libros electrónicos y la difusión cultural en general

Respuesta: libros electrónicos y la difusión cultural en general

Desde hace un mes tengo un sony PRS505
Soy de los de leer varios libros a la vez, depende de mi estado de animo, y por eso, por el espacio fisico, por el peso, por mi vista (cambio de fuente de mayor o menor tamaño) por comodidad en transportes... El e-libro tiene todo el futuro por delante.
Si el editor / librero nove ese futuro yo si veo el suyo. Muuuucho paro
Ahora mismo tengo 55000 libros en edicion digital. Una coleccion completa de la que el 60% probablemente no me interese, pero que estan ahi. Sin ocupara espacio.
tengo libros clasicos que me gustaria haber tenido en papel, pero que , por cuestiones de espacio ni me lo planteaba.
Hoy por hoy, para mi, todo son ventajas. Mañana aun lo seran mas, cuando tenga mas libros y , encima, la tecnologia haya mejorado aun mas.
 
Respuesta: libros electrónicos y la difusión cultural en general

Pero, ¿qué tal las ediciones? Por ejemplo, GordonSawney, hablas de que tienes 55.000 libros, muchos de ellos clásicos. A mí me encanta la literatura del XIX, pero ni me lo planteo si no es con buenas traducciones o, en algunos casos, con ediciones anotadas. En papel hay cien mil editoriales donde elegir, pero no sé si aquí pasará lo mismo con los pdf.

Por ejemplo, leer Moby Dick en una mala traducción es un suicidio.
 
Respuesta: libros electrónicos y la difusión cultural en general

No te voy a decir que no.
Es que ... todavia no me los he leido todos :juas a si que... voy descubriendo malas maquetaciones o traducciones.
Poco a poco...
 
Respuesta: libros electrónicos y la difusión cultural en general

Una reflexión mía, a cuento de los últimos acontecimientos respecto a los e-books y su competencia con el libro tradicional. Creo que el libro de toda la vida podría sobrevivir, pero tendría que adaptarse poco a poco.

En una primera fase, el ebook lo aplastará en dos ámbitos: los best-sellers y el mundo académico. Las viviendas son cada día más pequeñas, y la gente que lee no puede almacenar libros sin fin (a mi me pasa). Aparte de la comodidad de llevar tu ebook encima cargado con diez o doce libros, algo que físicamente sería inviable.

En el mundo académico, veremos en breve como los esudiantes reciben a principio de curso todo el material didáctico en formato electrónico, accesible desde un dispositivo portátil y liviano. Imaginad las aplicaciones: carga inalámbrica diaria de los apuntes y ejercicios diarios, alivio (por fin) de las sufridas espaldas de los niños, facilidad de corrección de errores, modificaciones "sobre la marcha" del temario... Es un mundo de ventajas que debería extenderse cuanto antes.

Mientras tanto, si los editores "clásicos" fueran inteligentes (algo que empiezo a dudar), enfocarían sus esfuerzos a promover esa aplicación de "usar y tirar" de los e-books. Pero YA. Mañana será tarde. Meter en la cabeza a la gente que un libro electrónico es algo BARATO (y ahí ya la están cagando, lo que no me da demasiadas esperanzas en cuanto a su cociente intelectual), y DESECHABLE al terminar de leer. Y al mismo tiempo, dar una aureola al libro tradicional y explotar su nicho de mercado disponible: aquel en el que el ebook (de momento) no les puede hacer pupa. Ediciones de coleccionista, libros con ilustraciones, material de lujo, facsimiles, y en suma, todo lo que pueda ser asociado con una palabra: CALIDAD. Eso marcaría una diferenciación y les daría una parte del mercado, que complementarían con ventas masivas de material electrónico "desechable". No sólo no mantendrían su nivel de beneficios actual, sino que podrían incrementarlo.

Eso, como digo, sería lo que haría un empresario inteligente. Ahora, la cruda realidad de lo que harán. O más bien están ya haciendo:

-- Taparán los e-books debajo de una alfombra, con la (vana) esperanza de que se disuelvan como un azucarillo. Por supuesto, no sacarán ni un éxito de ventas en formato electrónico a la par que en papel. Si acaso, unos meses más tarde, para antes forrarse con el formato papel. CONSECUENCIA: Los piratas escanean y cuelgan el libro el mismo día de salida, y la gente se lo baja libremente.

-- Pondrán precios VERGONZOSOS al formato electrónico. Según sus retorcidos razonamientos, si es caro y no merece la pena, la gente no dejará de comprar libros. CONSECUENCIA: La gente se harta de que la timen cobrándole casi lo mismo por una descarga que por un libro físico (maquetación, impresión, encuadernación, distribución...), y se lo baja.

-- Los especializados en material didáctico pondrán el grito en el cielo. Llorarán diciendo que si la industria del libro escolar y universitario se hunde (más bien se transforma, pero eso es demasiado esfuerzo de raciocinio para ellos), el sector se hunde. Amenazarán con huelgas, despidos, y los siete jinetes del Apocalipsis. El gobierno temerá perder votos (y los cuantiosos ingresos que, bajo cuerda y en forma de impuestos, les dan las editoriales en cada curso), y se bajará los calzoncillos hasta los tobillos, relegando (de momento) los libros al formato papel, incómodo, pesado y poco eficiente, pero rentabilísimo (para ellos). CONSECUENCIA: Empezarán a aparecer plataformas que pongan a disposición de todo el mundo esos textos. En el mundo universitario ya se está produciendo ese hecho. Los libros los comprará cada día menos gente, provocando las pérdidas y despidos que tanto temían, pero de forma descontrolada y sin posibilidad de controlar la situación.

CONSECUENCIAS GLOBALES: Pues muchas. La SGAE tenderá sus garras una vez más con el amparo de sus amiguetes en Moncloa, y nos robará de nuevo aplicando brutales cánones en los e-books y e-readers, aumentando su ya de por si desproporcionado coste y fomentando (una vez más) el pirateo masivo. La situación se corromperá y volverá inmanejable, tal y como ha pasado en el mundo de la música. Pero es algo ya imparable. El pan para hoy se convertirá en hambre (y mucha) para mañana. recordad que ya existen escáners que cogen cualquier libro, y sin desencuadernarlo, lo escanean en cuestión de minutos y aplican OCR para dar como salida un libro en formato electrónico virtualmente idéntico al original, paginación, pies de página, anotaciones e imágenes incluídas. Es pretender ponerle puertas al mar.

Mientras estos gaznápiros piensan tan sólo en el corto plazo, para cuando todo se les derrumbe, habrán salido ya los e-books en color, finos como una hoja, con video e infinitas posibilidades. Hasta los nichos que se habían mantenido fuera del terreno del e-book se desvanecerán y la caída será libre. El libro tendrá que reinventarse y quedará como capricho de coleccionistas y nostálgicos. Las editoriales que lo entiendan y asimilen serán las que sobrevivirán. El resto... que vayan preparando el ataúd.

Manu1oo1
 
Arriba Pie