La invisibilidad en el cine

Pues yo lo siento, Magnolia, pero (una vez mas) no coincido. Y eso que no se trata de nostalgia, pues solo he visto esta peli un par de veces en vídeo y no me batiría en duelo por ella, pero cuando no tienes razón, no tienes razón: siendo Carpenter, la realización es ya de una corrección estilística impecable, eso está garantizado. El problema es que el guión es una sensiblería inaguantable donde solo destacaría la escena que ya he mencionado. Respecto a las interpretaciones, SI, Chase es una puta mierda en esta película. Pero de ahí a llamar interpretaciones repugnosas al papelazo de cabrón de Sam Neill,o al pelele burócrata del siempre sobrio secundario Stephen Tolobowsky... hasta Daryl Hannah estaba bastante bien.
Si se hubiese adaptado la novela en que se basa :babas sin ser maravilla alguna, le pega mil patadas al guión de la peli.
 
creo que hubo problemas con el guion.... De que va la novela?

recuerdos momentos de comedia fisica con Chase visiblemente invisible. Que grande.
 
Desde el momento en que me dices que siendo X no puede ser mala realización (y más Carpenter) o que no la tienes fresca, se ha terminado todo debate y me queda la última palabra, con horas ha de su visionado.

Y me redigo, truñera.

Elliot...¿grande Chase? Joder, pues nada, a predicar en el desierto, esto ni lo rebato.

Por otro lado, MOrrison...Neill y Tobolowsky cumplen (como mucho) pero la Hannah, no, por ahí no paso. ¿Has visto la VO? Madre mía, QUÉ MAL ESTÁ LA TÍA Y QUÉ POCO PINTA SU PAPEL.

Por otro lado, la sensiblería es lo de menos.

REVISIONA.
 
¿Que no la tengo fresca? Pe... pero si la compré en vídeo no hará un mes, si la acabo de ver, hombre de Dios. Y decir que siendo de Carpenter tendrá una realización correcta como mínimo es como decir que si es de Kubrick será técnicamente impecable.
 
respondeme a lo de la novela del tal H F Saint, plis

un Carpenter de ecos hitchcockianos, con rubia ayudando al heroe y hasta escena de tren. Que grande.
 
La novela es de un tal H.F. Saint, y la edición más asequible es una que sacó Circulo de Lectores, y que yo encontré en una librería de viejo y he vuelto a ver posteriormente en alguna feria, o sea que no es imposible encontrarla.
La novela difiere bastante de la peli, es más analítica, y sin dejar de tener humor, no es tan chusco: el personaje es un bastardillo corriente, aunque no es tan "héroe de la función" de hecho abusa de una chica borracha :atope una vez es invisible, claro. También se ahonda mucho en el tema científico: aquí, el problema viene dado de que unos estudiantes en contra de la energía nuclear cortan la electricidad al tiempo que se realiza un experimento: el edificio entero desaparece, solo que sigue estando ahí, solo es invisible. Jenkins es mucho más ambiguo (Neill lo habría bordado) porque es un falso hijo de puta, pero le da mucha más coba a Nick, de modo que llega a parecer que se preocupa por él, e incluso Nick llega a plantearse el entregarse a él. El juego gubernamental es aquí mucho más sucio, complejo y a largo plazo, y Halloway lucha como puede (metiéndose en las oficias de Jenkins para destruir los objetos invisibles que rescataron del edificio, y así se quede sin pruebas). También, lo que en la novela era solo una idea, aprovecharse de su invisibilidad para hacer dinero en la Bolsa, aquí lo lleva a cabo, llevando sus asuntos por teléfono y colándose en los despachos de Wall Street para pillar información confidencial...
La historia de amor, por otra parte, es mucho menos sensiblera, y Halloway no conocía a Alice antes de volverse invisible: para paliar la soledad, suele ir a fiestas donde ve a sus antiguos amigos, allí se encuentra con Alice, que está hablando de fantasmas, y comienza a pellizcarla y empujarla, se mete en el taxi con ella y se la folla en su casa :queteden Poco a poco, vuelve allí y se queda a vivir con ella, lo cual le trae bastantes problemas, porque ella lo lleva a fiestas (disfrazado, claro). Lo único que me repatea es el final, que es también un poco "happy end" como el de la película, aunque mucho más agridulce... en general, sin ser ninguna maravilla, es una novela bastante entretenida y de donde se podía haber sacado (mucho) mas, como esos actos amorales que comete el protagonista, aunque nunca sin llegar a ser un cabrón antipático como por ejemplo, Kevin Bacon en El hombre sin sombra...
 
pues he leido que la peli era un proyecto de Ivan Reitman en los 80, donde tiraba mucho mas para el humor. Pero al llegar Chase, curiosamente, prefirio un enfoque algo mas serio (no os riais) y se reescribio, haciendola un thriller con humor (en parte por su misma presencia, claro), pero thriller al fin y al cabo. Goldman dice ni haber visto la peli, asi q no se lo q quedara de su tratamientos.

lo q no se es como entro Carpenter en el proyecto ni que pensara sobre su peli. Creo q no pone lo de "JOHN CARPENTER's MEMOIRS...." siquiera. Dice algo el libro de Quim Casas o algun otro?
 
Por lo que he leído, fue el propio Chase quien dijo que quería trabajar con Carpenter. Cómo lo convencieron, francamente, no lo sé. Luego me repasaré los libros que tengo y si viene algo, lo pego aquí... por cierto, respecto al guión, me imagino que lo de Goldman será simplemente poner el nombre, aunque no se respetase nada de su trabajo. Algo así como Richard Matheson en "Tiburón 3"...
 
Hay más películas de la que pensáis. Incluso títulos de serie Z como Orloff y el hombre invisible, que siempre me resultó tan fallido como atmosférico. La serie de la Universal es el patrón, con esa monumental adaptación de James Whale de la novela de Wells, que recomiendo (ambas, novela y película), para el que desconozca el tema. También existe una novela de Verne ejemplar, pero ya entrando en el terreno de la novela. La Hammer ignoró el mito porque los efectos especiales de los británicos nunca estuvieron a la altura de John P. Fulton y compañía.
 
La de Carpenter sin llegar a ser buena la recuerdo como un encargo alimenticio bastante simpático, se dejaba ver para pasar el rato.

La de Verhoeven, aun teniendo notables aciertos, resultó bastante decepcionante al contener elementos que podrían haber elevado mucho más el resultado final: un icono del cine fantástico, actores excelentes como Bacon y Shue, un director tendente a mostrar violencia explícita y perversiones sexuales, carta blanca del estudio para hacer una película R, etc. Vamos, que se quedó muy lejos de lo que podría haber llegado a ser, sobre todo por ése espantoso final que era la enésima copia de "Alien".
 
Arriba Pie