La guerra interminable: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Dr.Lao

Miembro habitual
Mensajes
2.868
Reacciones
1
Ubicación
Abalone
La noticia:
http://www.comingsoon.net/news/movienews.php?id=49667
...y respecto de la novela elegida -un clásico del género-, "La guerra interminable" de Joe Haldeman, sólo decir que me parece dificilísima de adaptar (aparte de que requerirá de un presupuesto con muuuchos ceros).
Por cierto (y por si a alguien le interesa), la novela resulta relativamente fácil de encontrar en librerías y a un precio más que bueno (está en edición de bolsillo en la colección Byblos de EdicionesB).
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Se me ha puesto dura leyendo el título del hilo. Aunque hoy día me parece imposible volver a hacer películas del estilo 'Alien' y 'Blade Runner', que es lo que cualquiera espera de Scott.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Lao, ¿de qué va la novela? ¿porqué es dificilisima de adaptar, por presupuesto o también por argumento?
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Un poco por ambas cosas. La novela describe una guerra futura entre los humanos y los taurinos (...que no son los defensores de la fiesta nacional, sino una raza insectoide con un nivel tecnológico parecido al nuestro) que se desarrolla a años luz de la Tierra; para poder desplazarse hasta las zonas de conflicto la raza humana posee una tecnología que permite alcanzar la velocidad de la luz, pero -a diferencia del resto de pelis de guerras galácticas- eso no implica saltarse a la torera la teoría de la relatividad, ...por lo que cada vez que un batallón se desplaza a combatir durante unos pocos meses transcurren décadas en nuestro planeta.
Haldeman era, aparte de Físico, excombatiente de Vietnam (donde casi le joden vivo) y la novela -escrita en 1974- es una dura parábola antibelicista sobre el desarraigo social y personal de los soldados en un conflicto bélico.
La película tendrá que mostrar combates interplanetarios a lo "Starship Troopers", pero también los saltos que va dando la civilización cada vez que las tropas regresan (complicado y caro).

Jimbo, ya sé que es díficil reverdecer los laureles de "Alien" o "Blade Runner", pero seguro que conoces la novela (ganadora ese año de los premios Hugo, Nebula y Locus ...nada menos!) y estarás de acuerdo conmigo en que aquí hay chicha.
A ver qué hace el bueno de Ridley.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Más que el argumento en sí, me refiero a la producción de la película, que ya nada tiene que ver con los tiempos de hace 25-30 años. Al menos, está la garantía de que Scott es un maestro de la concepción visual, además de detallista y perfeccionista. Esperemos que nos sorprenda con algo nuevo, y le dejen hacer.

¿Se sabe que estudio está detrás del proyecto?
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

parece que la Fox

y supongo que la protagonizará Russell Crowe, no? :sonrison
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Y la escribirá ... ¿William Monahan :preocupado?

Ridley, firma un contrato vitalicio con Zaillian a la de ya :cura.

Un saludete.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Ridley Scott regresa a la ciencia ficción con 'La guerra interminable'


lun 13 oct.

LOS ANGELES, 13 (OTR/PRESS)

Ridley Scott vuelve a la ciencia ficción. Un género que con tan solo dos títulos, 'Alien, el octavo pasajero' y 'Blade Runner', le encumbró a lo más alto del olimpo hollywoodiense a principios de los ochenta y al que ahora regresa después de tocar prácticamente todos los palos cinematográficos. Lo hará con 'The Forever War' ('La guerra interminable'), la adaptación a la gran pantalla de la novela escrita en 1974 por el estadounidense Joe Haldeman.

Una película detrás de la que Scott lleva muchos años, y que finalmente consigue dirigir y producir, a través de su compañía Scott Free, junto a la Fox. "He perseguido esta obra durante 25 años. Será una película épica, una mezcla de 'La Odisea' y 'Blade Runner' que parte de una premisa brillante y desorientadora", afirmó el director en declaraciones a 'Variety' recogidas por otr/press.

'La guerra interminable' relata el conflicto interestelar entre la humanidad y una civilización remota, los taurinos. Una guerra que dura siglos y en el que las tropas que participan en ella se ven obligadas a viajar de un mundo a otro a velocidades superiores a la de la luz, por lo que envejecen sólo unos pocos días mientras en la Tierra pasan los años. Cada vez que regresan a casa, los soldados de la guerra interminable se encuentran con una Tierra más irreconocible y extraña.

Esta cinta podría ser el comienzo de toda una saga cinematográfica ya que la novela cuenta ya con dos secuelas literarias llamadas 'Forever Free' y 'Forever Peace' y una especie de spin-off titulado 'A Separate War'. Material que, si la taquilla responde mínimamente, la Fox seguro que no va dejar escapar. En todo caso, Scott no se pondrá con la adaptación de 'La guerra interminable' hasta que finalice el rodaje de 'Nottingham', la adaptación del clásico de Robin Hood que protagonizará su actor favorito, Russell Crowe.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Excelente noticia el regreso de Scott al género al que le debe todo cinematográficamente hablando. Seuramente disponga de un buen presupuesto y ello se note en el resultado final. Lo que me da pena es que ahora no podemos esperar esos ambientes futuristas sucios de Alien o Blade Runner porque se tirará de CGI con la falsedad que ello conlleva.
Por otra parte, Scott casi nunca me ha defraudado así que desde ya le tengo ganas a este proyecto
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

para mí la mala noticia es que Scott este detrás del proyecto.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Gran noticia. Pinta muy interesante, y será todavía más interesante ver el resultado para comprobar más facilmente cuánto ha perdido Scott desde que a principios de los ochenta rodara aquellas dos obras maestras de la Ciencia-Ficción.

De todas formas el tipo de historia es esta vez algo muy diferente, y aunque el libro (que pronto me agenciaré) tenga carga de profundidad moral, casi podemos tener por seguro que todo eso se lo pasarán por el pozo negro el guionista y los productores. Así que eso que dice Scott de que tendrá toques de 'Blade Runner'... me da la risa, porque estos son los tiempos del cine dedicado a las sillas de los cines en lugar de al cerebro de los espectadores.

T-1000 dijo:
para mí la mala noticia es que Scott este detrás del proyecto.
Esto tiene más pinta de ser la típica superproducción controlada por los productores a través de un guión que probablemente será simplificado e infantilizado desde la historia original y sirva a sus exigencias monetarias y morales y a su nivel intelectual (vamos, nada nuevo desde el frente...), así que la presencia de Scott promete que al menos la película estará decentemente rodada. Algo es algo.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

lo de que se presupone que este decentemente rodada es decir mucho con el Scott actual, basta ver la impersonal American Gangster con uno de los montajes más calamitosos que recuerdo.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

El Maestro Ridley Scott deleitandonos con mas Ciencia-Ficcion. :atope

Dr.Lao dijo:
...por lo que cada vez que un batallón se desplaza a combatir durante unos pocos meses transcurren décadas en nuestro planeta...

...pero también los saltos que va dando la civilización cada vez que las tropas regresan (complicado y caro)...

:babas :babas :babas
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Supongo que será la constatación definitiva (sobre todo para los ilusos que aún creen que al británico sólo le basta un buen texto para desplegar su genio) de que el Ridley de "Alien" y "Blade Runner" nunca más volverá.

Me huelo otro producto made in Scott con buena factura y momentos destacables pero en definitiva vacuo, desaprovechado, con errores de casting y un guión necesitado de varias reescrituras.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

A estas alturas todo el mundo debería saber que la SCI-FI no es nada sin el Sr. Lucas :yes

La vuelta del Sr. Scott a terrenos que no son de su arado me produce total indiferencia, quitando Alien, que por cierto ha envejecido fatal. :hola
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Bueno, dejando aparte todos vuestros optimistas comentarios (que en adelante denominaré "efecto calavera de cristal"), y por si os tranquiliza un poco -que ya imagino que no-, os diré con respecto al asunto del guión que ...según se dice... el mismo llevaría escrito casi treinta años. Ésta es la película que Scott debería haber hecho (y esa era su intención) a renglón seguido de "Blade Runner" y que, paradójicamente, en parte por culpa de los resultados de dicha peli (que distó mucho de ser el taquillazo que se esperaba, pese a la categoría de film de culto que fue adquiriendo con los años) al final se quedó en agua de borrajas.
Se comentan incluso anécdotas en el sentido de que durante muuuchos años -y en concreto al menos hasta el rodaje de "G.I. Jane" (ni me acuerdo de cómo se llamó aquí)- Scott iba enseñándole a todo el mundo unos impresionantes bocetos sobre el aspecto visual de la película y comentaba "...esto será lo próximo que haga!".

Pero vamos..., que yo no digo nada! Podéis empezar tranquilamente con el acoso y derribo de la peli desde la página 1, y así ahorraremos mogollón de tiempo y no nos pasará como con el post de Indy.
Hala, ...seguid! :hola
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

A mi todo lo que haga este director me tiene ganado. Luego vendrá la consecuente crítica (normalmente positiva pero ese es otro cantar). Lo cierto es que el que vuelva Scott a la sci-fi siempre es una noticia bien recibida y por ello le animo a que lleve a cabo este mega proyecto cuanto antes pues siempre suele suceder que la mesa se le empieza a llenar de guiones varios y este, en concreto, acabará en el cajón de los olvidos.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Excelente noticia, no conozco el libro, pero la tematica parece muy muy interesante. Y esa desconfianza ante Scott?, este tio aun tiene mucho que decir :ok
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Bueno, ya sabemos todos que haga lo que haga Scott siempre le saldrán detractores, pero a priori la cosa pinta bastante interesante :yes
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

tampoco abandono la ciencia ficcion hace tanto, no? A ver... de que año era THELMA Y LOUISE?
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Uf, qué chispa.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Dr.Lao dijo:
Bueno, dejando aparte todos vuestros optimistas comentarios (que en adelante denominaré "efecto calavera de cristal")
Dr.Lao dijo:
Podéis empezar tranquilamente con el acoso y derribo de la peli desde la página 1, y así ahorraremos mogollón de tiempo y no nos pasará como con el post de Indy.
Hala, ...seguid! :hola
Un poco manía de meter a Indy IV en todas partes, ¿no? :? ¿Por qué no lo llamas "efecto adaptaciones Hollywoodianas de clásicos literarios", que me parece que es más ajustado con la realidad que nos rodea? Yo al menos he justificado por qué no confío en esta adaptación. No la critico por ser malvado, tiene que ver con abrir un poco los ojitos y ver cómo los mensajes/"espíritus"/"esencias"/loquesea de muchos clásicos del género han sido trepanadas analmente por Hollywood en sus adaptaciones cinematográficas a lo largo de los últimos años, simplificándolas, "comercializándolas" e infantilizándolas hasta la enésima potencia (a 'WotW' no la meto en ese saco).

Por esas razones que he expuesto, personalmente, ni confío en esta... ni en el Sherlok Holmes de Guy Ritchie... ni en el próximo Dorian Grey... ni hostias (y ojalá que todas fueran adaptadas con respeto y salieran bien). Tan sólo mantengo mi fé en 'Fahrenheit 451' de Frank Darabont. ¿Y por qué en esta sí? Pues porque ya nos conocemos de sobra a tito Frank y a sus enormes huevos, y seguro que adaptará las páginas de Bradbury con respeto haciendo los cambios que sean necesarios pero manteniendo el mensaje y la esencia.

Por lo demás, Lao, has conseguido relajarme con el resto de lo que comentas en tu post, y vive dios que espero que sea verdad. Y muchas gracias, porque has conseguido que tenga ganas de echarle el guante a un libro que no conocía. Pero a ver si nos dejamos de encontrar referencias a Indy IV hasta en la sopa de letras, venerable anciano.
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Stevie dijo:
Excelente noticia, no conozco el libro, pero la tematica parece muy muy interesante. Y esa desconfianza ante Scott?, este tio aun tiene mucho que decir :ok

Ridley Scott tiene mucho que decir porque ESTÁ DICIENDO con cada peli que estrena (en los últimos 10 años, porque La teniente O´Neill no hay por donde cogerla... Aunque como anuncio para alistarse es cojonuda).
 
Re: Ridley Scott vuelve a la ciencia-ficción

Atreus dijo:
Un poco manía de meter a Indy IV en todas partes, ¿no? :?
Es la marca de la casa, ya me conocéis. :juas
¿Por qué no lo llamas "efecto adaptaciones Hollywoodianas de clásicos literarios", que me parece que es más ajustado con la realidad que nos rodea?
Hombre, Atreus... pues porque entre las adaptaciones las hay buenas, regulares, truños y obras maestras que incluso superan al original literario, y nunca ha sido costumbre -como ocurre de un tiempo a esta parte- empezar a ponerlas a parir antes incluso de la primera vuelta de manivela.
Yo al menos he justificado por qué no confío en esta adaptación. No la critico por ser malvado, tiene que ver con abrir un poco los ojitos y ver cómo los mensajes/"espíritus"/"esencias"/loquesea de muchos clásicos del género han sido trepanadas analmente por Hollywood en sus adaptaciones cinematográficas a lo largo de los últimos años, simplificándolas, "comercializándolas" e infantilizándolas hasta la enésima potencia (a 'WotW' no la meto en ese saco).
Ya te digo que hay ejemplos para todos los gustos, ...en algún caso incluso se ha superado el material de partida.
Por esas razones que he expuesto, personalmente, ni confío en esta... ni en el Sherlok Holmes de Guy Ritchie... ni en el próximo Dorian Grey... ni hostias (y ojalá que todas fueran adaptadas con respeto y salieran bien).
Sherlock Holmes no va a ser una adaptación literaria, puesto que no se basará en ningún texto concreto de Conan Doyle, y en cuanto a la de Oscar Wilde imagino que tendrá un nivel similar a anteriores adaptaciones de su obra realizadas por el mismo equipo. En cualquier caso prefiero esperar a ver.
Tan sólo mantengo mi fé en 'Fahrenheit 451' de Frank Darabont. ¿Y por qué en esta sí? Pues porque ya nos conocemos de sobra a tito Frank y a sus enormes huevos, y seguro que adaptará las páginas de Bradbury con respeto haciendo los cambios que sean necesarios pero manteniendo el mensaje y la esencia.
Opinaré cuando la vea. Bradbury es especialmente fácil de pervertir.
Por lo demás, Lao, has conseguido relajarme con el resto de lo que comentas en tu post, y vive dios que espero que sea verdad.
Me alegro, yo también espero que el resultado esté a la altura de la ilusión que Scott ha tenido siempre en el proyecto.
Y muchas gracias, porque has conseguido que tenga ganas de echarle el guante a un libro que no conocía. Pero a ver si nos dejamos de encontrar referencias a Indy IV hasta en la sopa de letras, venerable anciano.
Ya sabes... ;) "lectura recomendada por el Dr.Lao". Y como el hilo estará abierto muchos meses (si el proyecto no se va al carajo por falta de financiación) espero ver colgada por aquí tu opinión sobre la novela cuando la hayas terminado.
 
Arriba Pie