Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Flaco favor le hacéis a la peli linkeando críticas de tublogdecine...
Linus, ¿qué famosillas?
dussander, pues de momento es la crítica más coherente que he leído. Ojo que no es blogdecine, eh.
Buenos días ¿has podido ver 'Tintin' y 'El Capitán Trueno'? ¿Qué deberían aprender guionistas, productores y director sobre el producto (magnífico en mi opinión) de Spielberg? Un abrazo
Hay espectáculo y aventura y ritmo en 'Tintín'. Me recuerda a la saga de Indiana Jones. Spielberg vuelca su imaginación en ese género tan sofisticado que denominan 'motion capture'. Los dibujos son espléndidos, la banda sonora de John Williams. No puedo decirle si ha traicionado el espíritu de Hergé ya que no soy 'tintinómano', conozco superficialmente esos cómics presuntamente geniales, pero lo que le puedo asegurar es que la película la veo con la misma facilidad que me desentiendo inmediatamente de ella. No percibo su vibración, no me engancha.
Flaco favor le hacéis a la peli linkeando críticas de tublogdecine...
Linus, ¿qué famosillas?
Ursula Cordero, Elena Furiase y otra que no recuerdo ahora mismo
venga, va, me contradigo un pelin y pego esto:
‘Las aventuras de Tintín’. El Evangelio de Hergé según San Spielberg
Dice Jamie Bell que Spielberg y Tintín se parecen en que comparten una jovial visión de la bondad y la aventura. Quizá eso haya permitido a Steven Spielberg entrar en el territorio sagrado de Tintín y salir casi victorioso, sin profanarlo demasiado.
‘Las aventuras de Tintín. El Secreto de Unicornio’ es un gozoso salto al cine clásico de acción, aquel que te hipnotiza lanzando desde la pantalla raudales de ritmo, humor, emoción, elegancia y una banda sonora (del maestro John Williams) que invita a hacer esgrima.
Las verdaderas aventuras son aquellas que no necesitan una explicación racional, sino que resultan sencillamente creíbles. El gran contador de cuentos que es Spielberg -en su primera incursión en el cine de animación en 3D y el uso de la técnica de captura del movimiento- nos devuelve a los mejores tiempos de Indiana Jones. Como pasa con las buenas películas de animación, a los 5 minutos de la extrañeza de ver a un Tintín medio real medio dibujado, te olvidas del galimatías tecnológico que hay detrás y te dejas caer por el tobogán de sensaciones y carcajadas que Spielberg se saca de la manga. Las transiciones entre los episodios son tan disparatadas como geniales; la estética, preciosa, y el guión ha conseguido condensar en 100 minutos los episodios más divertidos y emocionantes de ‘El Tesoro de Rackham el Rojo’, ‘Las Pinzas del Cangrejo de Oro’ y ‘El Secreto del Unicornio’.
Posteado en Críticas, Estrenos por María Guerra el 28 oct 2011. Cadena SER.