Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Hombre, tienes que acordarte que ya nos han iluminado el camino y definido eso que nombras. Se llama "teatrillo electoral".El otro día hablaba con un inglés al respecto y me contaba que su sistema electoral tampoco es perfecto pero que si un político promete algo en su distrito electoral y luego no lo cumple, en las siguientes elecciones sabe que se va a ir a la mierda
La sensación de robo, en mi caso, no es por pagar impuestos... es por cómo y dónde se gastan. Hay que pagar impuestos, son necesarios. Hoy me va bien a mi y pago un poco más. Cuando me iba peor, un poco menos. Y así todo el mundo.
El estado es necesario. Otra cosa son los que nos gobiernan.
Yo disiento de eso. Nunca le otorgaré al estado la legitimidad para gastarse mi dinero como le venga en gana, y ni mucho menos que lo malgaste o despilfarre. Para mí, cuanto más reducido sea el aparato estatal, mejor.
Como bien demuestran países tan liberales como Suiza, Luxemburgo, Países Bajos, Islandia, Australia, Reino Unido o Estados Unidos, todos ellos célebremente conocidos por sus salarios miserables y las altas tasas de trabajo esclavo.eso es lo que quiere el estado y sociedad neoliberal, la vuelta a l esclavitud cobrando sueldos de miseria.
Creo que a estas alturas está más que sobradamente demostrado que cuanto más reducido tiende a ser el aparato estatal de un país, más prosperidad social y viceversa, cuanto más grande es el aparato estatal, menos prosperidad. Lo que necesitan los países son sociedades fuertes, no Estados fuertes, y cuanto más fuerte suele ser el Estado más débil suele ser la sociedad. Veo difícil que puedan funcionar naciones sin Estado, no creo en el anarcocapitalismo (no al menos hasta que se ponga en práctica y se demuestra que funciona mejor que los mejores sistemas actuales) pero en líneas generales, las naciones que mejor funcionan en la actualidad son aquellas con un Estado limitado y con un alto grado de transparencia, así que esa es la meta hacia la que deberíamos dirigirnos todos.Yo disiento de eso. Nunca le otorgaré al estado la legitimidad para gastarse mi dinero como le venga en gana, y ni mucho menos que lo malgaste o despilfarre. Para mí, cuanto más reducido sea el aparato estatal, mejor.
Más allá de que es enormemente cierto que mucho del dinero recaudado va destinado a memeces (según The Competitiveness Report 2018, España ocupa el puesto número 74 en cuanto a eficiencia del gasto público, con una nota de 3,1 sobre 7; son unos resultados que no nos dejan en muy lugar), también estaría bien plantearnos hasta qué punto nos benefician una sanidad y una educación totalmente públicas. Nos han vendido la idea de que sin educación y sin sanidad públicas la inmensa mayoría de la población no tendría acceso a los servicios básicos, cuando es totalmente falso. Si nos dejasen administrar a los propios ciudadanos toda aquella parte de los impuestos que va dedicada a financiar la educación y la sanidad, la mayor parte de la población podría costearse una educación y una sanidad privadas de su elección en vez de la que les impone el Estado, que no ha demostrado ser mejor que la privada. En vez de pagar una burrada de impuestos para que el Estado administre la educación y la sanidad de todos los ciudadanos, igual el Estado solo debería administrar una partida mucho menor, aquella precisamente dirigida a proporcionar una protección social a esa parte de la población con menos recursos que no pudiese pagar esos servicios por sí misma.El "Estado" tiene que existir, pero lo cierto es que, de todo el dinero que me roban mes a mes, mucho va destinado a memeces. Quiero sanidad pública, quiero educación pública...
Utopía no. Ya existen unos cuantos países en el mundo que se acercan bastante a ese ideal. Países con mucha menor corrupción, con mayor transparencia, con gasto público más eficiente... Si otros paises pueden, no sé por qué nosotros no vamos a poder también.Estado si, pero bien administrado y sin cargos a medida de asesores y ensobradores. Vamos, que quiero una utopía.
Lo que necesitan los países son sociedades fuertes, no Estados fuertes, y cuanto más fuerte suele ser el Estado más débil suele ser la sociedad.
Otro buen fichaje @Jordan Shapiro. A ver si no nos sale rana como el último...
La verdad, da gusto leer cosas razonadas, bien expuestas y educadas.
¿Empresas? Chiringuitos más bien. Organizaciones sin patria. Fácil de resolver: encarecimiento del empleo joven, reducción de la bazofia de los contratos de prácticas sine die, justificación objetiva de los despidos...