La gran L

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.849
Reacciones
13.903
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Como ya he comentado algunas veces por aquí, mi gran pasión es la fotografía química, a la que le dedico todas las (pocas) horas libres de que dispongo, entre la parte de fotografía y la parte de laboratorio. Aunque ambas cosas (hacer foto y revelar foto) me gustan, disfruto un poco más en el laboratorio, que es todo un reto. No es que hacer fotos no me guste, ni mucho menos, y menos con las máquinas que tengo, que es un placer.


Hay gente, por lo que puedo leer por Internet de entre la variada fauna que aún se dedica a la foto química, que lo que le mueve es probar muchos cuerpos y objetivos diferentes. Son gente que puede pasarse la vida comprando y vendiendo cámaras, sin llegar a quedarse ninguna. Entiendo y respeto esa forma de vivir la afición, aunque no es la mía. Prefiero tener pocas cámaras, pero comprar aquellas que realmente me gustan, y sean de lo mejorcito, dentro de mis posibilidades. Y sobre todo, que me duren.


Desde que empecé en esto siempre he escuchado la misma cantinela "no sabrás lo que es la fotografía hasta que hayas utilizado una Leica". Lo cierto es que cuando empecé, miré lo que valía una Leica analógica y más o menos, me olvidé del tema en ese momento. Sin embargo no he dejado de leer sobre ellas, cada vez más. Y hace un par de años empecé a ahorrar un poco por si algún día, podía permitírmela.


Bueno, el día llegó. Ayer, concretamente :cuniao

35977433914_8a4573039d_z.jpg


35977436304_120bc35ee2_z.jpg


35977435184_4595bc501d_z.jpg


36672492321_fba5138f62_z.jpg


36672493371_f305d3de04_z.jpg


36672486311_64859b7626_z.jpg


La Leica M3 es seguramente, una de las cámaras telemétricas más míticas de la historia de la fotografía en el siglo XX.

Hay quien me aconsejó comprar una M6, que es para muchos, la mejor tecnológicamente hablando de la serie M, pero me decidí por la M3. La M6 es bastante más cara y hay menos unidades rondando por ahí. La cámara lleva un objetivo Elmar de 90mm, y probablemente será el único que tendré, porque no soy muy de acumular objetivos. De hecho para la Nikon F2 tengo tres, y ya me parecen demasiados.


La cámara presenta algunas diferencias obvias para alguien que solo ha mamado reflex. Al elegir la sensibilidad del carrete, puedes hacerlo en tres variantes (exterior, interior u oscuridad). El visor es diferente a lo acostumbrado, y que se pueda ver con la tapa puesta es acojonante (y peligroso!). Y por supuesto, enfocar, enfocar con una telemétrica es toda una odisea, me tuve que descargar el manual de la M3 en pdf (en inglés) y leérmelo, solo para saber como funcionaba el mando de enfoque :garrulo


La cámara es totalmente manual. La carga de carrete se realiza por abajo con un chasis, de forma parecida a mi Rolleicord, aunque hay varios vídeos tutoriales en youtube que explican paso a paso como se hace, asi que no he tenido problemas en seguir el procedimiento.
No tiene ni fotómetro, aunque se le podía añadir uno, el Leicameter, no me viene incluido, tampoco me hace falta. Me suelo valer con la regla Sunny 16, un par de tablas de tiempos que he ido apuntando con el tiempo y la experiencia, y un fotómetro de mano, por si hay dudas, aunque casi no lo uso.
La cámara se carga con doble golpe, es decir, la palanca de carga debe recibir dos "golpes" o toques, para hacer avanzar el carrete. Creo que más adelante hubo una versión de la M3 que solo requería un golpe, pero no me parece este un detalle importante.


Prácticamente no hace ruido al disparar. Solo un chasquidito. Nada comparado con mi Nikon F2, que cada vez que la disparo la gente alrededor se vuelve acojonada, a ver que ha sido ese CRUJJCRACK bien sonoro :cortina

De momento le he metido un carrete de Ilford 400 que estoy gastando, para revelarlo cuanto antes y asegurarme de que la cámara funciona correctamente. Probablemente, de las 36 fotos unas 15 salgan desenfocadas :disimulopero esto, como todo, es aprender. De todas formas, pasado un tiempo, la enviaré a mi "relojero" de confianza para que le haga un chequeo.

Estoy total y absolutamente enamorado de este prodigioso montón de chatarra :sonrison
 

Una monada :amor:amor:amor

Debe ser toda una experiencia irse de vacaciones con una analógica y sus carretes :diablillo

Es muy chula :yes

Pues hombre, es (casi) como llevar una cámara digital :garrulo La única diferencia son los carretes propiamente dichos. Normalmente llevo una bolsa donde caben dos cuerpos, más objetivos y demás. Hasta ahora solía llevarme siempre la Rolleicord, y una de las réflex, la Contax o la Nikon, Ahora me temo que, durante bastante tiempo, llevaré la Leica... y cualquiera de otras otras tres :P según las necesidades

36692557302_7f4b1064bd_z.jpg


También tengo una bolsa pequeña, más manejable, en la que solo cabe un cuerpo, y que suelo llevarme para eventos familiares y demás, donde sé que no voy a necesitar mucho equipo.

36466884980_11118d6ff6_k.jpg
 
Buenas, compañeros. Llevo un par de carretes gastados con la Leica, que recientemente envié a revelar. Tardará como un mes en traérmelo revelado debido a que cierran en fiestas. La cámara es una delicia que no me ha dado ningún problema, la carga de carretes es sencilla una vez conoces el procedimiento, y el enfoque lo mismo... o eso creo.
Y es que, leyendo un artículo sobre la Leica M3 me encontré con un párrafo un poco desconcertante, que me ha hecho dudar de si realmente estoy encuadrando bien. Como nunca he disparado antes con una telemétrica, voy verde.

El visor, de una calidad reconocida mundialmente, muestra las marcas de encuadre en función de la distancia focal del objetivo utilizado, incluyendo el 50mm, el 90mm, y el 135mm. Una ventaja adicional de este visor es que utilizando el 90mm o el 135mm podemos ver en todo momento el encuadre del 50mm, con lo que vemos perfectamente lo que se sale del encuadre o lo que está a punto de entrar.

El único objetivo que tengo, el que venía con la cámara, es un Elmar f = 9cm 1 : 4, es decir, de 90mm. No entiendo muy bien que quiere decir el párrafo que acabo de citar, ¿significa que parte de lo que se ve en el visor no sale en la fotografía? :inaudito

Traducido salchicheramente del Manual de la Leica M3 (en inglés):

El nuevo visor óptico del Leica M3 presenta un nuevo sistema óptico en el que se puede ver un campo de visión más grande que el que cubre el objetivo en uso. El campo real cubierto por la lente se perfila en el buscador de visión mediante una línea brillante reflejada en el ocular por un dispositivo de prisma.


Este nuevo sistema de encuadre tiene dos ventajas. Primero, no es necesario colocar el ojo exactamente en el centro del ocular; incluso si la imagen se ve de forma oblicua, el campo de visión se describirá correctamente. En segundo lugar, se incorpora un dispositivo automático de corrección de paralaje, que cambia el marco de la línea brillante hacia el eje de la lente a medida que la lente se enfoca en distancias más cercanas. Por lo tanto, el buscador siempre muestra exactamente lo que se obtendrá en la película, y las imágenes pueden estar compuestas exactamente, hasta el borde de la película.


Con la lente de 50 mm en posición, solo se ve el marco de la línea brillante externa. Cuando se inserta una lente de 90 mm, aparece un segundo cuadro más pequeño en el centro del campo; este marco describe exactamente el campo de visión de la lente de enfoque más larga. Del mismo modo, cuando se coloca la lente de 135 mm, aparece un rectángulo aún más pequeño en la ventana, delineando su campo de visión. La compensación de paralaje se ejecuta automáticamente en todos los casos; no se requiere ajuste manual para el tamaño de campo o la corrección de paralaje.


Ahí mi confusión. Para dejarlo más claro, una foto del propio manual, esto es lo que yo veo cuando voy a encuadrar:

39104653492_9fc3d7b8f9_q.jpg


Lo que quiero saber es, básicamente, si al encuadrar la foto, se va a ver todo (es decir, el cuadro más grande, con el otro cuadro dentro, que he numerado en rojo como 1) o solo el cuadro central (numerado como 2).

Espero que alguien pueda sacarme de esta angustia :cuniao
 
Yo entiendo que con el 90mm lo que encuadras es lo del rectángulo 2... El intermedio.

Si, lo entiendo igual que tú... pero antes de leer ese artículo, ni se me había pasado por la cabeza que fuera así. Como ya digo, es mi primera telemétrica.

En fin, encuadraré a partir de ahora con el cuadro 2, y haré algunas pruebas en un carrete en blanco y negro que pueda revelar yo rápidamente, dejando un determinado objeto dentro del cuadro 1 y cosas así, para comprobar si efectivamente, lo que queda dentro del cuadro 1 "no sale".

Y rezar a Melchor, Gaspar y Baltasar porque los dos carrretes que he enviado a revelar no estuvieran muy horriblis :doh
 
Si te refieres a Blanco y negro llevo ya cinco años haciéndolo... ¡de hecho empecé a pedir consejo en este foro!

Si te refieres a color, nunca me he atrevido. Creo que es bastante más complicado, los químicos bastante más tóxicos y el resultado más delicado. Pero vamos, le echaré un ojo a la página y me registraré. ¡Siempre he querido saber que modelo exactamente era el de mi Rolleicord! Seguro que alguien lo sabe :ok

38444832994_9f2163cbe0_b.jpg
 
Estupenda elección. Yo tengo la misma con un Summicron 50mm F/2 en metálico y es una maravilla.
 
Arriba Pie