Los 3 Días del Cóndor

Dr_X

Miembro habitual
Mensajes
44.321
Reacciones
15.833
Los 3 Días del Cóndor
(3 Days of the Condor, 1975)
Edición España
Studio Canal/Universal

Más información sobre la película en IMDB

condor_cover.jpg



Ficha técnica

BD50 (Regiones A y B)

Duración: 117 minutos

Vídeo: 2.35:1 1080p24; VC-1@20.96Mbps

Audio: Inglés DTS-HD Master Audio 5.1 (48KHz/16bit); Castellano, Francés, Alemán e Inglés DTS-HD Master Audio 2.0 Mono (48KHz/16bit)

Subtítulos: Inglés, Castellano, Francés, Alemán, Danés, Holandés, Finlandés, Noruego, Sueco, Suomi, Turco, Japonés.

Extras:

  • Libreto de 20 páginas
  • CIA, Guerras secretas 1947-1977 (SD, 53:04)
  • Algo sobre Sidney Pollack (SD, 59:05)
  • Más sobre el Cóndor (SD, 24:57)
  • Audiocomentario de Sidney Pollack
  • Trailer (SD, 2:58)
  • BD-Live

La película


Para quien no haya visto Los 3 Días del Cóndor es preferible no desvelar mucho de su argumento. Baste decir que el protagonista es un investigador de la CIA que se ve involucrado accidentalmente en una serie de asesinatos que le llevarán a una arriesgada búsqueda de la verdad.

Sin duda estamos ante un excelente thriller político cuyas ideas conspiratorias siguen, 35 años más tarde, resultando tan vigentes como entonces. No se puede negar que en los 70 era una propuesta arriesgada y sorprendente comparada con los tiempos actuales donde este tipo de historias están más explotadas.

El desarrollo de la película desgrana con habilidad sus bazas y tendremos carnaza para seguir enganchados hasta el final. En algún momento se llegan a hacer algunas concesiones argumentales que, dentro de una estructura central rigurosa con el género tratado, aportan detalles sugerentes aún a costa desviar ligeramente la atención de la trama. En ese sentido Sidney Pollack hizo un gran trabajo cohesionando los elementos de intriga, políticos y de desarrollo de personajes con evidente habilidad ante una difícil tarea de equilibrio.

Robert Redford hace un buen papel en la piel de Joseph Turner, alias Cóndor, como un tipo destinado a enfrentarse al peligro pese a no ser un hombre de acción. Igualmente Faye Dunaway y Max Von Sydow resultan muy acertados en sus poco convencionales personajes y situaciones.

En definitiva, Los 3 Días del Cóndor se erige como una gran opción para degustar un thriller político que, a pesar de su antigüedad, se mantiene fresco y sugerente.


La imagen

Studio Canal nos presenta este Blu-ray en su relación de aspecto original de 2.35:1 habiendo usado una codificación VC-1 con un bitrate medio de 20.96Mbps, lo cual debería ser suficiente para un buen nivel de imagen, pero no adelantemos acontecimientos.

Teniendo en cuenta la antigüedad del film podríamos decir que el master utilizado está en muy buena forma en cuanto a su estado de conservación. La imagen se presenta libre de imperfecciones en su mayor parte y rara vez veremos alguna manchita propia del material fotoquímico en el que se rodó.

Una de las primeras cosas llamativas sobre la imagen es que conserva el ligero grano original y este será visible durante todo el metraje, tal y como debe ser. Desgraciadamente nos enfrentamos a una codificación de vídeo insuficiente para encargarse de mostrar convincentemente dicho grano y su textura queda ligeramente empastada y poco natural. Más allá del tratamiento del grano, disponemos de un buen nivel de detalle en todo momento aunque, dado que hay algo de problemas con el grano, el detalle fino también anda un poco justo.

Sobre el aspecto visual tenemos una imagen con un buen nivel de contraste, nada brillante y unos colores de tendencia cálida que, en conjunto, los encuentro bastante naturales con el estilo de la película. Si que he podido comprobar que la edición americana de Paramount tiene los colores más saturados y la imagen es más brillante y contrastada. Comparando ambas me resulta más agradable el aspecto de la edición de Studio Canal. Podéis ver como luce la edición americana aquí o aquí.

condor_02.jpg

condor_04.jpg

condor_06.jpg

condor_07.jpg
condor_08.jpg

condor_10.jpg



El sonido

Para visionar la película he optado por la pista de audio en castellano y ha resultado más que correcta teniendo en cuenta que hablamos de una pista monofónica con más de 30 años a sus espaldas.

Como era de esperar tratándose de una pista DTS-HD Master Audio, no encontramos problemas de compresión. Se trata de una pista bien conservada, con un sonido limpio y, aunque el rango dinámico es algo limitado, las voces suenan claras. El único detalle realmente negativo es que hay un poco de siseo de fondo que ciertamente no llega a resultar intrusivo.

Al pasar a la pista de audio en inglés el panorama cambia por completo y nos encontramos con una convincente mezcla 5.1 del audio original, nuevamente utilizando la compresión sin pérdidas del DTS-HD Master Audio. El rango dinámico es bueno, las voces suenan claras y la música tiene buena separación frontal con un poco de reverberación en los canales traseros. Algunos efectos ambientales también darán algo de actividad a los canales traseros como en escenas con lluvia o con helicópteros de por medio. En definitiva, una pista muy convincente que mejora la pista mono original dando algo de espacialidad y separación de sonidos pero sin sonar artificialmente moderna.


Los extras

  • Libreto de 20 páginas: cuenta con la participación del crítico de cine Ryan Gilbey donde pone en contexto al thriller político como género cinematográfico para pasar a diseccionar la película. Viene acompañado de fotos y una ficha técnica.

  • CIA, Guerras secretas 1947-1977: este extenso documental de 2003 y realización francesa indaga, apoyado por múltiples testimonios e imágenes de archivo, en los orígenes de la CIA y cómo trabajaron clandestinamente a nivel internacional durante sus primeras décadas.

  • Algo sobre Sidney Pollack: documental producido en 2004 centrado en la carrera cinematográfica de Sydney Pollack donde veremos una extensísima entrevista con Pollack como núcleo central y que cuenta con la participación de Robert Redford ya que no en vano han rodado 6 películas juntos.

  • Más sobre el Cóndor: se trata de un “cómo se hizo” retrospectivo donde Sidney Pollack y Robert Redford hablan de la forma en la que surgió el proyecto y cómo se realizó la película.

  • Audiocomentario de Sidney Pollack: hace largas pausas durante el comentario y además habla con un tono de voz bajo y reposado por lo que resulta muy poco ameno.

  • Trailer: está en 4:3 letterbox y sin subtitular.

  • BD-Live: aunque lo normal sería que diera acceso a algún tipo de contenido ya fuera relacionado con la película o meramente promocional, aparece un error que parece indicar que no hay ningún material disponible para esta edición vía BD-Live.

Otros detalles

  • La presentación de esta edición huye de la habitual caja azul de plástico y se presenta en un estuche similar al crecientemente popular digibook. Su aspecto es algo más sobrio y elegante, tiene un tacto ligeramente rugoso y lleva una solapa interior para guardar el libreto. La caratula posterior con los detalles de la edición está superpuesta de tal forma que es fácilmente despegable y queda al descubierto una ilustración de la película.

  • Siguiendo con la propia presentación, no todo son cosas positivas. La información sobre las pistas de audio omite ni más ni menos que los audios en castellano y el 5.1 en inglés. Por otra parte, tanto la caratula como el lomo muestra el título en inglés cuando esta película siempre se ha editado en España con el título traducido. Una decisión que puede despistar a más de un comprador y que Universal España ha decidido “arreglar” con una pegatina en la caratula donde indica que la película está en castellano. En fin.

  • Existe otra edición en Blu-ray de esta película editada por Paramount en Estados Unidos. La imagen es ligeramente distinta tal y como se ha comentado anteriormente pero gana en calidad de compresión usando MPEG4-AVC con un abrumador bitrate medio de 45Mbps. No tiene protección regional, dispone de audio en inglés DTS-HD MA 5.1 y subtítulos en español pero tan sólo el trailer como extra. Por cierto, en Reino Unido no hay ninguna edición de esta película ni hay visos de ello porque ni Paramount la ha editado allí ni la edición europea de Studio Canal está destinada a ese país.

Conclusión

Studio Canal está haciendo un gran esfuerzo con su “Studio Canal Collection” editando en alta definición películas de culto cinéfilo de su fondo de catálogo y además tratando de dar valor añadido. No siempre el resultado es impecable como pasa con otras editoras, léase Criterion, pero hay que reconocer su mérito.

Con Los 3 Días del Cóndor han conseguido una muy buena edición que no obstante presenta algunas aristas que podrían haberse evitado fácilmente. La imagen es bastante buena, el audio cumple bien y los extras son completos e interesantes. En el debe tenemos la mejorable compresión de vídeo, el ligero siseo de la pista de audio en castellano y, aunque esto no sea culpa de Studio Canal, el soso audiocomentario de Pollack. Globalmente recomendable.


CALIFICACIONES

Película | :4stars Imagen | :35stars Sonido | :35stars Extras | :4stars Global | :35stars


 
Respuesta: Los 3 Días del Cóndor

Capturas extra


 
Última edición por un moderador:
Respuesta: Los 3 Días del Cóndor

¡¡Bravo Dr. X!! :palmas:palmas, grandísimo análisis, muchas gracias.

Me hice con esta edición en la famosa oferta del LG, junto a otras, y la verdad es que estoy muy contento con ella, como bien dices, se puede mejorar, pero aún así es bastante buena y muy disfrutable. Recomendable sin ninunga duda. A mí también me gusta más el tono que le ha dado Studio que Paramount a la americana.

Besos :agradable
 
Respuesta: Los 3 Días del Cóndor

Unas capturas muy muy bonitas y cinematográficas. Gracias querido Doctor por su nueva receta.
 
Respuesta: Los 3 Días del Cóndor

Curioso que aqui se hayan currado un digibook y al otro lado del charco no venga ni con extras. No huele un poco a reedición USA en breve?
 
Respuesta: Los 3 Días del Cóndor

Puede ser, pero es que los derechos de distribucion para USA no son los mismos que en gran parte de Europa.
 
Arriba Pie