

Yo respecto a esto de la gamma siempre me ha surgido una duda,y es que concretamente en el extremo inferior y viendo este cuadro que tomo prestado de un post de ronda.

gamma.gif


Vemos que mientras que en una gamma de 2.0 en el 10% de estimulo la luminosidad es del 1% de la del 100% en una gamma del 2.5 esta es del 0.32%.

Esto me hace pensar que la capacidad de trabajar con gammas muy altas mostrando el detalle suficiente en sombra(aparte de por supuesto ser en una sala muy oscura que es donde nuestro ojo tiene capacidad para visulizarlos)estara directamente relacionada con el MLL de la pantalla,ya que si tenemos en cuenta que el estimulo del 10% es el nivel digital 38,hata el 16 hay muchos niveles que mostrar,y si calibramos por ejemplo a 100cd en el 100% de estimulo,no es lo mismo para una pantalla que tenga por ejemplo 0.05cd de MLL que esos niveles los tenga que mostrar con una gamma de 2.0 donde deberia tener 1cd de luminosidad en el 10%,que con una gamma de 2.5 donde tendria que tener 0,32cd.(menor rango de luminosidad para mostrar esos niveles podria significar mas dificultades para hacerlo)

Imagino que ese sera el motivo por el que muchas pantallas tienen despues de ajustar correctamente el nivel de negro con un patron su gamma en el extremo inferior por debajo de 2.2

Una pregunta que dejo en el aire,y en los proyectores?porque ya que su pico blanco es menor,tambien lo sera la luminosidad en ese nivel y si el MLL en estos es superior habra casos en los que si intentas utlizar una gamma muy alta,practicamente la luminosidad en el 10% estara muy proxima a su MLL.
 
Última edición:
Pues aqui cesarion creo que lo ha clavado en su explicación sobre por qué la curva de gamma debería ir en función del pico de blanco y nivel de negros para mostrar un visualizador los últimos niveles digitales próximos al negro, y de ahí la necesidad de aplicar la norma BT.1886 en los visualizadores digitales para evitar esto que comentaba cesarion hace años. La duda que tengo es con el plasma, si es aplicable o no, por lo demás, está claro.
 
Arriba Pie