La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Primero y principal (ahora que lo veo)... echo de menos a Lao, leñe. :mutriste

LHP:

Scott retoma "La guerra interminable"

Fox 2000 acaba de anunciar (vía Deadline) a D.W. Harper como nuevo guionista de La guerra interminable (The Forever War), la adaptación por parte de Ridley Scott de una novela de ciencia ficción escrita por Joe Haldeman –responsable también de la saga Mundos– en los años 70.

La trama de La guerra interminable nos muestra un mundo futurista en el que la humanidad se embarca en una guerra intergaláctica contra una raza alienígena conocida como los Taurinos. Más allá del goce visual que supondrá ver batallas IN ZRI DI & 60 FPS, lo realmente interesante de este relato es su mensaje antimilitarista mostrando las consecuencias de la guerra, influenciadas por las experiencias del propio Haldeman como soldado en la guerra de Vietnam.

La novela explora la evolución psicológica de su protagonista, Mandella, a medida que la guerra progresa utilizando recursos realmente inteligentes y con gran carga dramatica. Los soldados enviados a luchar contra los Taurinos utilizan una tecnología que les permite viajar a la velocidad de la luz, de modo que no notan el paso del tiempo y llegan enseguida al campo de batalla. Pero lo que para ellos es una mera campaña, supone en realidad décadas de paso temporal en la Tierra; de modo que al regresar a su hogar, verán que todo su mundo ha cambiado, convirtiéndose en reliquias del pasado incapaces de ser aceptadas en esta nueva sociedad.

Scott llevaba 25 años detrás de los derechos de esta novela y se anunció por primera vez su compromiso de realizarla en el 2008 — de aquella quería a Russell Crowe como protagonista y tenía a David Peoples (Blade Runner) trabajando en el guión–, y tras el boom de Avatar parecía que iba a ser su siguiente proyecto, pero Prometheus se metió entre medias. Ahora parece que las cosas vuelven a arrancar con la incorporación de Harper, guionista que ha tratado con algunos temas argumentales similares en All You Need is Kill, la película que coloca a Tom Cruise como un soldado atrapado en un bucle temporal mientras lucha contra alienígenas.

El director aún no ha anunciado cuál será su siguiente proyecto, pero, por el momento, tiene tres películas de ciencia-ficción entre sus posibilidades: Prometheus 2, Blade Runner 2 y esta Guerra interminable.
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

El director aún no ha anunciado cuál será su siguiente proyecto, pero, por el momento, tiene tres películas de ciencia-ficción entre sus posibilidades: Prometheus 2, Blade Runner 2 y esta Guerra interminable

vaya panorama, para rematar le falta Un Buen Año II, la Saga.
 
Respuesta: Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Ya sabes... ;) "lectura recomendada por el Dr.Lao". Y como el hilo estará abierto muchos meses (si el proyecto no se va al carajo por falta de financiación) espero ver colgada por aquí tu opinión sobre la novela cuando la hayas terminado.
Pues leí la novela hace 4 años y me gustó mucho. Gracias, Lao. ¡Recomiéndame más cosas!

:p :p
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Esto si que es una buena noticia, Scott volviendo a hacer ciencia ficcion, para mi es casi la noticia de este otoño.:palmas
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

A mi me pasa igual. Pero ya en general. Que este hombre no pare de trabajar, please.
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Pues si, que no deje de trabajar, anoche vi " Robin Hood " y es una buena pelicula, dentro de ese genero epico es perfecta.
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Pues pásese usted por el hilo de Ridley que quiero que me lo explique todo. Pues me encanta esa peli. ;) (o en su defecto por el hilo de Robin Hood).
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Leyendo un poco el argumento del libro que se ha mencionado, se puede ver, en parte, en que pudo inspirarse Orson Scott Card para "El juego de Ender" (vease los insectores y el aspecto relativista del viaje espacial).

Lo mas interesante es el hecho de que se está haciendo la adaptación de ese libro también.
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Gran noticia Ridley VOLVIENDO a la ciencia ficción. Desde este verano que no volvía.
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Ridley siempre vuelve dos veces a la ciencia ficción. :lee
 
Respuesta: La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

En la Guerra Interminable se combatía la superpoblación en la Tierra induciendo la homosexualidad entre la población. El 80% o así de los habitantes de la tierra era gayers. El protagonista era uno de los pocos heterosexuales que quedan.

La tendría que rodar Vigalondo.
 
http://www.lashorasperdidas.com/ind...erminable-y-channing-tatum-como-protagonista/

Warner se hace con ‘La guerra interminable’, y Channing Tatum como protagonista
El clásico de la ciencia ficción deja atrás a Ridley Scott y cambia de estudio.


Movimiento en la adaptación de La guerra interminable (The Forever War) tras más de dos años desde la última vez que hablamos de ella.

El plazo para el desarrollo del proyecto, hasta ahora en manos de Fox y Ridley Scott, había caducado, así que, en cuanto los derechos de la novela de ciencia ficción de Joe Haldeman se han vuelto disponibles, se ha producido una intensa puja entre los principales estudios de Hollywood, con Warner Bros. llevándose el gato al agua por encima de su principal competidora, Sony. Al contrario que en su estudio anterior, esta nueva adaptación viene con el pack completo: hay financiación, un nuevo guionista y, lo más importante, una estrella.

Channing Tatum, continuando su ascenso meteórico tras el despunte que ha pegado su carrera con el éxito de 21 Jump Street y Magic Mike e interpretaciones comprometidas como su labor en Foxcatcher, será el protagonista, además de productor de la película. La historia de la novela, para los no familiarizados con ella, sigue a William Mandella, un soldado embarcado en una guerra interplanetaria contra una raza alienígena conocida como los Taurinos. El interesante planteamiento de esta historia radica en el análisis psicológico que ofrece gracias a que la facción humana utiliza viajes a la velocidad de la luz para sus desplazamientos, lo cual permite avanzar en los combates pero con un gran coste: los soldados no envejecen, pero en la Tierra el tiempo sigue pasando, y a su vuelta el desfase temporal hace que se encuentren ante una sociedad que ha evolucionado de un modo que les es imposible comprender. El ancla emocional de Mandella será otra joven soldado con la que viaja y que tampoco envejece.

Un ejemplo sobre los cambios a los que se deben enfrentar, y que no está claro si esta versión será capaz de respetar debido a lo atrevido del planteamiento: la nueva sociedad humana ha llegado a un estadio superior para evitar la sobrepoblación, con la homosexualidad siendo ahora la opción más extendida en relaciones sociales. Si llamasen a alguien como los Wachowski les podría imaginar aprovechando tan jugosa premisa, pero me da miedo que se convierta en otra película más de acción y extraterrestres.

Por las versiones previas del guión pasaron gente como David Peoples (Blade Runner), Matthew Michael Carnahan (The Kingdom) y Dante Harper (Al filo del mañana). El nuevo libreto para Warner corre a cargo de Jon Spaiths, responsable del guión original de Prometheus y joven promesa en la ciencia ficción, con otros proyectos como Passengers (con Chris Pratt y Jennifer Lawrence) en desarrollo.
 
Ya ni me acordaba de este hilo.

Leí el libro hará un año y es muy bueno. Corroboro lo que decía Lao de que esto ha de costar mucha pasta y es muy controvertida en muchos aspectos.

Dicho esto, me encantaría ver la película de este libro, pero no tengo muy claro quién sería un buen director.
 
En la Guerra Interminable se combatía la superpoblación en la Tierra induciendo la homosexualidad entre la población. El 80% o así de los habitantes de la tierra era gayers. El protagonista era uno de los pocos heterosexuales que quedan.
No jodas, que llevo años planeando una novela con la misma premisa y ahora me entero que ya estaba escrita :sudor
 
El problema es que, con ese argumento (y sin haber leído la novela), parece que estemos ante una especie de 'Nacido el 4 de julio' espacial, y bueno, no veo muy claro que un estudio quiera gastarse 150 o 200 millones de $ en un drama futurista centrado en la psicología de sus personajes.

Un saludete.
 
También tiene un par de batallas potencialmente muy espectaculares. Si bien lo mejor de la novela es lo que tú comentas.

La verdad es que Verhoeven podría hacer una maravilla con este libro, que por otra parte, tiene muchas similitudes con Starship Troopers.
 
Arriba Pie