Literatura DEPORTIVA

Max Renn

Miembro habitual
Mensajes
6.690
Reacciones
1.567
He dudado entre abrir este hilo en el subforo de deportes o en el de cultura...

Bueno, propongo que hagamos recomendaciones y comentarios de libros de deportes, ese género tan ignorado y poco prolijo.

Estos cuatro libros que voy a citar ahora no los he leído, pero me llaman mucho la atención. ¿Alguien?




"Héroes de nuestro tiempo" (Santiago Segurola)
  • Nº de páginas: 496 págs.
  • Editorial: DEBATE
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa blanda
  • ISBN: 9788499921433
  • Año edición: 2012
  • Plaza de edición: BARCELONA
La épica en la sociedad contemporánea parece haberse refugiado en el mundo del deporte, repleto de héroes y villanos, de gestas y fracasos, de actos románticos y vilezas despreciables. Mitad teatro de los sueños, mitad negocio tan lucrativo como corrupto, el deporte ha encontrado algunos cronistas de excepción capaces de reflejar sugrandeza y sus ocasionales miserias. La carrera de Santiago Segurola probablemente sea uno de los mejores ejemplos en lengua española de esa venerable tradición. Esta antología recoge 25 años de dedicación al periodismo deportivo que coinciden además con la edad de oro del deporte español y con las carreras de algunos de los más grandes deportistas de la historia, Bolt, Phelps, Michael Johnson, Messi, Jordan, Xavi o Zidane. Una antología imprescindible para todos los amantes del periodismo y del deporte.




"Historias del Calcio" (Enric González)
  • 14.0x21.0cm.
  • Nº de páginas: 256 págs.
  • Editorial: RBA LIBROS
  • Lengua: ESPAÑOL
  • Encuadernación: Tapa dura
  • ISBN: 9788479019761
  • Año edición: 2007
  • Plaza de edición: BARCELONA
Es imposible hablar de Italia sin hablar de fútbol. Los italianos se consideran los inventores de este deporte, al que llaman “calcio” (patada), como las batallas campales con balón nacidas en la Florencia medieval, y han desarrollado en torno a él muchas de sus características políticas, económicas y sociales. El “calcio” contiene altas dosis de violencia, pasión, fraude, dinero y disparate. Pero es también un complejo mecanismo de símbolos, un código social y, en último extremo, un lenguaje con el que un país antiguo y escéptico expresa su vieja sabiduría.



"La Tribu" (John Carlin)

Nº de páginas: 288 págs.
Editorial: PLANETA
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788408004844
Año edición: 2012
Plaza de edición: BARCELONA

«Pertenezco a la tribu más grande del mundo. La más numerosa, la más heterogénea, la de mayor alcance territorial. Somos hombres y mujeres, blancos y negros, rubios y morenos, altos y bajos, gordos yflacos, listos y tontos, analfabetos y doctores enfilosofía, heteros y gays; somos nacionalistas, comunistas, fascistas, ecologistas, de derechas, de izquierdas o indecisosflotantes; somos cristianos y judíos, musulmanes y budistas, hindúes y ateos, o los que no tenemos ni idea de qué pensar del más allá; poblamos todos los continentes, todos los climas, todas las posibles geografías. De China a Chad, de Tierra del Fuego a Timbuktú, de Reikyavik a Riad, de Vladivostok a Valencia: busca en un bar, en un autobús, en una choza, en la playa, en un puestito callejero donde venden churros o rollitos de primavera o empanadas o hot dogs o blinis o tacos al pastor y en cualquier rincón de la tierra donde se te ocurra mirar nos encontrarás. A diferencia de todas las demás tribus—o religiones o nacionalidades o ideologías o lo que las quieras llamar—no tenemos enemigos. Y no los tenemos porque no exigimos condiciones para entrar, ni peajes para pagar. Todos somos bienvenidos, todos reconocemos alegremente nuestra identidad y nada nos da más placer que hablar sobre lo que nos une. Somos los dueños del gran tema de conversación mundial, el fútbol.»


"Plomo en los bolsillos" (Ander Izagirre)

Nº de páginas: 229 págs.
Editorial: LIBROS DEL K.O
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788494010170
Año edición: 2012
Plaza de edición: MADRID

Pélissier, ganador del Tour de 1923, protestaba contra la dureza del reglamento: "Pronto nos colocarán plomo en los bolsillos". El pequeño Robic, ganador del 47, se cargaba de plomo para bajar más rápido. El sufrimiento que impone el Tour es de plomo, pero también lo es el empeño de los ciclistas.
 
Respuesta: Literatura DEPORTIVA

Yo actualmente estoy leyendo, en ratos libres, este:

ahogados_en_la_orilla_BAJA.jpg


  • Autor: Molina, Carlos
  • ISBN: 978-84-1524-219-2
  • Precio: 17 €
  • Publicado: 07/05/2012
  • Páginas: 240



Un anecdotario de aquellos que se quedaron al borde de la gloria.

La leyenda del deporte se nutre de vencedores y vencidos. A veces las derrotas son tan grandes que permanecen en la memoria más tiempo que las victorias. En la historia del fútbol todavía está presente el maracanazo, la imposible derrota de Brasil ante Uruguay (Mundial de 1950) en el estadio más grande del mundo, que provocó suicidios en todo el país.

Muchos años después, en el otro extremo del planeta, otra extraordinaria derrota cambió la vida de Sudáfrica: los famosos All Blacks de Nueva Zelanda, los más poderosos jugadores de rugby del mundo, cayeron ante la anfitriona y sobre este grandioso fracaso se edificó el futuro de un país hasta ese momento dividido.

En la mitología de los fracasos también está la recordada final de Berna entre la invencible Hungría de Puskas y una Alemania que empezó a forjar su leyenda sobre la ruina de los húngaros. Hay perdedores que están por encima de los triunfadores, como es el caso del ciclista francés Raymond Poulidor, que si hubiera ganado el tour de Francia no sería tan famoso y querido como lo es habiendo sido tres veces segundo y cinco veces tercero.

En este libro está Chuck Wepner, el boxeador que perdió ante el gran Muhammad Alí, pero su combatividad inspiró a Sylvester Stallone para imaginar a Rocky Balboa. Está el aciago hoyo 18 de Jean van de Velde, el jugador de golf más desgraciado de la historia. Está la impotencia del ajedrecista Korchnoi ante Karpov. Y también figura el atleta alemán Lutz Long, cuya derrota ante Jesse Owens humilló al mismísimo Hitler.

Y tantos otros que se quedaron al borde de la gloria, ahogados en la orilla.
 
Respuesta: Literatura DEPORTIVA

366-historias-del-futbol-mundial-que-deberias-saber-9788427036253.jpg


"366 HISTORIAS DEL FÚTBOL QUE DEBERÍAS SABER" ( Alfredo Relaño )


Nº de páginas: 816 págs.
Encuadernación: Tapa dura
Editoral: MARTINEZ ROCA
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788427036253
Año edición: 2010


Efemérides futbolística que sirve de excusa para elaborar una suerte de historia del fútbol, relatando los orígenes, gestas, héroes, curiosidades, leyendas y tragedias de un deporte apasionante. Es ademas, una manera de acercarse a la historia, de conocer aspectos desconocidos y de comprobar como el deporte es otro aspecto de la vida que funciona como caja de resonancia de acontecimientos históricos como la segunda guerra mundial, la inmigración o la crisis económica.
 
MalditoUTD-3D.jpg


¡¡¡POR FIN!!! :palmas

http://editorialcontra.com/producto/maldito-united/

En 1974, el brillante y controvertido Brian Clough tomó las riendas como entrenador del Leeds United, que la temporada anterior había ganado la Liga liderado por su anterior Míster, Don Revie, el eterno rival de Clough. El fugaz y fatídico periplo de Clough en el Leeds duraría tan solo cuarenta y cuatro días.
El relato intercala estas funestas jornadas con la narración de la trepidante trayectoria de un joven Clough, que, tras sufrir una temprana lesión que lo apartó prematuramente de los terrenos de juego y de dirigir al Hartlepool, logró que un Derby County por el que nadie daba un duro fuera campeón de Segunda División en la temporada 1968-1969 y se coronara campeón de Primera en 1972, gesta que convirtió a Clough y a su segundo entrenador, Peter Taylor, en leyendas.
Con una prosa adusta y obsesiva que reinventa el stream of consciousness joyceano y bebe del particular estilo de Thomas Bernhard, Peace erige el retrato de un hombre enloquecido por una ambición desmedida, iracundo y crápula, despótico y vengativo, que conmocionó y fascinó a partes iguales a los ingleses desde los banquillos, los platós de televisión y las columnas de la prensa deportiva. A partir de un exhaustivo proceso de documentación, Peace reconstruye en esta sobresaliente obra de ficción documentada algunos de los días más aciagos e intensos del fútbol británico.
Maldito United está considerada una de las mejores novelas jamás escritas sobre el fútbol.
 
Dudaba en poner este, pues es ficción, pero me animo por su gloriosa ejecución.

mas-dura-sera-la-caida-schulberg-budd-802301-MLA8423972578_052015-O.jpg


Y algunos imprescindibles de no-ficcion:

51Gt4jU5UUL._BO2,204,203,200_PIsitb-sticker-v3-big,TopRight,0,-55_SX324_SY324_PIkin4,BottomRight,1,22_AA300_SH20_OU30_.jpg


y

el_combate.jpg
 
Me apunto el de Maldito United :ok

Pues pongo dos que me leí el verano pasado y me gustaron. Son ligeritos, fáciles de leer pero al que le guste la NBA y el fútbol son más que interesantes.

libro-el-sue%C3%B1o-de-mi-desvelo.jpg


011.jpg
 
giro-224x300.jpg

En mayo de 1949 Sicilia acoge la salida y las primeras dos etapas de la más prestigiosa competición del ciclismo nacional, el Giro de Italia. La trigésimo segunda edición fue memorable, entre otras cosas, porque tuvo a un cronista de excepción: Dino Buzzati.
La competición se desarrolla en un contexto histórico particular: el progresivo acercamiento del Giro al sur de Italia, en la tierra del bandido Giuliano, para subrayar la renovada unidad nacional, teniendo como telón de fondo la reconstrucción posbélica de una Italia empobrecida y destrozada por la guerra.
Dos semanas después de la tragedia del Gran Torino, desaparecido para siempre entre las nieblas de Superga, el 18 de mayo desembarcan en Palermo 102 ciclistas, y entre ellos, Dino Buzzati, corresponsal del Corriere della Sera.
El escritor y periodista no se limita a la crónica deportiva, sino que construye un memorable retrato de aquella Italia eufórica e inquieta y de aquellos atletas que devolvieron algo de felicidad a un país que necesitaba olvidar.
En la crónica de Buzzati no podían faltar Fausto Coppi y Gino Bartali, los gigantes del ciclismo italiano, cuya rivalidad adquiere tintes de alegoría bélica ofreciendo un ejemplo impecable de periodismo literario.

Los veinticinco artículos pueden y deben leerse como un largo relato, donde el narrador acaba eclipsando al periodista, la percepción se entrelaza cada vez más con la imaginación y la descripción se transforma en una misteriosa y encantadora metáfora de la existencia.

Dino Buzzati (Belluno, 1906-Milano, 1972), uno de los más originales autores italianos del siglo XX, empezó a trabajar para el Corriere della Sera, donde fue cronista, redactor y corresponsal. Su carrera de escritor se inicia con la publicación en 1933 de Bàrnabo de las montañas, al que siguieron numerosos relatos y novelas: El secreto del bosque viejo, El desierto de los tártaros, La famosa invasión de Sicilia por los osos, El Colombre y Miedo en La Scala
 
He empezado a leer el libro que he posteado antes, "El Giro de Italia". Comentaré qué tal un poco más adelante, pero de momento lo estoy disfrutando en las primeras páginas.

Gallo Nero ha anunciado que el 21 de junio publicará "El Tour de Francia", de Mario Fossati: http://www.gallonero.es/tour-de-france/

tour-PORTADA-106x145.jpg


El Tour de France
Después de veintitrés etapas y casi cinco mil kilómetros, al término del Tour de Francia de 1952, los aplausos del Parque de los Príncipes son todos para el maillot amarillo italiano, el dominador absoluto de la carrera: Fausto Coppi. Con el apoyo del equipo nacional en el que brillaban entre otros dos grandes del ciclismo italiano, Gino Bartali y Fiorenzo Magni, Coppi logró resistir a los ataques de los franceses, de los belgas y de los españoles y reponerse a una serie de desafortunados accidentes.
Mario Fossati fue testigo de aquella hazaña. Enviado por La Gazzetta dello Sport, siguió la carrera desde una motocicleta y recopiló información en los hoteles donde se alojaban sus protagonistas. En el libro narra el triunfo de Coppi día tras día como si fuera un guion cinematográfico.
Fossati no se limita a la descripción de las etapas sino que ofrece un retrato de todos sus protagonistas, analiza la rivalidad entre Coppi y Bartali, desvela las estrategias de Alfredo Binda, excampeón y capitán del equipo italiano, y recopila las palabras de Biagio Cavanna, el fisioterapeuta ciego, mentor de Coppi.
Con un estilo tan elegante y potente como una escapada del Campeonísimo, uno de los maestros del periodismo italiano nos devuelve aquel ciclismo heroico, el deporte por excelencia, en el que una entera generación se vio reflejada.

Mario Fossati (1922-2013), uno de los más destacados periodistas deportivos italianos, sobrevivió de milagro a la campaña de Rusia de la Segunda Guerra Mundial. En 1945 empezó a colaborar con La Gazzetta dello Sport, en 1956 aterrizó junto a su gran amigo Gianni Brera en la redacción del Giorno y, finalmente, en 1982 llegó a La Repubblica.
Escribió sobre todo de ciclismo, boxeo e hípica. Fausto Coppi, escrito en 1977, es su único libro.
 
9781612193687_p0_v1_s260x420.JPG


The place where the swinging sixties started – Liverpool, England, birthplace of the Beatles – wasn’t so swinging. Amid industrial blight and a bad economy, the port town’s shipping industry was going bust and there was widespread unemployment, with no assistance from a government tightening its belt. Even the Beatles moved to London.

Into these hard times walked Bill Shankly, a former Scottish coal miner who took over the city’s perpetually last-place soccer team. He had a straightforward work ethic and a favorite song – a silly pop song done by a local band, “You’ll Never Walk Alone.” Soon he would have entire stadiums singing along, tens of thousands of people all dressed in the team color red . . . as Liverpool began to win . . .

And soon, too, there was something else those thousands of people would chant as one: Shank-lee, Shank-lee . . .

In Red or Dead, the acclaimed writer David Peace tells the stirring story of the real-life working-class hero who lifted the spirits of an entire city in turbulent times. But Red or Dead is more than a fictional biography of a real man, and more than a thrilling novel about sports. It is an epic novel that transcends those categories, until there’s nothing left to call it but – as many of the world’s leading newspapers already have – a masterpiece.
 
Arriba Pie