La Vida de Brian

Dr_X

Miembro habitual
Mensajes
44.323
Reacciones
15.835
La Vida de Brian
(Life of Brian, 1979)
Edición España
IDA Films

Más información sobre la película en IMDB

lavidadebrianbd.jpg



Ficha técnica

BD25 (Regiones A, B y C)

Duración: 94 minutos

Vídeo: 1.85:1 1080p24; MPEG4-AVC@25Mbps

Audio: Inglés y Castellano 5.1 Dolby Digital 448Kbps; Catalán 2.0 Dolby Digital 384Kbps

Subtítulos: Inglés, castellano, portugués.

Extras:

  • Libreto de 32 páginas
  • La Historia de Brian (SD, 59:51)
  • 5 escenas eliminadas con audiocomentario opcional (SD)
    • Pastores (4:28)
    • La mujer de Pilatos (2:30)
    • Otto (4:26)
    • La señal que es la señal (1:14 - sin audiocomentario)
    • El vendedor de souvenir (0:37)

La película

[FONT=Arial, sans-serif]La Vida de Brian cuenta la historia de un niño que nace al lado y al mismo tiempo que Jesucristo. Cuando crece, su odio a los romanos le lleva a unirse a una organización contraria a la ocupación romana al mismo tiempo que, por accidente, le empiezan a confundir con el Mesías.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Los Monty Python dieron en la diana con esta brillante comedia ambientada en un contexto histórico inédito en el género hasta ese momento. El hecho de no centrarse en Jesucristo aporta mucha libertad creativa y frescura aunque no se puede decir que no haya una capa satírica hacia la religión y más concretamente hacia los fanatismos. En cualquier caso nada por lo que alguien se pueda rasgar las vestiduras hoy en día.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Los Python ciertamente estaban en plena forma y el hecho de hacer ellos mismos de todos los personajes principales resulta tan sumamente ridículo como genial, así como geniales son algunos de los sketchs que componen la película que llegan a resultar realmente memorables por la inteligencia con la que ridiculizan escenas que todos de alguna forma tenemos estereotipadas. Su cierre a ritmo musical no es sino otra muestra de sublimación de lo ridículo.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Esta división de sketchs supeditada a que según la escena los Python hacen de unos personajes o de otros no sacrifica la unidad de la película y esta resulta bastante fluida y coherente. No hay baches de ritmo importantes ni de calidad humorística.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]En definitiva, una excelente comedia que marcó época y que todavía conserva su capacidad de diversión a través de un humor tan absurdo como inteligente, marca de la casa. Si no existiera habría que inventarla.[/FONT]


La imagen

[FONT=Arial, sans-serif]Esta edición de IDA Films presenta la película en su relación de aspecto original de 1.85:1 con una codificación MPEG4-AVC a 25Mbps de bitrate medio, más que suficiente para mostrar el master original sin problemas de codificación.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]El master usado para esta película se puede decir que está en buen estado teniendo en cuenta que hablamos de un título con 30 años a sus espaldas. Encontramos defectos de celuloide en forma de manchitas esporádicas a través de todo el metraje y en algunos momentos incluso veremos una muy leve oscilación horizontal de la imagen, especialmente en los créditos animados iniciales y durante la aparición de rótulos, que podría estar causada en parte por el telecinado y en parte por la aplicación de efectos ópticos realizada en el master original y que, aún siendo difícilmente perceptibles, están ahí.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]La definición de la imagen es notable pero nos encontramos con un evidente filtrado de reducción de ruido digital (DNR) para minimizar la presencia de grano en la imagen así como de las manchitas anteriormente mencionadas. Afortunadamente su aplicación no es demasiado agresiva ya que el nivel de detalle fino es aceptable y los efectos secundarios más desagradables como las “caras de cera” son mínimos. En las escenas con un nivel de grano más visible también se percibe como su patrón de movimiento es bastante más estático de lo que normalmente sería, por lo que se pierde parcialmente el toque cinematográfico que este aporta.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Puntualmente también encontramos algo de realce de contornos (EE) algo habitual por desgracia cuando se aplica DNR para compensar la reducción de detalle de este. Aquí tampoco podemos hablar de un nivel agresivo de EE y sólo en momentos muy concretos llamará algo la atención.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]La tonalidad de color es ligeramente cálida y, siendo la saturación de color un poquito alta, veremos algunos tonos de piel un poquito excesivos mientras que en el lado opuesto le sienta muy bien a los exteriores de aspecto semi-desérticos. Por otra parte, llega a descolocar que los niveles de iluminación de la imagen lleguen a variar tanto entre interiores y exteriores siendo realmente oscuros los primeros y bastante brillantes los segundos, aunque podría tratarse de decisiones de la fotografía original y no de una deficiencia de la imagen.[/FONT]

lavidadebrian01.jpg

lavidadebrian02.jpg

lavidadebrian03.jpg

lavidadebrian09.jpg
lavidadebrian04.jpg
lavidadebrian08.jpg



El sonido

[FONT=Arial, sans-serif]Para visualizar la película he utilizado la pista en castellano. Que sea una versión multicanal 5.1 hace sospechar que puede tratarse de un redoblaje o de una remasterización completa de la pista doblada original en una nueva mezcla 5.1. Pues la realidad es que ni lo uno ni lo otro: básicamente ponen la nueva mezcla 5.1 y cuando hay voces se conmuta al doblaje en mono por el canal central. Este curioso sistema en el fondo no deja de ser mejor que una simple pista mono ya que los efectos de sonido y la música se benefician enormemente de esa ampliación de canales.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]En la parte 5.1 podemos decir que se trata de una pista bastante correcta a medio camino de una mezcla estéreo típica de una producción de aquella época y una moderna ya que, aunque el sonido se centra esencialmente en el trío frontal de altavoces, puntualmente hay un apoyo de los traseros a modo de reverberación que cumple dignamente su trabajo. No hay demasiada envoltura multicanal en el sonido y el rango dinámico es bueno, mejor en la música que en los efectos, incluyendo cierta actividad esporádica del subwoofer. El hecho de que la codificación sea en Dolby Digital a 448Kbps no supone mayor problema ya que con las limitaciones de la mezcla y del material original difícilmente hay potencial para que aumentase significativamente la calidad codificándola en un formato HD, aunque obviamente hubiese sido preferible disponer de ella.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Sobre la parte mono de las voces hay que decir que a veces se conmuta con un breve aunque muy agradecido crossfader que hace haya una transición relativamente suave entre el sonido multicanal y el mono, aunque en otras ocasiones inevitablemente resulta un poco más brusco. En líneas generales las voces suenan limpias y claras aunque la mayor perjudicada es la música presente durante los diálogos ya que aparte de perder su mezcla multicanal sonará con un rango dinámico muy limitado.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Otra historia es la pista en inglés donde todo el sonido es íntegramente en 5.1 y su calidad es similar a la indicada para la parte multicanal de la pista doblada. En este caso las voces suenan claras aunque ligeramente limitadas en rango dinámico, seguramente debido a la calidad de la grabación original.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Por último tenemos la pista doblada al catalán en un 2.0 mono que suena razonablemente bien debido a que los diálogos disponen de un doblaje más reciente que el castellano, aunque la música y los efectos no tienen tanta suerte y cuentan con un rango dinámico algo justito.[/FONT]


Los extras

  • [FONT=Arial, sans-serif]Libreto de 32 páginas: este interesante libreto incluye la sinopsis de la película, la ficha técnica, un artículo sobre el contexto histórico así como un breve repaso a cada uno de los Monty Python, todo ello acompañado por imágenes a todo color de la película.

    [/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]La Historia de Brian: este documental de una hora de duración es un completo making of retrospectivo realizado en 2007 donde se abordan las distintas fases de la producción de la película y se indaga en la polémica que la acompañó. Participan en él todos los Python a excepción del ya fallecido Chapman. Aunque muy bueno en líneas generales, deja con la sensación de que todavía se podría contar bastante más sobre el rodaje de la película.

    [/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]5 escenas eliminadas con audiocomentario opcional: la calidad de imagen es muy mala y se presentan en 4/3 con letterbox. Merecen bastante la pena aunque los audiocomentarios no llegan a cubrir toda la duración de las escenas más largas.[/FONT]

Otros detalles

  • [FONT=Arial, sans-serif]Por las referencias que tengo parece que tanto el master de vídeo como el material incluido en el disco es el mismo que el de la edición de Sony Pictures disponible en muchos otros países. Lamentablemente se han perdido por el camino varios extras, incluyendo dos audiocomentarios, así como una pista de audio HD en inglés.

    [/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]Hay un par de fallos en la pista de subtítulos en español ya que no se transcribe la desternillante canción de los créditos iniciales cuando en los subtítulos disponibles en inglés y portugués si que lo está. Igualmente en la canción final que precede a los créditos finales quedan sin subtitular algunas frases que se dicen una vez aparecen los rótulos de los créditos.

    [/FONT]
  • [FONT=Arial, sans-serif]Hay un fallo en el menú del disco a la hora de seleccionar las escenas eliminadas ya que, dependiendo de cual hayamos visto antes, veremos lo que hemos elegido o siempre la primera escena eliminada de las cinco. He probado en un par de reproductores y parece un fallo de autoría.[/FONT]

Conclusión

[FONT=Arial, sans-serif]Para los poseedores de la ya descatalogada edición en DVD editada por Manga hace 10 años, o para cualquier fan de los Monty Python en general, este Blu-ray de La Vida de Brian será como un regalo caído del cielo ya que audiovisualmente es bastante competente y los contenidos extras son notables.[/FONT]

[FONT=Arial, sans-serif]Desgraciadamente el margen de mejora todavía es amplio aún tratándose de una película de hace 30 años. El DNR de la imagen para tapar la necesidad de una buena restauración, la extravagante pista de sonido 5.1 en castellano, la ausencia de algunos extras disponibles en otras ediciones y los fallos de autoría mencionados hacen que el déficit de esta edición sea amplio. Aún con todo, es razonablemente buena como para poder disfrutar dignamente de esta excelente película.[/FONT]


CALIFICACIONES

[FONT=Arial, sans-serif]Película | [/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]:4stars[/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]Imagen | [/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]:3stars[/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]Sonido | [/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]:3stars[/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]Extras | [/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]:4stars[/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]Global | [/FONT] [FONT=Arial, sans-serif]:3stars[/FONT]
 
Respuesta: La Vida de Brian

Enorme análisis, y grandísimo trabajo por tu parte, muchas gracias Dr.X :hail:hail

A mí me ha convencido plenamente, y la imagen la veo más que pasable, así que me haré con ella sin dudarlo.

:agradable
 
Respuesta: La Vida de Brian

Compra obligada. El Dr_X ha hecho un trabajo impecable :palmas:palmas:palmas:palmas

Yo ya tengo esta edición, y os aseguro que vale muy mucho la pena. Y que conste que no tengo que irme a comparaciones con la aberración en dvd que sacaron.

Respecto al uso de DNR y el realce de contornos. A mi se me antojo bastante moderado e incluso acertado.

Gracias al Dr_X por su fenomenal analisis. Además de una de mis peliculas preferidas. No tengo palabras. :palmas:palmas:palmas:palmas:palmas


Un abrazo!
 
Respuesta: La Vida de Brian

Me alegro de que os haya gustado. Gracias por vuestro apoyo :sonrison
 
Respuesta: La Vida de Brian

Aquí otro que la tiene recien compradita.

¿Se sabe si es el mismo master que el usado por Sony?

Dr. X, gracias por el excelente análisis. :palmas
 
Respuesta: La Vida de Brian

Despues de mucho tiempo dudando de la calidad de esta edicion, ya se que debo de hacerme con ella cuanto antes gracias al analisis del Dr_X.:palmas :palmas :palmas :palmas

Al cual solo cabe decirle: Gracias. :ok
 
Respuesta: La Vida de Brian

Muy buen análisis Doctor!

pero se ve bien o no? :juas
 
Respuesta: La Vida de Brian

Sois unos jachondos :cuniao
 
Respuesta: La Vida de Brian

La verdad es que se ve de maravilla, y más teniendo en cuenta ESO que sacaron en DVD y que es de los peores que he visto jamás.

Gran análisis Doctor :palmas
 
Respuesta: La Vida de Brian

Una cosilla sobre el análisis: me acabo de dar cuenta de que las capturas se habían subido con una compresión mucho mayor de lo que pensaba cuando mi objetivo es que se quedaran con la menor posible para que resultaran lo más fidedignas posibles. Las he vuelto a subir y parece que ahora ya están bien.

Aprovecho para dejaros otras tres capturas que descarté finalmente a modo de compensación:



:hola
 
Arriba Pie