La UE podría ampliar la jornada laboral hasta 65 horas

eurico

Miembro habitual
Mensajes
344
Reacciones
0
La UE podría ampliar la jornada laboral hasta un máximo de 65 horas semanales

* La UE aprobará una directiva que aumenta las horas laborales.
* La medida reduce los salarios de los contratados por ETT.
* CC OO lo considera "una aberración como la copa de un pino".
* ENCUESTA: ¿Estarías dispuesto a trabajar 65 horas semanales?

Minuteca todo sobre:

* Unión Europea

El Consejo Europeo de ministros podría aprobar este lunes una directiva laboral que llevaba tres años bloqueada por la oposición de varios países miembros, entre ellos España, y que recoge la posibilidad de que la jornada laboral se amplíe a un máximo de 60 ó 65 horas semanales.
El cambio de Prodi por Berlusconi podría decantar la votación
La vuelta de Silvio Berlusconi al poder en Italia habría desequilibrado los votos en torno a la polémica medida, a la que se oponían el ex primer ministro Romano Prodi, junto a gobiernos como los de Francia o España.

Significativo es el caso concreto de algunos sectores sin horarios fijos, como el de los médicos, transportistas o pescadores, para quienes se pretende contabilizar como horas de descanso el tiempo que pasen en el trabajo pero no sea productivo.

España no la aplicará

La posible aplicación de la medida pasa por ser una normativa que cada Estado miembro aplicara en función de su legislación interna, ante lo que el Ejecutivo español ya ha dicho que no modificará la normativa laboral aunque previsiblemente se abstendrá en lugar de votar en contra.
Zapatero no la aplicará, pero sus sucesores podrían hacerlo
En cualquier caso, un cambio futuro de gobierno abriría la puerta para que se tomara la decisión de aplicar esta ampliación toda vez la apruebe la Unión Europea.

Además de la ampliación de la jornada laboral, la medida también posibilitaría reducir los salarios de las personas contratadas mediante Empresa de Trabajo Temporal (ETT), hasta que pasaran en la empresa un periodo de entre uno y cuatro meses.
Artículos relacionados


20 minutos



anda ya por donde pueden ir los tiros de aqui a unos años..... :inaudito
 
Nadie deberia sorprenderse. Proxima estacion: la jubilacion a los 68-70 años.
 
La posible aplicación de la medida pasa por ser una normativa que cada Estado miembro aplicara en función de su legislación interna, ante lo que el Ejecutivo español ya ha dicho que no modificará la normativa laboral aunque previsiblemente se abstendrá en lugar de votar en contra.
Zapatero no la aplicará, pero sus sucesores podrían hacerlo
En cualquier caso, un cambio futuro de gobierno abriría la puerta para que se tomara la decisión de aplicar esta ampliación toda vez la apruebe la Unión Europea.

Una razón de peso para que siga Zapatitos :sudor
 
quejicas, que sois unos quejicas.

Los autónomos hacemos fácilmente 64 horas semanales y cuando achucha el curro 98 h


:P
 
total si aquí en España algunos tienen que plegarse a las exigencias de los jefes y hacer más de 50 horas a la semana, si aquí les dieran un margen legal hasta 65 entonces te pondrían a trabajar 75.....
 
supernoticia que no veo en los demás medios.

Que se eliminen restricciones de jornada no quiere decir que de facto se incremente la jornada laboral.
Para empezar en los contratos ya se marca una jornada laboral, para modificarla se debe realizar una modificación de las condiciones laborales, que no siempre es facil de hacer.

Si no se pacta en convenio, y los sindicatos dudo que acepten jornadas demasiado bestias. Además existen ciertas directivas y reglamentos de salud laboral que limitan muy mucho la jornada.

la noticia de 20 minutos... sin comentarios
 
Pero a ver. En Francia la tienen a 35 horas semanales. ¿Ahora Europa quiere hacernos currar a todos 6 días a la semana... durante 10 horas cada día? ¿Y cobrando menos? Parad esto, que me bajo. De locos.
 
Vamos a ver, que no sabemos leer o qué?
Se aprueba la jornada laboral máxima de 65 horas semanales, que a nadie le van a obligar a trabajar eso, y menos a un funcionario, pues eso implicaría ministros, jueces, médicos de la seguridad social, etc. Y supondría la pérdida de miles de puestos de trabajo.
 
Werewolf dijo:
Vamos a ver, que no sabemos leer o qué?
Se aprueba la jornada laboral máxima de 65 horas semanales, que a nadie le van a obligar a trabajar eso, y menos a un funcionario, pues eso implicaría ministros, jueces, médicos de la seguridad social, etc. Y supondría la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Cierto, Werewolf. Y estoy con vd., así como los que han hablado del caso de los autónomos, los eternamente olvidados.

Lo que pasa es que, por ejemplo, los políticos, locutores, etc., parece que tampoco han reparado en esa palabreja, máxima. Ayer en la radio todo eran declaraciones entre alarmistas e indignadas, como algunas de las que acabamos de leer.

Creo que estamos un poco sensibles ante ciertas noticias... Cosas de las crisis.
 
Bueno, la máxima ahora mismo es de 40 horas, ¿no? y casi todos trabajamos como minimo eso :pensativo
 
Tozzi, creo que la máxima es de 48 h. actualmente. Al menos eso dijeron ayer por la radio.
 
Werewolf dijo:
Vamos a ver, que no sabemos leer o qué?
Se aprueba la jornada laboral máxima de 65 horas semanales, que a nadie le van a obligar a trabajar eso, y menos a un funcionario, pues eso implicaría ministros, jueces, médicos de la seguridad social, etc. Y supondría la pérdida de miles de puestos de trabajo.

Bueno vamos a ver. Hasta ahora, cuando se sentaban a negociar horarios semanales, sobre todos aquellos sectores más afectados como los de sanidad, emergencias, hostelero, lo hacían con respecto a 48 horas. (teóricamente, claro). Evidentemente para contrarrestar la enorme competencia que para Europa suponía esa restricción, con respecto a países con mayor permisividad laboral, en vías de desarrollo, como los del Magreb, Este de Europa y Sureste de Asia, el Parlamento europeo, representado por movimientos más conservadores y liberales han aprobado esa medida. A nadie se le "obliga", al menos los que ahora trabajan en esos sectores, pero eso no quiere decir, que los próximos contratados tengan unas condiciones contractuales basadas en ese máximo. Lo de los convenios colectivos, sobre todo en el sector de la hostelería, como son de chufla, mejor no tenerlos ni en cuenta, sobre todos con los sindicatos de cartonpiedra que hay en este país.
 
ami dentro de todo eso uan cosa que me llama poderosamente la atencion es esto


Significativo es el caso concreto de algunos sectores sin horarios fijos, como el de los médicos, transportistas o pescadores, para quienes se pretende contabilizar como horas de descanso el tiempo que pasen en el trabajo pero no sea productivo.


osea que si lo entiendo bien pretenden que el tiempo que no se este trabajando como tal pero tengas que estar presente en el trabajo por si surge trabajo no se contabilize como horas trabajadas..... vamos casi como ser puta y poner la cama
 
Pero se le contabilizarán como horas al fin y al cabo, es decir, tendrán unas horas de trabajo y otras horas de descanso, imagino que cada una a un precio, ¿no? si no es eso, no lo entiendo, la verdad.
 
A mí lo que no me gusta de esto es que seguramente, incrementará el paro. En una empresa que necesiten nuevas incorporaciones supongo que ofertarán antes a sus empleados aumentar la jornada antes que contratar a alguien nuevo. Que pagen horas extra, coño!
Y lo más triste será en contratos nuevos, seguro que en un montón de trabajos exigirán una jornada de 65h por un salario similar al de 40h.

No se, no se. No me convence.
 
A mi me parece que es una medida encaminada a la supervivencia de las empresas, para aumentar su productividad. Y sí, acarreara más paro ( me suena a algo de lo leído por un tal Santiago )

Es una consecuencia de la economía globalizada en que vivimos.

Al final acabaremos en que la empresa , o el estado, te de una litera, un plato de arroz y 300€ al mes de sueldo.

:hola
 
bokeron001 dijo:
A mi me parece que es una medida encaminada a la supervivencia de las empresas, para aumentar su productividad. Y sí, acarreara más paro ( me suena a algo de lo leído por un tal Santiago )

Es una consecuencia de la economía globalizada en que vivimos.

Al final acabaremos en que la empresa , o el estado, te de una litera, un plato de arroz y 300€ al mes de sueldo.

:hola

Visto lo visto, pues iremos al paso ese que dicesn tu bokeron, y al final me veo que el trabajar, pues la gente no trabajara porque no les saldra rentable :pensativo
 
Si hablamos de productividad bien entendida (que no producción), ésta se reduce cuantas mas horas se dedican al trabajo, ya que el rendimiento no es constante
 
Yo siempre he pensado que es un error pensar que cuantas más horas se trabajen más productividad se va a obtener. Creo que un trabajador rendirá mucho más en 40 horas semanales repartidas entre lunes y viernes, con su correspondiente descanso los fines de semana, que otro que trabaje 65 horas, de lunes a domingo. Más que nada porque el segundo estará tan quemado que terminará por no hacer su trabajo en condiciones.... es que 65 horas son muchas horas, eh?

Coged la semana y multiplicad sus 7 dias por 24 horas: os dará un total de 168 horas. Vamos a suponer que una persona duerme una media de 8 horas diarias (luego suele ser menos en la mayoría de los casos, pero tomémoslo como referencia): eso supone dormir 56 horas a la semana, que restadas a las 168 anteriores nos dará un total de 112 horas: pues bien, se supone que de esas 112 horas estaríamos trabajando justamente la mitad de ellas, quedando la otra mitad para el resto de ocupaciones: que incluirían desplazamientos al trabajo, comidas, etc.... realmente compensa este modo de vida :?
 
Arriba Pie