[LITERATURA] Ciencia ficción española

Henry Morrison

Doctor Please!
Supervisor
Mensajes
11.851
Reacciones
13.917
Ubicación
Miskatonick, Arkham
Hace poco abrí un post dedicado a la ya mítica y querida por muchos "Selección terror" de Bruguera. Pero no solo de zombis, vampiros, locos sádicos y damiselas en apuros vive el hombre. También hubo ciencia ficción en los bolsilibros... y no es moco de pavo.

En 1953, mucho antes de que Gene Rodenberry comenzase a preparar su maravillosa serie Star Trek, y muuucho antes de que Lucas soñara siquiera con la epopeya económica galáctica de Star Wars, aquí, en España, se inició una saga muy diferente, pero no por ello menospreciable; La Saga de los Aznar.
No. No me estoy refiriendo a algún antepasado de quien os habréis imaginado :juas sino de una colección de novelas que empezó a editarse en una colección de bolsilibros de ciencia ficción "Luchadores del espacio" de Editorial Valenciana. El primer libro de la saga, Los hombres grises de Venus, narraban la alucinante epopeya de Miguel Angel Aznar de Soto, piloto de aviación que es destinado a un minúsculo despacho en las oficinas de la ONU donde un reducido grupo de personas, dirigidas por el profesor Steffanson, son encargados de vigilar la posible amenaza que supongan las civilizaciones que puedan llegar de otros planetas.
Por supuesto, nadie se cree la importancia del trabajo realizado por este despacho (ni el propio Aznar) pero la cosa cambiará cuando se vea arrastrado por esos "locos de los platillos volantes" al Tibet, en busca de una muchacha desaparecida en un accidente de aviación, y se vea involucrado en.... ¡la amenaza que llega de Venus!

Hombres_venus_2.preview.jpg


Esta maravilla (que continuará hasta terminar en 1958, y tras un hiato de quince años, su autor recuperaría la saga en 1973 para prolongarla hasta 1978) lleva a la familia Aznar al espacio, miles de años en el futuro, visitando otros planetas y enfrentándose con terribles amenazas de dictatoriales imperios galácticos, buscando un nuevo refugio para los habitantes de una Tierra agonizante.. todo esto, repito, ¡mucho antes de que a Lucas se le ocurriera poner en marcha su saga! Por supuesto, el creador de este Universo con mayúsculas (el español Pascual Enguídanos, que oculto tras el pseudonimo de George H. White publicó todas aquellas novelitas en la editorial Valenciana) se inspiró en los universos de Flash Gordon o Buck Rogers, que por la época hacían furor en cómics, radio y seriales televisivos. No obstante, sus novelas están llenas de aventuras y conceptos científicos tan locos que... sorprendemente, muchas veces se adelanta a lo visto en otros medios al menos en la manera de enfocarlo: así, revolucionarios combustibles que permiten el viaje interplanetario en cuestión de semanas, teletransporte, armas súperpoderosas con base científica... no todo se reducía a "un arma de rayos láser" sino que el autor se preocupaba en darle una explicación científica elaborada, muchas veces acudiendo sencillamente a la ciencia, y decorándola, cuando la ciencia no era suficiente.

planeta.jpg


Pascual Enguidanos murió en 2006, pero su legado está siendo reivindicado desde hace unos años. Su saga fue editada por la editorial Silente, ordenada y revisada, tres novelas en cada libro, veintipico libros. Más de 50 novelas, en total, entre las dos épocas (la época de los años 50 y la de los años 70). No obstante, Silente creo que ya cerró, o en cualquier caso, las novelas no son fáciles de encontrar (y sí bastante caras) a pesar de lo cual, yo llevo leídas dos, desde que descubrí esta saga hará un par de años. También podeis acudir a las novelas originales de la editorial Valenciana, aunque si la reedición está agotada, imaginaos las novelas origianles :lol bastante cotizadas. Pero pueden encontrarse, y merece la pena echarle un ojo, para que luego no se diga que en España no hacemos más que copiar a los americanos sin la mayor calidad o imaginación.

enguidanos.jpg

Pascual Enguidanos... o George H White

Y, sin embargo, no aquí acaba la cosa... sino que sigue. COmo ya he rememorado, Bruguera en los años 70 y 80 inundió quioscos, librerías y puestos de prensa con sus novelitas y había de todo: desde historias del Oeste, de Corín Tellado, las de terror... o su colección de ciencia ficción, englobada bajo el nombre "La conquisa del espacio". En esa colección, la mayoría de autores de Bruguera colaboraban (algunos utilizaban pseudonimos diferentes a los que usaban en otras colecciones) y uno de ellos era A. Thorkent... por supuesto, escritor español que bajo el nombre anglosajón impuesto comercialmente, se escondía Angel Torres Quesada. Y tuvo no pocos problemas para llevar a cabo su saga galáctica.

Y es que, si George H. White no tuvo problemas en presentar aventuras serializadas en Editorial Valenciana, los de Bruguera estaban en contra de las aventuras "a lo serial" y exigían a sus autores novelas con un principio y fin, totalmente autoconclusivas. Y eran por lo visto, muy cerrados al respecto. No admitían "rebeldes". Por lo tanto, ¿como desarrollar una saga a través de novelas cerradas?
La saga (El orden estelar) está compuesta por una serie de novelas que Thorkent-Quesada colaba a los editores cuando y como podía, intercalándolas con otras producciones independientes para que no cantara demasiado la cosa y procurando dar un fondo coherente, pero usar personajes diferentes, que las historias no se desarrollaran en las mismas ambientaciones... vamos, que hizo lo que pudo para salirse con la suya. Los "rebeldes contra el Sistema" siempre me han producido una gran empatía, más si son escritores, y no puedo más que sentir cierto cariño y respeto por un tío que se cascó una saga en contra de los que le daban de comer, en sus propias narices y a riesgo de quedar en el paro si lo pillaban.
Pero, ¿de qué va El Orden Estelar?

42108766.jpg


Pues trata de un Imperio Galáctico que, como casi todos, está corrompido hasta las entrañas por el poder, las ansias de protagonismo, la acumulación de riqueza en un grupo reducido de aristocracia, el estado policial... el Imperio cae, revueltas mediante, ya estaba a medio caer pero con un empujoncito de los rebeldes cae del todo. El orden que viene a sustituirlo es el Orden Estelar: una promesa de un futuro mejor, de libertad, de democracia... pero no crean ustedes que todo está contado. En realidad, la caída del Imperio se narra en los primeros libros, y el grueso principal muestra el auge del Orden Estelar, lleno de ansias de aire puro, de buenas intenciones, su lucha por unificar planetas y razas en paz... y, a lo largo de cientos, miles de años, también asistiremos a la corrupción y declive del Orden Estelar, las luchas por derribarlo, y un nuevo futuro a la vuelta de la esquina que quizá (solo quizá) sea una solución de verdad para dar justicia y democracia a la galaxia y no solo un nuevo parche para unos pocos años de tranquilidad.

el+orden+estelar+3.JPG


La saga intentó ser rescatada (pues era un caos leerla a través de los primigenios bolsilibros de Bruguera, donde el orden de lectura era caótico) y Ediciones B intentó reeditarla... pero mal :doh A pesar de las buenas intenciones (o no, quien sabe) la editorial comenzó editando el primer volumen con una numeración errónea, contando por lo tanto la historia en un orden equivocado y de esa manera, mucho más confuso.
Finalmente, la editorial Robel se puso a ello, y para ello, con la asistencia de varios expertos en ciencia ficción española, y finalmente (como debe ser) del propio autor, se reeditó por completo en su orden natural. Y no solo es una "reedición" en el sentido estricto es casi una reescritura ya que el propio autor reescribió parte de los libros para pulir su estilo, y añadió varias novelas nuevas para dar a la saga la coherencia que, en manos de Bruguera y su política anti-seriales, no había podido tener. Y ojo, que estos libros también se están descatalogando a viva voz :sudor pero son mucho mas baratos que la saga de Enguídanos (por 3-5 euros los encuentras en tiendas online o librerías especializadas). Yo he empezado a leer el primero y ya iré poniendo mis impresiones.

destacados.35.IMAGEN1.jpg


Espero que con este post lleguemos a poner un granito de arena en contra de esa idea, tan afincada en España, de que la ciencia ficción es cosa de críos y que solo le sale bien a los yanquis, pues aquí la hemos tenido y, si bien no podemos comparar a nuestros autores con un Lem, Asimov o Dick, sí pueden mirar de tú a tú a cualquier escritr de ciencia ficción pulp norteamericano idolatrado :ok
 
Yo tengo los comics de Luchadores del Espacio... y flipe hace poco cuando me entere que eran de aqui (de Valencia), no se por que pero de crio siempre habia imaginado que era un comic USA al que le habian españolizado los nombres.

Scan-121106-0001.jpg
 
¿Alguien ha leído esto?

28009723.jpg


Al parecer es la primera historia con descripción de una máquina del tiempo en la historia de la literatura, ocho años anterior a H.G.Wells. Su autor: el español Enrique Gaspar.
 
Yo tengo como oro en paño todos los libros de la reedición del Orden Estelar pillados poco antes de que desapareciera Discoplay. De Ángel Torres recomiendo también las estupendas series de Las Islas y la serie de los Dioses.

La saga de los Aznar me la leí del tirón hace unos meses y a pesar de que hacia el final se vuelve bastante repetitiva, no deja de ser una maravilla :ok
 
¿Alguien ha leído esto?

28009723.jpg


Al parecer es la primera historia con descripción de una máquina del tiempo en la historia de la literatura, ocho años anterior a H.G.Wells. Su autor: el español Enrique Gaspar.

Yo lo he leído... dos veces.

Está curioso. La verdad es que no se le puede negar un particular talento a Enrique Gaspar, por llevar a cabo este proyecto (que en un principio parece ser que encaró como ¡una zarzuela!).
Aunque se compare siempre con La máquina del tiempo, van por caminos distintos. En El anacronópete, por ejemplo, sí que se explica el mecanismo de la máquina (que, por supuesto, es una invención sin ningún valor científico).
Hay que tomarla como un divertimento, y como el acierto de un autor español a la hora de innovar, aunque sea un poco, en la literatura de ciencia ficción.
 
Yo tengo como oro en paño todos los libros de la reedición del Orden Estelar pillados poco antes de que desapareciera Discoplay. De Ángel Torres recomiendo también las estupendas series de Las Islas y la serie de los Dioses.

La saga de los Aznar me la leí del tirón hace unos meses y a pesar de que hacia el final se vuelve bastante repetitiva, no deja de ser una maravilla :ok

Yo compré hace poco, de saldo, 19 de los 28 libros que componen la reedición del Orden Estelar, a ver si me voy haciendo con los restantes.
El problema de la saga de lso Aznar es que es mas dificil hacerse con ella y sobre todo, bastante mas cara que el Orden... pero todo se andará.
 
¿Que libro de cifi me recomendáis empezar de bolsilibros? ¿hay alguno especialmente bueno?

Me gusta la cifi con tintes de terror como Alien o La Cosa, ¿hay libros de este tipo?

Gracias por anticipado.
 
Última edición:
Yo te recomiendo el primero de la saga de los Aznar (hay que leerlos por orden) Los hombres de Venus. Si te gusta, sigue por ahí; a mi La saga... me parece que tiene bastante calidad. Eso sí, más que terror es space opera de toda la vida, inspirada en cómics y seriales como Flash Gordon.

Después, de "La conquista del espacio" pues hay cientos, y muchos se "basaban" en películas populares, así que no debería resultarte difícil encontrar algunos interesantes. Sin ir más lejos, recuerdo uno (El platillo rojo, se llamaba) donde una expedición en el Polo Norte descubre una nave espacial, alienígenas que toman la forma de personas... el "problema" (si se le puede llamar así) es que es de Joseph Berna, lo que significa que los protagonistas están más interesador en follar que en resolver misterios :cuniao

Yo te recomendaría que echaras un vistazo a las portadas / títulos, que solían ser más o menos descriptivos a la hora de saber qué te ibas a encontrar dentro. Y los autores. Cuando has leído una docena de libros de cualquier autor, ya sabes lo que te puedes encontrar, aunque cambie de género.

http://bolsilibrosbruguera.globered.com/categoria.asp?idcat=31

:hola
 
Acabo de leer Terror En La Antártida de Joseph Berna que citas y mitad del libro el prota se pasa el tiempo follando alternando con dos chavalas, da impresión que cuando se queda sin ideas mete la cuña del sexo, el libro malo hasta decir basta, el peor de los que leí de selección terror. El tiempo que tardaría en escribirlo sería el mismo que tardé en leerlo.
 
Arriba Pie