La Musgaña returns (música folk)

Mensajes
11.822
Reacciones
5.478
Ubicación
Rubycon
Bueno, me animo a abrir este post dedicado al nuevo disco de La Musgaña, uno de los grandes grupos españoles de música tradicional folk. La presentación de dicho disco se hará en el Teatro Madrid de la capital (cerca de la Vaguada) este sábado a las 20:30 horas. El título del álbum es "Idas y venidas", supongo que haciendo especial referencia a los acontecimientos que siguieron al triste percance que sufrió el grupo cuando en agosto de 2004, su "líder" o "cara más visible" por así decirlo, el genial Kike Almendros, sufrió un derrame cerebral durante las pruebas de sonido de un concierto, quedando en estado de coma desde entonces. El grupo decidió seguir adelante e incorporó a dos nuevos músicos para suplir la ausencia del que era uno de los músicos más carismáticos y queridos del mundillo folk hispano. El trabajo que ahora se publica es el primero con esta formación, aunque por desgracia aún no he podido encontrarlo en las tiendas. Supongo que tendré que esperarme al concierto de este sábado para poder adquirirlo y comentárlo, pero de momento dejo el aviso de la presentación del álbum por si hay algún forero seguidor de la música folk que aún no se enterado de ello.

Para los que tengan curiosidad por este grupo, aquí pongo un enlace a su Myspace:

Un saludete.
 
Bueno, pues aunque es obvio que este hilo no le interesa a casi nadie, me molestaré en comentar mis primeras impresiones al respecto del concierto y nuevo disco de esta insigne banda madrileña, que tiene el hándicap de practicar un estilo musical no ya minoritario, sino directamente marginal.

En fin, el concierto de ayer tuvo un sonido estupendo, salvo cuando los músicos no tocaban, ya que se colaba un molesto zumbido intermitente cuyo origen, a pesar de mis recientes estudios sobre el sonido, no pude identificar. Sin embargo, se sigue notando (y siempre lo hará, desgraciadamente) la ausencia de Enrique Almendros con la flauta y el tamboril, y otras gaitas diversas. Jaime Muñoz, antaño flautista y clarinetista casi exclusivo, ha tomado forzosamente el relevo con los intrumentos que tocaba Kike, esfuerzo que se agradece enormemente dado que la seña de identidad de La Musgaña es precisamente el uso de la flauta y el tamboril en el contexto de un grupo. Pero claro, aunque lo hace estupendamente, Muñoz no tiene la misma energía y genialidad de Almendros con estos instrumentos, y canciones de toda la vida que sonaban bastante cañeras, ahora han quedado suavizadas por la manera de tocar (un tanto insegura, creo) del flautista. Además, estos temas pierden las flautas y clarinetes que Muñoz sí sabe tocar magistralmente.

Por otro lado, y como ellos mismos dijeron sobre el escenario, este disco es bastante más minimalista que el anterior, "Temas profanos" (lleno de instrumentos y colaboraciones), y más orientado a que suene igual en estudio que en directo. No es la primera vez que hacen un disco así, "Las seis tentaciones", trabajo de 1995, también seguía esta dirección. Pero aún así entonces contaron con un ingrediente fundamental que aquí falta: un percusionista fijo que dé consistencia a los ritmos. Aquí, salvando los momentos en que suena el tamboril acompañando a la flauta de 3 agujeros, no hay percu. Lo cual hace además que el sonido del grupo se acerque (peligrosamente, debería decir) al del típico grupo celtilla de taberna irlandesa, sensación acentuada por el violín de Diego Galaz, músico extremadamente competente y virtuoso (como demuestra su currículum plagado de colaboraciones como músico, ya sea de estudio o como proyecto personal, para grupos y artistas de todos los estilos), pero incapaz de aportar a La Musgaña un sonido distintivo.

Aún así, el oficio y la inmensa energía de los músicos siguen estando ahí y bien merecen el pago de una entrada o el precio de un disco. Pero yo quizás esperaba algo más de este grupo, que fue uno de los que me hizo meterme de cabeza en el mundo del folk y las músicas tradicionales. Espero que sea simplemente un trabajo de transición hacia una época en la que el grupo pueda acabar de superar el bache anímico por el que ha pasado durante los últimos años.

Un saludete.
 
Pues yo no había visto el hilo, pero recuerdo también en mis inicios en esto del folk, por mano de Trecet y sus Diálogos 3, escucharlos bastante en el programa...

Los tenía muy perdidos de vista, así que gracias por recordarme que existían... :ok
 
Jejeje, bueno, Trecet no es un tipo muy querido en el mundo del folk, especialmente en nuestro país, debido a su papel autoimpuesto de "profeta de la música" y los favoritismos y el rollo elitista que esto conlleva. A mí mismo me llegó a cansar bastante, y las últimas temporadas del programa directamente ni las escuché. Pero qué duda cabe que ha iniciado a muchos (yo entre ellos) en la senda de estos tipos de música. Por otro lado, la entrada de "La Musgaña" en Diálogos Tres se debió a que el fabuloso disco en directo del grupo que Trecet pinchaba hace 10 años estaba editado por el sello Resistencia, con el que Trecet parece ser que tenía ciertos vínculos personales y profesionales. Realmente, resulta sospechoso comprobar que muchos discos que el donostiarra pinchaba incansablemente por aquella época casualmente estaban editados aquí por dicho sello :pensativo. Resistencia también se hizo con los derechos del resto de la discografía del grupo, pero parece ser que la relación entre ellos y el sello no debió de acabar muy bien, ya que los dos últimos trabajo de La Musgaña (tres si contamos el recopilatorio que apareció en 2007, conmemorando sus 20 años de existencia) han aparecido bajo su propio sello, Lubicán Records ("Lubicán" era el nombre del tercer álbum del conjunto).

Un saludete.
 
La verdad es que sin entrar en la personalidad de Trecet (que me gustaba mucho cuando comentaba la NBA en la 2), el programa, lejos de creerme lo que Trecer decía que era bueno, me servía para descubrir cosas. Allí conocía a Camerata Meiga, a Lúnasa y a innumerables grupos pese a que Trecet se empeñaba en hacerme creer que la mejor música del momento la hacía Elefteria Arvanitakis, con gran voz, pero lejos de lo que yo escucho.

Tengo muy lejos el momento en el que era adicto al programa y no me lo perdía ni una tarde y cuando he leido "La Musgaña", un clic ha sonado en mi cerebro y me gusta porque hace tiempo que quería retomar la senda del folk algo más tradicional y volver al celta y a la música antigua...
 
Jo, pues la verdad es que a mí me has pillado un momento opuesto al tuyo. Con el tiempo he ido sintiendo un cierto hartazgo de estos tipos de música (y del rollo celta ya ni hablamos), debido quizá en parte al inmovilismo y encasillamiento estético de muchos intérpretes de estas músicas, al rollo progre-pseudohippie de muchos de ellos y sus seguidores, y quizá lo más importante, a que mi propio interés ahora se centra más en otros estilos de música, algunos también relacionados con la tradición, pero de otros países.

Un saludete.
 
Yo tampoco había caído en este post :P

La verdad es que interesado interesado... pues no. Lo más curioso es que me gusta pero nunca me ha dado por profundizar en este tipo de música. Y eso que estuve metido en el mundillo tradicional catalán cuando formaba parte de la Colla de Gegants de Badalona (eso de los gigantes pero sin cabezudos). Ahí me aficioné a la música y estudié un par de años la Gralla (dulzaina).

Es cierto que normalmente cuando íbamos de pueblo en pueblo con los gigantes, solían tener formaciones musicales que tocaban este tipo de música pero jamás me ha dado por escuharla fuera de ese entorno. (ya es hora de cambiar eso)

Ya que te veo muy puesto en instrumentos tradicionales... ¿cual es tu preferido? Yo a bastante distancia de los demás ADORO la Tenora. Es escucharla y se me ponen los pelos de punta y se me saltan las lágrimas. Escuchar una buena versión de La Santa Espina me deja KO durante unos minutos :juas

Has mencionado el uso que hace la Musgaña de la flauta y el tamboril. ¿esa flauta es similar al flabiol catalán? (dificilísimo de tocar)

Por cierto... están en Spotify http://open.spotify.com/album/16o1iH57zNN7TdUy0ZsCYX
 
¿Mi instrumento preferido? Hombre, así a secas te diría que el piano/teclados ;), aunque si me preguntas por el mundo estrictamente tradicional no sabría decirte, me apasionan casi todos, y luego aparte según las épocas me aficiono más a unos que otros. Tuve épocas de dedicarme preferentemente a la gaita, la dulzaina, el timple canario, el rabel, etc. Ahora mismo, mi instrumento de viento favorito no es ni español, se trata del Bawu chino, una especie de flauta con lengüeta simple en vez de orificio para insuflar, muy típico de las pelis tipo "Tigre y dragón":

http://www.youtube.com/watch?v=9Pq8p_gdUKs

(el tipo del vídeo soy yo, ejem)

La tenora es un instrumento que apenas he escuchado, al menos como solista, salvo en aquel disco de David Cervera, "Talaüd", que tanto pinchó en tiempos mr. Trecet. Y desde luego que, al menos tal y como aparecía en ese disco, es un instrumento de sonido muy bello. Sin embargo, creo que nunca la he escuchado en el contexto de la música de cobla. La música tradicional catalana es una asignatura pendiente para mí, y lo cierto es que la música de esa zona me resulta muy interesante, pero por A o por B siempre acabo tirando hacia otras cosas.

Efectivamente la flauta y el tamboril son equivalentes al flabiol y tamborí típico de Catalunya y Mallorca (supongo que en Valencia se usará también), sólo que el flabiol tiene 8 agujeros, y la flauta que usa La Musgaña tiene 3, lo que la hace más fácil de tocar. Yo tengo un flabiol que me compré en aquella tienda de Barcelona que me recomendaste, a ver si me pongo con él (aunque como bien dices, es jodido de cojones, y más para mí que tengo dedos finitos y no tapan bien los agujeros), ya que me gustaría hacer algún tema al estilo mallorquín con gaita (allí llamada Xeremies) y flabiol con tamboril. En Ibiza creo que se toca también una flauta de 3 agujeros con tamboril.

Bueno, y ya puesto, pongo un enlace al myspace de mi grupo (aunque hace poco planteé una escisión, pero esa es otra historia) con unos temillas que grabamos a modo de maqueta en noviembre pasado.

Un saludete.
 
Arriba Pie