Stancito
Miembro habitual
- Mensajes
- 274
- Reacciones
- 0
El Ayuntamiento de Bilbao mantiene la alerta hasta las seis
El Consistorio pide no acercarse al entorno de la Ría.- Desalojo del Mercado de La Ribera, el Teatro Arriaga y la Biblioteca de Bidebarrieta.- Nivel uno de emergencia en todo el País Vasco.- Viento y nieve en norte y este de la Península
JAVIER RIVAS - Bilbao - 27/01/2009
El Ayuntamiento de Bilbao mantendrá la situación de alerta actual hasta las seis de la tarde, aproximadamente, momento en que concluirá la marea alta que se iniciará pasadas las cinco de la tarde. Hasta entonces, el consistorio sigue recomendando a los ciudadanos que no se acerquen bajo ningún concepto al entorno de la Ría del Nervión, al tratarse de una zona de riesgo máximo para la integridad física de las personas.
Ante esta situación, de "máxima alerta", el Ayuntamiento ha ordenado el desalojo del Mercado de La Ribera, el Teatro Arriaga, la Biblioteca de Bidebarrieta y todos los comercios y establecimientos en bajera del Casco Viejo. Aunque Vizcaya es la provincia vasca que más está sufriendo las fuerte precipitaciones que caen en la región, el Gobierno municipal de San Sebastián ha pedido también a los vecinos que retiren los vehículos estacionados cerca del río Urumea en la zona del barrio de Martutene, así como vaciar los garajes, ante "el riesgo de inundaciones". El Departamento de Interior del País Vaco ha activado el nivel uno sobre tres del plan de emergencias de inundaciones. En el resto de la Península, hasta siete comunidades del norte y este están alertadas por nieve y viento.
La retirada de vehículos se extienden a las zonas de la Ribera, Zamakola, Casco Viejo y Elorrieta. Los propietarios de los vehículos pueden trasladarlos de a las zonas de Miribilla y Begoña. En estos momentos se prevé el desbordamiento inmediato de la ría en la zona de La Peña, pero la situación podría agravarse a partir de las cinco de la tarde, momento en que se producirá la pleamar. Desde las once de la mañana se han registrado problemas en distintos puntos de la Villa, especialmente en La Peña, Zorrotzaurre, Casco Viejo, Elorrieta y algunas zonas de Rekalde. En este último barrio, se están retirando los vehículos y ha comenzado el reparto de tablones para evitar que el agua entre en los comercios. Los Bomberos han tenido que rescatar en Bilbao a una mujer quedó atrapada a causa de un corrimiento de tierras en la carretera Basurto-Kastrexana, en las inmediaciones del monte Kobeta.
Las fuertes lluvias han obligado también al desalojo de colegios en Getxo (Vizcaya) por el desbordamiento del río Gobelas, informa Alberto Uriona. Algunos de los menores han sido realojados en casas de particulares cercanas a las escuela. Las inundaciones, aunque no son tan graves como las registradas en junio, sí ha hecho recordar a muchos los graves daños de junio. "Desde las seis de la mañana, con miedo en el cuerpo" ha dicho una vecina de Getxo. Poco antes de las 13.00, la lluvia ha remitido y los vecinos se afanan por achicar el agua que ha caído. En Galdakao, la Policía Municipal tuvo que desalojar a los usuarios de la residencia de la Tercera Edad de San Andrés ante la crecida del río Ibaizabal en el barrio de Zuazo, que se desbordó medio metro en ese punto.
Comunicaciones y colegios
Las clases de esta tarde en 34 colegios de la comunidad autónoma, la mayoría en Vizcaya, han sido suspenidas como medida de precaución ante posibles inundaciones. El Departamento de Educación ha recomendado a los directores de los colegios que sigan las directrices de Protección Civil y suspendan las clases en caso de riesgo. En otros, sus propios responsables han decidido adelantar la hora de salida de los alumnos. Hasta las 13.30, en Vizcaya 21 centros han tenido que suspender su actividad, y en algunos casos, proceder a su desalojo. Se han suspendido las clases en colegios de Getxo, Barakaldo, Muskiz, Trápaga, Galdakao y Bilbao. Educación no descarta que esta tarde se deban suspender también las clases en dos centros de Santurtzi. En Alava, son 12 los centros desalojados, la practica totalidad de ellos en la zona sur de Vitoria. En Guipúzcoa, el Ayuntamiento de Irún ha recomendado el desalojo del centro Txingudi y otros 25 están en situación de prealerta. Además, 21 escuelas infantiles (una en Álava, tres en Guipuzcoa y 17 en Vizcaya) se han visto obligadas a cerrar.
La Ikastola Txingudi de Irun (Guipúzcoa) ha sido desalojada hoy como medida preventiva ante las lluvias anunciadas
que podrían provocar con la pleamar el desbordamiento de la regata de Jaizubia, que transcurre junto al centro educativo. El Ayuntamiento de Irun ha informado hoy, en nota de prensa, de que los alumnos de secundaria han vuelto a sus casas en autobuses mientras que los de primaria han sido trasladados al polideportivo Artaleku donde
los padres han podido recogerlos desde primera hora de la tarde.
También se ha avisado al tranvía, cuyas cocheras están situadas en Atxuri, junto al río. Las unidades del tranvía están siendo ya trasladadas a Basurto para evitar que se vean afectadas. Además se están trasladando los trenes de Euskotren. Idéntica medida se ha adoptado en Elorrieta, donde se ha iniciado la retirada de las unidades de Bilbobus allí estacionadas.
Mesa de crisis
Desde las once de la mañana está convocada la Mesa de Crisis del Consistorio, así como todos los equipos de emergencias municipales, tanto bomberos, como Protección Civil, Urgencias de Acción Social y Espacio Público. Todos estos servicios se han reforzado con personal de otras áreas, para poder atender las diferentes demandas que se vayan produciendo en las próximas horas, a medida que se acerca la pleamar, prevista para las 17.20.
El control puntual del cauce de los ríos apunta que se está estabilizando, según la información de las estaciones de aforo de la red hidrometeorológica, e incluso bajando los caudales de las cabeceras de los ríos Cadagua, Karrantza, Aguera, Barbadún, Oka, Artibai e Ibaizabal. La situación es más crítica en el parte baja del Nervión, que se ha llegado a desbordar en algunos puntos de Etxebarri y Basauri. En estas localidades se llega a valores que podrían agravar la situación con la pleamar de esta tarde, si bien las previsiones apuntan a que remitirá el temporal. En algunas estaciones meteorológicas, se han llegado a recoger hasta 50 y 60 litros por metro cuadrado.
Se ha habilitado ya un by-pass, un carril provisional en cada sentido circulatorio en el punto de la A-8, que conduce a Cantabria y San Sebastián, donde se ha producido un desprendimiento de gran magnitud que ha obligado a cortar el tráfico en esta vía principal. La Diputación está trabajando para poner en funcionamiento un carril en cada sentido circulatorio, de forma que se facilite la circulación de los vehículos, y entre tanto, se puedan ir desarrollando las tareas de retirada de la tierra caída. Consulta aquí el estado de las carreteras.
Elpais.com
El Consistorio pide no acercarse al entorno de la Ría.- Desalojo del Mercado de La Ribera, el Teatro Arriaga y la Biblioteca de Bidebarrieta.- Nivel uno de emergencia en todo el País Vasco.- Viento y nieve en norte y este de la Península
JAVIER RIVAS - Bilbao - 27/01/2009
El Ayuntamiento de Bilbao mantendrá la situación de alerta actual hasta las seis de la tarde, aproximadamente, momento en que concluirá la marea alta que se iniciará pasadas las cinco de la tarde. Hasta entonces, el consistorio sigue recomendando a los ciudadanos que no se acerquen bajo ningún concepto al entorno de la Ría del Nervión, al tratarse de una zona de riesgo máximo para la integridad física de las personas.
Ante esta situación, de "máxima alerta", el Ayuntamiento ha ordenado el desalojo del Mercado de La Ribera, el Teatro Arriaga, la Biblioteca de Bidebarrieta y todos los comercios y establecimientos en bajera del Casco Viejo. Aunque Vizcaya es la provincia vasca que más está sufriendo las fuerte precipitaciones que caen en la región, el Gobierno municipal de San Sebastián ha pedido también a los vecinos que retiren los vehículos estacionados cerca del río Urumea en la zona del barrio de Martutene, así como vaciar los garajes, ante "el riesgo de inundaciones". El Departamento de Interior del País Vaco ha activado el nivel uno sobre tres del plan de emergencias de inundaciones. En el resto de la Península, hasta siete comunidades del norte y este están alertadas por nieve y viento.
La retirada de vehículos se extienden a las zonas de la Ribera, Zamakola, Casco Viejo y Elorrieta. Los propietarios de los vehículos pueden trasladarlos de a las zonas de Miribilla y Begoña. En estos momentos se prevé el desbordamiento inmediato de la ría en la zona de La Peña, pero la situación podría agravarse a partir de las cinco de la tarde, momento en que se producirá la pleamar. Desde las once de la mañana se han registrado problemas en distintos puntos de la Villa, especialmente en La Peña, Zorrotzaurre, Casco Viejo, Elorrieta y algunas zonas de Rekalde. En este último barrio, se están retirando los vehículos y ha comenzado el reparto de tablones para evitar que el agua entre en los comercios. Los Bomberos han tenido que rescatar en Bilbao a una mujer quedó atrapada a causa de un corrimiento de tierras en la carretera Basurto-Kastrexana, en las inmediaciones del monte Kobeta.
Las fuertes lluvias han obligado también al desalojo de colegios en Getxo (Vizcaya) por el desbordamiento del río Gobelas, informa Alberto Uriona. Algunos de los menores han sido realojados en casas de particulares cercanas a las escuela. Las inundaciones, aunque no son tan graves como las registradas en junio, sí ha hecho recordar a muchos los graves daños de junio. "Desde las seis de la mañana, con miedo en el cuerpo" ha dicho una vecina de Getxo. Poco antes de las 13.00, la lluvia ha remitido y los vecinos se afanan por achicar el agua que ha caído. En Galdakao, la Policía Municipal tuvo que desalojar a los usuarios de la residencia de la Tercera Edad de San Andrés ante la crecida del río Ibaizabal en el barrio de Zuazo, que se desbordó medio metro en ese punto.
Comunicaciones y colegios
Las clases de esta tarde en 34 colegios de la comunidad autónoma, la mayoría en Vizcaya, han sido suspenidas como medida de precaución ante posibles inundaciones. El Departamento de Educación ha recomendado a los directores de los colegios que sigan las directrices de Protección Civil y suspendan las clases en caso de riesgo. En otros, sus propios responsables han decidido adelantar la hora de salida de los alumnos. Hasta las 13.30, en Vizcaya 21 centros han tenido que suspender su actividad, y en algunos casos, proceder a su desalojo. Se han suspendido las clases en colegios de Getxo, Barakaldo, Muskiz, Trápaga, Galdakao y Bilbao. Educación no descarta que esta tarde se deban suspender también las clases en dos centros de Santurtzi. En Alava, son 12 los centros desalojados, la practica totalidad de ellos en la zona sur de Vitoria. En Guipúzcoa, el Ayuntamiento de Irún ha recomendado el desalojo del centro Txingudi y otros 25 están en situación de prealerta. Además, 21 escuelas infantiles (una en Álava, tres en Guipuzcoa y 17 en Vizcaya) se han visto obligadas a cerrar.
La Ikastola Txingudi de Irun (Guipúzcoa) ha sido desalojada hoy como medida preventiva ante las lluvias anunciadas
que podrían provocar con la pleamar el desbordamiento de la regata de Jaizubia, que transcurre junto al centro educativo. El Ayuntamiento de Irun ha informado hoy, en nota de prensa, de que los alumnos de secundaria han vuelto a sus casas en autobuses mientras que los de primaria han sido trasladados al polideportivo Artaleku donde
los padres han podido recogerlos desde primera hora de la tarde.
También se ha avisado al tranvía, cuyas cocheras están situadas en Atxuri, junto al río. Las unidades del tranvía están siendo ya trasladadas a Basurto para evitar que se vean afectadas. Además se están trasladando los trenes de Euskotren. Idéntica medida se ha adoptado en Elorrieta, donde se ha iniciado la retirada de las unidades de Bilbobus allí estacionadas.
Mesa de crisis
Desde las once de la mañana está convocada la Mesa de Crisis del Consistorio, así como todos los equipos de emergencias municipales, tanto bomberos, como Protección Civil, Urgencias de Acción Social y Espacio Público. Todos estos servicios se han reforzado con personal de otras áreas, para poder atender las diferentes demandas que se vayan produciendo en las próximas horas, a medida que se acerca la pleamar, prevista para las 17.20.
El control puntual del cauce de los ríos apunta que se está estabilizando, según la información de las estaciones de aforo de la red hidrometeorológica, e incluso bajando los caudales de las cabeceras de los ríos Cadagua, Karrantza, Aguera, Barbadún, Oka, Artibai e Ibaizabal. La situación es más crítica en el parte baja del Nervión, que se ha llegado a desbordar en algunos puntos de Etxebarri y Basauri. En estas localidades se llega a valores que podrían agravar la situación con la pleamar de esta tarde, si bien las previsiones apuntan a que remitirá el temporal. En algunas estaciones meteorológicas, se han llegado a recoger hasta 50 y 60 litros por metro cuadrado.
Se ha habilitado ya un by-pass, un carril provisional en cada sentido circulatorio en el punto de la A-8, que conduce a Cantabria y San Sebastián, donde se ha producido un desprendimiento de gran magnitud que ha obligado a cortar el tráfico en esta vía principal. La Diputación está trabajando para poner en funcionamiento un carril en cada sentido circulatorio, de forma que se facilite la circulación de los vehículos, y entre tanto, se puedan ir desarrollando las tareas de retirada de la tierra caída. Consulta aquí el estado de las carreteras.
Elpais.com