Long Weekend, clasicazo australiano.

Magnolia

Supervisor
Supervisor
Mensajes
46.920
Reacciones
7.887
¿Habéis visto esta joya? Uno observa estas cosas y se caga en tanta neo-mierda del género. Lo mejor es que no sepaís de qué coño va y simplemente proyectéis, pero puedo deciros que es una especie de peli de género mezclada con una crítica velada y con un drama corrosivo. Se apoya en fueras de campo constantemente y un uso del sonido que acojona cosa mala. Visualmente es justita, pero le pasa como a "La matanza de Texas", lo que filma es tan acongojante y lo que suena (ahí sí) es tan tremendo, que el logro está servido.

Ésta es la que tenéis que ver, no el remake, que por lo visto es espantoso:
http://www.imdb.com/title/tt0079482/

En serio, qué gozada.
 
Obra maestra.

Una de esas películas capitales que pertenecen a la edad de oro del cine de género australiano y que se benefician mucho de las localizaciones de ese continente fascinante. En esta película es increíble cómo se maneja la tensión creciente y se enturbia la relación de personajes y la naturaleza los va aplastando...

Si te ha molado, te animaría a ver "Wake in Fright" (1971, Ted Kotcheff), que es otra obra mayor con enorme poder atmosférico y con un brutal descenso a los infiernos. En el hilo de películas vistas en casa ya hablamos de ella largo y tendido (hace una semanas, creo).
 
Última edición:
Es para mataros cuando habláis de estas cosas en hilos genéricos, pero indagaré...¿tienes link a mano, en cualquier caso?

Wake in fright la tengo hace semanas y me apetece de cojones, pero me da miedo la matanza real de canguros...
 
Llegué a ella porque era una de las recomendaciones de Tarantino sobre el cine serie b australiano en aquel documental cuyo nombre no recuerdo.

Y aunque no suelo coincidir con el cabezón, fue una experiencia bastante horrible (en el mejor sentido). El guión de Everett De Roche es una mirada inteligente y cabrona sobre el horror visceral y la indiferencia del hombre ante el sufrimiento de una naturaleza que...

E incluso a las relaciones humanas. Una relación entre un hombre y una mujer que se viene abajo sin frenos, saturada de violencia verbal y emocional. Los simbolismos, aunque sencillos, son efectivos (cuando se escucha ese bicho chillando y la mujer dice: Parece el llanto de un bebé... SE ME PONEN LOS PELOS DE PUNTA).
El estado mental de la pareja se termina haciendo físico, corrompe y destruye. La incomoda ambigüedad que todo el tiempo planea por la cinta, explota en verdades tremebundas (Aquí si bien reveladas) y la fatalidad se eleva con una crueldad que da miedo. Sobre todo porque los personajes (aunque miserables y estar atascados en un progresivo envilecimiento) son humanos, y su cercanía te hace más vulnerable ante lo que el cabrón del guionista les tiene preparado y el director se encarga de saturar de un ambiente malsano, sudoroso y brutal.

La naturaleza te vigila, es tu paraíso y tu fuente de purgatorio y desolación. Enorme.
 
¿Has visto Next of Kin? También australiana. Y aunque es algo cutre en ocasiones y saquea un poco de El Resplandor, tiene una atmósfera envolvente.
 
Me refería a Long Weekend , ¿cuando es explicita y se aparta del tema sonido no hace un poco el ridi con los bichitos?
 
Sí, pero ocurre pocas veces. Y el bicho muerto que se mueve sí me perturba. Y la araña ocasional. Pero sí, algunas veces sí.

En cualquier caso, superlativa.
 
De next of kin he hablado yo varias veces, de hecho la nombré en el post de wolf creek ya que uno de los protas es el loco de la propia wolf creek, y tira mucho de Argento más que del resplandor, visualmente es limitada pero hay que verla, tiene buenos momentos, sobre todo su tercio final.
La peli me cautiva también por la banda sonora de Klaus Schulze, un genio del sonido ambient.
 
Última edición:
Me dais ganas de revisionarla. En su momento me pareció interesante pero no genial. Eso si, el remake es muy malo, una fotocopia, sin más (espera más, porque el director acababa de realizar "Storm Warning", una gamberrada inesperadamente disfrutable)
"Angustia de flor de piel" (Next of Kin) también era interesante, sin pasarse. Como han dicho, muy argentiana (que quiere decir: "giallo" de ritmo engolado y pretensiones esteticistas).
 
este hilo iria bien para eso de la Ozploitation...

jWy8jQ_Oyk-PZq8fj30NALlunHY3d5m6Wg-i9XAwWhfcaj6IjlVTIONY3UcVXrZsmi1z3OniQVX14Ghf_lwKPKKCC8RFyGwJz8Wb_DJTSaoIbKlpG34

WAKE IN FRIGHT (aka OUTBACK) (Ted Kotcheff, 1971)

jodeer, que este dire acabara haciendo las de ESTE MUERTO ESTA MUY VIVO.... que ironia

os he leido en el hilo de 'Pelis que veo en casa', y ya habeis comentado muchas cosas: alcohol, masculinidad, sexismo, homosexualidad, privitivismo, salvajismo, infierno exterior/interior, twilight zone/limbo, etc........ añado detalles:


- es Pleasence el mismo prota en el futuro sin-futuro?

- existe realmente su novia surfera? (esa foto sacada del FOTOGRAMAS...)

- el prota (que no hizo NADA mas en cine despues) no os parece clavao clavao a Peter O'Toole?

- los de los canguros, que es REAL, es de no creerselo, y mas visto hoy... igual la peli la vuelven a hacer desaparecer


uy, veo que hicieron remake hace unos años para TV... miedo me da... ya veo que en una foto uno de los de la caceria es UNA MUJER (!!!)
 
Arriba Pie