Linux | Página 27 | NosoloHD
El otro día en Mint me dio problemas la actualización a la versión 22.1. Le instalé la ISO y a veces me da algunos problemas recurrentes. Por ejemplo en algunas páginas Edge no puedo hacer rolling o cargar algunos hipervínculos. Es algo raro, ya me ha pasado en otras ocasiones. Al final voy a instalarme Zorin y que le den a todo. De pago, por supuesto.

¿Y qué le ves a Zorin OS de especial? Imagino que en su configuración por defecto te gusta porque al igual que Mint, su interfaz se parece a Windows.

¿Y lo de pago, por supuesto? La versión Core es gratuita y sobre esa puedes instalar lo que quieras hasta dejarla igual que la versión Pro, que cuesta 47,99€. Si me dices que es por apoyar al desarrollador me parece fantástico, pero no veo que te de más que una instalación con muchos programas preinstalados.

Por lo demás, Zorin OS es una distribución basada en Ubuntu, que a su vez está basado en Debian.

Yo prefiero Debian, que es la base de todos ellos, más simple y estable.

:ok :ok :ok
 
Es broma, seguiré con Mint, pero me jode eso.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
He intentado bajarme el VMWare con tus indicaciones y siempre se me cuelga en la parte de crear la cuenta. Tengo puesta la 17 algo (ahora no tengo el ordenador delante).

Del Debian me está resultado un poco complicado encontrar las cosas porque solo me sale un escritorio vacío y tengo que pulsar en actividades constantemente para poder acceder a los iconos (que encima tampoco es que los entienda mucho), pero no desespero e iré probando poco a poco.

Gracias
 
Del Debian me está resultado un poco complicado encontrar las cosas porque solo me sale un escritorio vacío y tengo que pulsar en actividades constantemente para poder acceder a los iconos (que encima tampoco es que los entienda mucho), pero no desespero e iré probando poco a poco.

La gracia de GNOME como entorno de escritorio es que es muy limpio.

En lugar de tener que ir a Actividades, prueba a pulsar la tecla Windows en tu teclado y verás cómo te aparece un cajón de búsqueda arriba como Spotlight en macOS, en el que escribiendo parte de lo que buscas, lo encuentras fácilmente y con Intro lo seleccionas.

Además, en la parte inferior te aparecerá un dock con las aplicaciones frecuentes, y un acceso al cajón de aplicaciones.

:ok :ok :ok
 
El Debían tiene sabores?

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk

Si por sabores te refieres a arquitecturas sobre las que funciona, lo tienes disponible para casi todo tipo de hardware.

En la página de descarga de la versión estable encontrarás estas abreviaturas, la más habitual para los equipos con procesador Intel o AMD de 64 bit es la amd64, mientras que si tienes un equipo con procesador ARM de 64 bit como los Mac con Apple Silicon, la Surface Pro X o una Raspberry de 64bit, elegirás la arm64.


AbreviaturaArquitecturaAsociado con
amd6464-bit (x86-64)Procesadores de 64 bits de AMD e Intel.
arm6464-bit ARM (ARMv8-A y posteriores)Procesadores ARM de 64 bits, como en Raspberry Pi 3 y 4 y otros dispositivos embebidos.
armelARM (Little Endian, 32-bit)Procesadores ARM de 32 bits en "Little Endian", más antiguos (ARMv5).
armhfARM (Hard Float, 32-bit)ARM de 32 bits con soporte para punto flotante hardware (Raspberry Pi 2 y posteriores).
i38632-bit (x86)Procesadores de Intel y AMD de 32 bits (más común en sistemas antiguos).
mips6464-bit MIPSProcesadores MIPS de 64 bits, usados en servidores y dispositivos embebidos.
elmipsLittle Endian MIPSMIPS en formato "Little Endian", un enfoque de memoria donde el byte menos significativo se almacena primero.
elppc64PowerPC 64-bit (Little Endian)Procesadores PowerPC de 64 bits en formato "Little Endian", comunes en servidores y equipos embebidos.
els390IBM System z (Mainframe, Little Endian)Mainframes de IBM utilizando la arquitectura de 64 bits z/Architecture en "Little Endian".
xsourceCódigo fuenteVersión fuente del código en Debian, sin compilación para una arquitectura específica.


Si por sabores te refieres a entornos de escritorios, puedes elegir entre todos los populares a la hora de instalar.

R7IyoMo.png

:ok :ok :ok
 
Picado por la curiosidad, he actualizado mi máquina virtual con Debian Linux y con la ayuda de ChatGPT he instalado y configurado en muy poco tiempo todo lo que haría falta para un entorno de desarrollo full-stack, con:

Entornos de desarrollo y extensiones:
  • Microsoft Visual Studio Code, con acceso a GitHub Copilot para que me de sugerencias de código.
  • Prettier (para formato de código).
  • ESLint (para linting de JavaScript).
  • Docker (para manejo de contenedores).
  • Remote - SSH (para trabajar en servidores remotos).
  • Python, Ruby, Go, o Node.js, según los lenguajes que uses.
Lenguajes de programación:
  • Node.js (para desarrollo front-end y back-end con JavaScript)
  • Python (para desarrollo back-end o scripts)
  • Ruby (para proyectos como Ruby on Rails)
  • Java (para aplicaciones empresariales)
  • Go (para microservicios y back-end)
Frameworks y Herramientas
  • Docker y Podman: Para contenedores
  • Git (control de versiones)
  • Postman (para probar APIs)
  • MySQL/MariaDB y PostgreSQL como base de datos
  • htop y glances para monitorizar el sistema

Usando GitHub Copilot, le he pedido que me escriba el código de un programa de un clásico: el juego Pong.

Me lo ha escrito en Python, usando la librería pygame que he tenido que instalar previamente, y en un momento tenía el programa funcionando y con una ventana de depuración.

Esto no sirve de nada si no sabes programar o si no tienes un mínimo conocimiento de arquitectura de sistemas, pero si hace veinte años me hubieran contado esto, me hubiera parecido el guión de una película de ciencia ficción.

jjaeTxk.png


:ok :ok :ok
 
El Mint instalado sin problemas y el VsCode todo bien. El Debian no se que me ha pasado que las ventanas se corrompen y me salen todas con caracteres raros. Lo volveré a instalar para probar.
 
El Mint instalado sin problemas y el VsCode todo bien. El Debian no se que me ha pasado que las ventanas se corrompen y me salen todas con caracteres raros. Lo volveré a instalar para probar.

¿Qué Linux están utilizando en el curso de fullstack?

Por cierto, este fin de semana en Bilbao tienes la conferencia Bilbostack, en el Palacio Euskakduna

:ok :ok :ok
 
¿Qué Linux están utilizando en el curso de fullstack?

Por cierto, este fin de semana en Bilbao tienes la conferencia Bilbostack, en el Palacio Euskakduna

:ok :ok :ok
Estamos con Mint. De saque teníamos instalado el 12 porque como comenté usan un USB con una imagen del sistema muy antigua. Los que han actualizado tienen ahora la 22, los que no saben cómo hacerlo siguen con la 12. Yo sigo con mi Windows y ya he instalado el Mint. Ahora estoy reinstalando el Debian.

En el curso nos han conseguido entradas para el congreso. Mañana por la tarde tenemos jornada abierta en el Ensanche y el sábado en el Euskalduna. Allí estaremos.
 
Ya tengo instaladas las dos máquinas, Mint y Debian. Alguien que controle VirtualBox que me diga porqué en la de Mint puedo cambiar la resolución y en la de Debian no.
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla 2025-01-27 090206.png
    Captura de pantalla 2025-01-27 090206.png
    110,5 KB · Visitas: 32
  • Captura de pantalla 2025-01-27 090646.png
    Captura de pantalla 2025-01-27 090646.png
    188,3 KB · Visitas: 30
Supongo que llego ya muy tarde a las dudas, pero no se si valoraste usar WSL2 con windows:


Basicamente te permite instalar una distribución de linux en windows de una forma digamos nativa.
 

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk


Leo la página web de EU OS y no puedo parar de reir... :mparto

Despite the name, EU OS is technically not a new operating system. Distrowatch lists currently over 250 Linux operating systems (‘distributions’) and their various flavours, spins or subvariants are not even counted in. The added value of EU OS is a different one:
  • a common Linux OS as a base for all EU OS users with options to layer on top modifications (national layer, regional or sector-specific layer, organsation-specific layer)
  • a common desktop environment
  • a common method to manage
    • users and their data
    • software
    • devices

:ok:ok:ok
 
Leo la página web de EU OS y no puedo parar de reir... :mparto

Despite the name, EU OS is technically not a new operating system. Distrowatch lists currently over 250 Linux operating systems (‘distributions’) and their various flavours, spins or subvariants are not even counted in. The added value of EU OS is a different one:
  • a common Linux OS as a base for all EU OS users with options to layer on top modifications (national layer, regional or sector-specific layer, organsation-specific layer)
  • a common desktop environment
  • a common method to manage
    • users and their data
    • software
    • devices

:ok:ok:ok
Este ya te hace su cocktail Linux con nombre para que todas las administraciones públicas europeas caigan rendidas a sus pies... Va flipado el colega. Al menos, yo que sé, cuando China hace un Linux con apoyo estatal te lo hacen bonito, con pasta detrás.

Por cierto, en Linux hay una guerra nerd entre puretas conservadores y adventistas, que va sobre integrar Rust en el núcleo Linux.

Alrededor de este concepto, Canonical parece que va a ir abandonando GNU, lo que debe ser un terremoto.

A ver, no tengo NPI, solo de lo poco que alguna vez he leído en Wikipedia y noticias, y así de esta forma os lo traigo.

Enviado desde mi CPH2247 mediante Tapatalk
 
¿Alguno por aquí con rclone?

A raíz de la actualización del sistema he perdido el uso de rclone con Onedrive. Tengo creados los recursos y soy capaz de ver los archivos en Onedrive, las simulaciones van bien... pero a la hora de escribir siempre me aparece el mismo error.

Insertar CODE, HTML o PHP:
root@prox0:~# rclone sync /backup-pool/ onecrypt: --dry-run --verbose --progress
2025-05-02 18:17:54 NOTICE: dump/vzdump-lxc-201-2025_05_01-06_00_00.log: Skipped copy as --dry-run is set (size 956)
2025-05-02 18:17:54 NOTICE: dump/vzdump-lxc-201-2025_05_02-06_00_07.log: Skipped copy as --dry-run is set (size 955)
...
...
Transferred:       27.199 GiB / 27.199 GiB, 100%, 0 B/s, ETA -
Transferred:           54 / 54, 100%
Elapsed time:         3.0s
2025/05/02 18:17:54 NOTICE:
Transferred:       27.199 GiB / 27.199 GiB, 100%, 0 B/s, ETA -
Transferred:           54 / 54, 100%
Elapsed time:         3.0s


Si listo el contenido:
Insertar CODE, HTML o PHP:
root@prox0:~# rclone ls onecrypt:
     9641 prox_casina/Documento.docx
19145162878 backup_prox1/system/proxmox-system-2025-04-29_07-01-01.tar.gz.bin
    83079 backup_prox1/config/proxmox-config-2025-04-17_17-44-11.tar.gz.bin
...
...


Pero a la hora de escribir...

Insertar CODE, HTML o PHP:
root@prox0:~# rclone sync /backup-pool/ onecrypt: --verbose --progress
2025-05-02 18:20:55 NOTICE: dump/vzdump-lxc-201-2025_05_02-06_00_07.log.bin: Failed to cancel multipart upload: unauthenticated: Unauthenticated (upload failed due to: unauthenticated: Unauthenticated)
2025-05-02 18:20:55 ERROR : dump/vzdump-lxc-201-2025_05_02-06_00_07.log: Failed to copy: unauthenticated: Unauthenticated
2025-05-02 18:20:55 NOTICE: dump/vzdump-lxc-201-2025_05_01-06_00_00.log.bin: Failed to cancel multipart upload: unauthenticated: Unauthenticated (upload failed due to: unauthenticated: Unauthenticated)
2025-05-02 18:20:55 ERROR : dump/vzdump-lxc-201-2025_05_01-06_00_00.log: Failed to copy: unauthenticated: Unauthenticated
2025-05-02 18:20:56 NOTICE: dump/vzdump-lxc-201-2025_05_01-06_00_00.tar.zst.notes.bin: Failed to cancel multipart upload: unauthenticated: Unauthenticated (upload failed due to: unauthenticated: Unauthenticated)
2025-05-02 18:20:56 ERROR : dump/vzdump-lxc-201-2025_05_01-06_00_00.tar.zst.notes: Failed to copy: unauthenticated: Unauthenticated


Ya he configurado varias veces la conexión, activado y desactivado la encriptación,... ¿puede haber bloqueado Microsoft la cuenta por algo? ¿se puede ver en algún lado? Son 14GB de backup diarios para un total de 250GB.

Ni Grok, ChatGPT, ni búsquedas, ni ná de ná me dan solución @Visper @Hallowed @Insidius @Tim
 
¿Qué versión tienes de rclone? Actualiza a la más reciente a ver si hay suerte. Yo lo hago con:

Insertar CODE, HTML o PHP:
curl https://rclone.org/install.sh | sudo bash



A mí me capan el OneDrive de la cuenta de Microsoft 365 Developer y muero.


Edito: Mi versión de rclone en Ubuntu Server es la v1.67.0 por si te sirve de guía.

La versión que viene con los Ubuntus recientes parece que es la 1.60 así que mira la tuya con rclone --version y actualiza porque en el changelog de la 1.67 hay bastantes arreglos relacionados con la autentificación y los permisos:

  • Make server-side copy work in more scenarios (YukiUnHappy)
  • Fix "unauthenticated: Unauthenticated" errors when downloading (Nick Craig-Wood)
  • Fix --metadata-mapper being called twice if writing permissions (nielash)
  • Set all metadata permissions and return error summary instead of stopping on the first error (nielash)
  • Make errors setting permissions into no retry errors (Nick Craig-Wood)
  • Skip writing permissions with 'owner' role (nielash)
  • Fix references to deprecated permissions properties (nielash)
  • Add support for group permissions (nielash)
  • Allow setting permissions to fail if failok flag is set (Nick Craig-Wood

Y aprovechando que hacía casi un año que no lo actualizaba, lo he hecho a la 1.69.2 que salió ayer tanto en Windows con en Ubuntu y todo parece correcto.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: WRC
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Está todo actualizado, sobre Debian. Ha estado funcionando hasta el 30. He cambiado el equipo, misma versión de Debian y vuelto a configurar rclone. He probado con códigos de un solo uso, contraseñas de aplicación, con 2FA, sin 2FA,...

El tema es que lista los archivos, puedo ver carpetas, descargar cosas pero de subir... nada.




Voy a dejarlo escrito, porque es lo que es...
 
¿Qué versión tienes de rclone? Actualiza a la más reciente a ver si hay suerte. Yo lo hago con:

Insertar CODE, HTML o PHP:
curl https://rclone.org/install.sh | sudo bash

root@prox0:~# rclone version
rclone v1.60.1-DEV

Con apt nada... acabo de actualizar con el script... y funcionando...

:doh

¿cómo puede dejar de funcionar de un día para otro? La culpa es mía, todo el mundo me decía de actualizar...

root@prox0:~# rclone version
rclone v1.69.2


Gracias :ok
 
¿cómo puede dejar de funcionar de un día para otro? La culpa es mía, todo el mundo me decía de actualizar...

root@prox0:~# rclone version
rclone v1.69.2


Gracias :ok

Yo paso olímpicamente de la actualizaciones de Ubuntu Server porque sé que la mitad de los programas que de verdad me importan serán una versión antigua en sus repositorios como bien demuestra rclone.
 
  • Me gusta
Reacciones: WRC
Atrás
Arriba Pie