Como ya he comentado algunas veces por aquí, mi gran pasión es la fotografía química, a la que le dedico todas las (pocas) horas libres de que dispongo, entre la parte de fotografía y la parte de laboratorio. Aunque ambas cosas (hacer foto y revelar foto) me gustan, disfruto un poco más en el laboratorio, que es todo un reto. No es que hacer fotos no me guste, ni mucho menos, y menos con las máquinas que tengo, que es un placer.
Hay gente, por lo que puedo leer por Internet de entre la variada fauna que aún se dedica a la foto química, que lo que le mueve es probar muchos cuerpos y objetivos diferentes. Son gente que puede pasarse la vida comprando y vendiendo cámaras, sin llegar a quedarse ninguna. Entiendo y respeto esa forma de vivir la afición, aunque no es la mía. Prefiero tener pocas cámaras, pero comprar aquellas que realmente me gustan, y sean de lo mejorcito, dentro de mis posibilidades. Y sobre todo, que me duren.
Desde que empecé en esto siempre he escuchado la misma cantinela "no sabrás lo que es la fotografía hasta que hayas utilizado una Leica". Lo cierto es que cuando empecé, miré lo que valía una Leica analógica y más o menos, me olvidé del tema en ese momento. Sin embargo no he dejado de leer sobre ellas, cada vez más. Y hace un par de años empecé a ahorrar un poco por si algún día, podía permitírmela.
Bueno, el día llegó. Ayer, concretamente
La Leica M3 es seguramente, una de las cámaras telemétricas más míticas de la historia de la fotografía en el siglo XX.
Hay quien me aconsejó comprar una M6, que es para muchos, la mejor tecnológicamente hablando de la serie M, pero me decidí por la M3. La M6 es bastante más cara y hay menos unidades rondando por ahí. La cámara lleva un objetivo Elmar de 90mm, y probablemente será el único que tendré, porque no soy muy de acumular objetivos. De hecho para la Nikon F2 tengo tres, y ya me parecen demasiados.
La cámara presenta algunas diferencias obvias para alguien que solo ha mamado reflex. Al elegir la sensibilidad del carrete, puedes hacerlo en tres variantes (exterior, interior u oscuridad). El visor es diferente a lo acostumbrado, y que se pueda ver con la tapa puesta es acojonante (y peligroso!). Y por supuesto, enfocar, enfocar con una telemétrica es toda una odisea, me tuve que descargar el manual de la M3 en pdf (en inglés) y leérmelo, solo para saber como funcionaba el mando de enfoque
La cámara es totalmente manual. La carga de carrete se realiza por abajo con un chasis, de forma parecida a mi Rolleicord, aunque hay varios vídeos tutoriales en youtube que explican paso a paso como se hace, asi que no he tenido problemas en seguir el procedimiento.
No tiene ni fotómetro, aunque se le podía añadir uno, el Leicameter, no me viene incluido, tampoco me hace falta. Me suelo valer con la regla Sunny 16, un par de tablas de tiempos que he ido apuntando con el tiempo y la experiencia, y un fotómetro de mano, por si hay dudas, aunque casi no lo uso.
La cámara se carga con doble golpe, es decir, la palanca de carga debe recibir dos "golpes" o toques, para hacer avanzar el carrete. Creo que más adelante hubo una versión de la M3 que solo requería un golpe, pero no me parece este un detalle importante.
Prácticamente no hace ruido al disparar. Solo un chasquidito. Nada comparado con mi Nikon F2, que cada vez que la disparo la gente alrededor se vuelve acojonada, a ver que ha sido ese CRUJJCRACK bien sonoro
De momento le he metido un carrete de Ilford 400 que estoy gastando, para revelarlo cuanto antes y asegurarme de que la cámara funciona correctamente. Probablemente, de las 36 fotos unas 15 salgan desenfocadas
pero esto, como todo, es aprender. De todas formas, pasado un tiempo, la enviaré a mi "relojero" de confianza para que le haga un chequeo.
Estoy total y absolutamente enamorado de este prodigioso montón de chatarra
Hay gente, por lo que puedo leer por Internet de entre la variada fauna que aún se dedica a la foto química, que lo que le mueve es probar muchos cuerpos y objetivos diferentes. Son gente que puede pasarse la vida comprando y vendiendo cámaras, sin llegar a quedarse ninguna. Entiendo y respeto esa forma de vivir la afición, aunque no es la mía. Prefiero tener pocas cámaras, pero comprar aquellas que realmente me gustan, y sean de lo mejorcito, dentro de mis posibilidades. Y sobre todo, que me duren.
Desde que empecé en esto siempre he escuchado la misma cantinela "no sabrás lo que es la fotografía hasta que hayas utilizado una Leica". Lo cierto es que cuando empecé, miré lo que valía una Leica analógica y más o menos, me olvidé del tema en ese momento. Sin embargo no he dejado de leer sobre ellas, cada vez más. Y hace un par de años empecé a ahorrar un poco por si algún día, podía permitírmela.
Bueno, el día llegó. Ayer, concretamente







La Leica M3 es seguramente, una de las cámaras telemétricas más míticas de la historia de la fotografía en el siglo XX.
Hay quien me aconsejó comprar una M6, que es para muchos, la mejor tecnológicamente hablando de la serie M, pero me decidí por la M3. La M6 es bastante más cara y hay menos unidades rondando por ahí. La cámara lleva un objetivo Elmar de 90mm, y probablemente será el único que tendré, porque no soy muy de acumular objetivos. De hecho para la Nikon F2 tengo tres, y ya me parecen demasiados.
La cámara presenta algunas diferencias obvias para alguien que solo ha mamado reflex. Al elegir la sensibilidad del carrete, puedes hacerlo en tres variantes (exterior, interior u oscuridad). El visor es diferente a lo acostumbrado, y que se pueda ver con la tapa puesta es acojonante (y peligroso!). Y por supuesto, enfocar, enfocar con una telemétrica es toda una odisea, me tuve que descargar el manual de la M3 en pdf (en inglés) y leérmelo, solo para saber como funcionaba el mando de enfoque

La cámara es totalmente manual. La carga de carrete se realiza por abajo con un chasis, de forma parecida a mi Rolleicord, aunque hay varios vídeos tutoriales en youtube que explican paso a paso como se hace, asi que no he tenido problemas en seguir el procedimiento.
No tiene ni fotómetro, aunque se le podía añadir uno, el Leicameter, no me viene incluido, tampoco me hace falta. Me suelo valer con la regla Sunny 16, un par de tablas de tiempos que he ido apuntando con el tiempo y la experiencia, y un fotómetro de mano, por si hay dudas, aunque casi no lo uso.
La cámara se carga con doble golpe, es decir, la palanca de carga debe recibir dos "golpes" o toques, para hacer avanzar el carrete. Creo que más adelante hubo una versión de la M3 que solo requería un golpe, pero no me parece este un detalle importante.
Prácticamente no hace ruido al disparar. Solo un chasquidito. Nada comparado con mi Nikon F2, que cada vez que la disparo la gente alrededor se vuelve acojonada, a ver que ha sido ese CRUJJCRACK bien sonoro

De momento le he metido un carrete de Ilford 400 que estoy gastando, para revelarlo cuanto antes y asegurarme de que la cámara funciona correctamente. Probablemente, de las 36 fotos unas 15 salgan desenfocadas

Estoy total y absolutamente enamorado de este prodigioso montón de chatarra
